
Argentina Sin Hambre: continuación del Programa con nuevos compromisos
En esta etapa de #ArgentinaSinHambre, siguen los esfuerzos de distintos sectores comprometidos con combatir el hambre en nuestro país


El oro en manos del Banco Central de la República Argentina cumple una triple función: seguridad, liquidez y rentabilidad
Argentina Sin Hambre
Redacción ARG360
Como explicó en un artículo Isabelle Strauss-Kahn, antigua directora financiera del Banco Mundial, “el oro es bien conocido como activo refugio”. No conlleva riesgo crediticio y su precio se suele incrementar en tiempos de crisis, por lo que ofrece una valiosa protección en estos momentos.
Como señala el Consejo Mundial del Oro, “el oro está considerado como un activo estratégico que puede ser utilizado tanto para la gestión de liquidez a corto plazo como para ser un depósito de valor a largo plazo”.
A partir de un pedido del secretario general de la Asociación Bancaria Sergio Palazzo (establecido por la Ley de Acceso a la Información Pública 27.275 y su decreto reglamentario N° 206/2017), solicitó que el Gobierno y el BCRA informen si los viernes 7 y 28 de junio salieron camiones de caudales de la empresa Lumil trasladando el oro de la bóveda del Banco Central de la República Argentina a Ezeiza, donde los habrían embarcado en la aerolínea británica British Airways con destino a Inglaterra. 
Es así que el gobierno de los hermanos Milei, a través del Ministro de Economía Luis Caputo, confirmó el envió de lingotes de oro a Inglaterra, calificando la decisión en una entrevista como "una movida muy positiva del Central", dado que -según su consideración-, se le puede sacar un retorno, a diferencia de cuando está en las arcas del regulador financiero.
Asimismo, existiría una versión de un tercer envío de oro hacia el país que mantuvo un conflicto bélico con nuestro país -que costó la vida de nuestros héroes- y que actualmente detenta ilegítimamente nuestras Islas Malvinas.
Distintos economistas advierten sobre el peligro que encierra el envío de nuestros valores en ese valioso metal, ya que nuestro país enfrenta juicios de parte de fondos buitres y el oro en el exterior está desprotegido ante potenciales embargos.
Por otra parte, esto va a contramano de la tendencia internacional en las últimas décadas, que marca que en muchos países de primer nivel es a acumular oro en previsión de una eventual perturbación del orden global.
Como es de costumbre en estos modelos de gobierno que se hacen llamar “liberales” o “anarco-liberales”, el evidente el desprecio por la soberanía nacional, ya que no les tiembla el pulso para “vender hasta las joyas de la abuela” en beneficio de las grandes corporaciones internacionales y en detrimento de nuestra Patria.

En esta etapa de #ArgentinaSinHambre, siguen los esfuerzos de distintos sectores comprometidos con combatir el hambre en nuestro país

Entrevista a Fabián Zeta (operador, productor y fundador del Mercado Central, además de presidente de la Cámara de Operadores Mayoristas Frutihortícolas) y Carlos Soto (vicepresidente del Consejo Pastoral Lomas de Zamora) en el arranque de un plan con proyección nacional

El derecho a la alimentación adecuada es un derecho humano humano fundamental, reconocido en el art. 25 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y en el artículo 11 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

Un concejal libertario manejaba borracho un descapotable con una copa de vino en la mano: piden su renuncia Bajada: Martín Antolín fue detenido en plena zona de bares de Mendoza. El test le dio 1,15 de alcohol. Manejaba un BMW sin patente.
BUENOS AIRES.— La polémica que sacudió a la Policía de la Ciudad sumó un nuevo capítulo. La oficial Nicole V., de 25 años, suspendida tras difundirse que vendía contenido erótico en OnlyFans utilizando el uniforme reglamentario, rompió el silencio y aseguró: “Lo hice por necesidad”.

El Tribunal Oral Federal 7 reanuda el debate este martes a las 13 horas con la lectura de las acusaciones contra los 86 imputados. En medio de tironeos con la Corte y Casación, se pone en marcha la nueva dinámica de martes y jueves para agilizar un proceso histórico.

Con un gol agónico de Martirena en el descuento, La Academia ganó 3-2 en el Cilindro y avanzó a cuartos de final. El Millonario, que lo había dado vuelta en una ráfaga, profundizó su crisis futbolística.