Congreso del Peronismo de la Provincia de Buenos Aires

Se dieron cita en forma presencial y virtual en Merlo, con la notoria ausencia de Máximo Kirchner, dos dirigentes del riñón de Kicillof y dos representantes del cristinismo (no de La Cámpora) serán los encargados de llevar adelante la negociación para conformar el frente electoral del peronismo, además del presidente del partido

PolíticaRedacción ARG360Redacción ARG360
IMG_20250707_152206

Con demoras y cruces en la previa por las fuertes tensiones internas, el Congreso del Partido Justicialista (PJ) bonaerense se reunió en Merlo y designó a la comisión encargada de negociar la conformación del frente electoral del peronismo de cara a las elecciones de septiembre. Máximo Kirchner junto a cuatro dirigentes -dos del MDF y dos cristinistas- tendrán la tarea de cara al 9 de julio, día del cierre de alianzas.

En cuanto al equipo designado, por el lado del gobernador Axel Kicillof están la vicegobernadora Verónica Magario y el ministro provincial de Infraestructura, Gabriel Katopodis; del riñón de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, se nombró para integrar la comisión negociadora a los intendentes de Lomas de Zamora, Federico Otermín, y de Moreno, Mariel Fernández.

Magario, Katopodis, Otermín y Fernández serán, de esta manera, los encargados de tratar con el Frente Renovador de Sergio Massa y el resto de los espacios que conforman Unión por la Patria (UxP) para la formación de la alianza que competirá en las elecciones, y que debe inscribirse a más tardar el miércoles, según los plazos del cronograma electoral.

Quien propuso que el PJ encare un proceso de unidad para conformar una alianza fue el intendente y congresal, Mariano Cascallares. En la moción solicitó que se faculte a Kirchner, como presidente del partido, y a dos miembros -al menos- de la comisión negociadora para avanzar en la conformación de un frente electoral. "Este año se van a realizar las elecciones nacionales y provinciales, y debe ser de decisión de este Congreso, que el Partido Justicialista como es tradición, integrando un frente con fuerzas políticas afines", dijo el alcalde de Almirante Brown. 

Entonces, manifestó que "se solicita la autorización del cuerpo para que el partido integre un frente electoral y dar cumplimiento a la acordada número 37 de la Cámara Nacional Electoral y la resolución técnica número 155 de la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires, facultando al compañero presidente del Partido Justicialista Máximo Kirchner conjuntamente con al menos dos de los compañeros que continuación se detallan: la compañera Verónica Magario, la compañera Mariel Fernández, el compañero Gabriel Katopodis y el compañero Federico Otermín, quienes deberán garantizar la estricta ecuanimidad de la representación de los sectores del peronismo en la conformación de la alianza y los actos dispositivos que emanen de los compañeros y compañeras facultadas por este congreso".

La propuesta surgió luego de una reunión que se produjo esta mañana entre Gustavo Menéndez, Mayra Mendoza, Facundo Tignanelli, Fernando Espinoza, Alberto Descalzo, Gabriel Katopodis, Mariano Cascallares, Mariel Fernández, Leonardo Nardini, Federico Otermín, entre otros. Allí, según cuentan algunas voces, se avanzó en sostener la misma composición de la comisión que en 2023, a pesar del pedido del kicillofismo para modificarla.

En algún momento se barajó la posibilidad de que Cristina quede facultada para constituir los frentes, pero la expresidenta habría desistido para evitar mayores discusiones, en la previa, el ex presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alejandro Dichiara, dijo: “Esperemos que sea una unidad tranquila de alguna manera, ¿no? Siempre hay chisporroteos en la previa, sobre todo cuando uno es oposición, a veces cuando es oficialismo es más fácil amalgamar. 

Al ser oposición como nos toca ahora, quizás haya sido un poquito más difícil los planteos y las posibilidades, pero hoy creo que todos entendemos que la realidad es que tenemos que estar juntos y es lo que nos piden los compañeros en la calle”.

En cuanto al rol que jugará la expresidenta, el legislador peronista sostuvo que “todos queremos a Cristina libre, entendemos que es una aberración lo que se ha hecho desde el punto de vista jurídico, desde el punto de vista legal, entendemos de que hay una proscripción hacia nuestra principal líder que ese fue el único motivo por el cual Cristina está presa. Entonces me parece que tanto en la campaña como una vez finalizada ella, no vamos a dejar de pedir la liberación de Cristina que es el objetivo final”.

De acuerdo a lo que contó uno de los participantes, en el consejo del PJ bonaerense había dirigentes “clase turista” y otros “primera clase”. Los “primera clase” fueron quienes tuvieron las discusiones y tomaron decisiones mientras que “los clase turista estaban sentados ahí esperando".

La misma localización del Congreso fue motivo de discusiones, luego de que el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, reprochase la elección del distrito de su colega Gustavo Menéndez cuando la reclamaba para su municipio.

A su vez, hubo una discusión acalorada por un pedido de Kicillof de tener apoderados en el Partido, una batalla que parece secundaria pero adquiere un valor fundamental a la hora de la representación en un frente electoral.

Otro acontecimiento clave ocurrió la tarde del último domingo, cuando Kicillof recibió a Máximo Kirchner y Sergio Massa, junto a una decena de representantes de cada sector, en lo que fue la primera cumbre para confeccionar una lista unitaria. Las versiones de cómo fue el encuentro fueron dispares entre los protagonistas y ni siquiera hubo coincidencia sobre cuándo sería el próximo encuentro.

Día tras día, camporistas y axelistas fueron cruzando acusaciones. Los primeros culpan al Gobernador por su decisión de desdoblar las elecciones, considerándola una pésima idea. Las huestes del mandatario, en tanto, acusan por lo bajo al ultrakirchnerismo de buscar la derrota de Kicillof para culparlo.

En este contexto los intendentes de uno y otro lado también juegan su partido. Desde el interior rechazan la idea de centrar la campaña en la situación judicial de Cristina, mientras otros avisan que preparan listas cortas o vecinales “por las dudas”.

Te puede interesar
x516796.jpg.pagespeed.ic.WSz0Nl5Y7y

Masiva movilización en Plaza de Mayo en apoyo a Cristina Kirchner

Redacción ARG360
Política

La movilización en Plaza de Mayo reunió a miles de manifestantes en apoyo a Cristina Kirchner, con la participación de La Cámpora y referentes de derechos humanos. El acto central, previsto frente a la Casa Rosada, busca reafirmar el liderazgo kirchnerista en un clima de alta tensión política

zntwu6smibdoxnubc4cddbrrceavif

El Gobernador alista sus Generales

Redacción ARG360
Política

Axel Kicillof encabezará hoy lunes un encuentro con intendentes que se encuadran en el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) para empezar a definir el armado electoral

Lo más visto
Boca vs Bayern

Sudamérica versus Europa

Joaquín Menéndez Busetti
Deportes

El Mundial de Clubes se disputa en Estados Unidos y surge la eterna comparación entre Europa y Sudamérica, ¿quién es mejor? ¿Se puede competir?

IMG_20250707_152206

Congreso del Peronismo de la Provincia de Buenos Aires

Redacción ARG360
Política

Se dieron cita en forma presencial y virtual en Merlo, con la notoria ausencia de Máximo Kirchner, dos dirigentes del riñón de Kicillof y dos representantes del cristinismo (no de La Cámpora) serán los encargados de llevar adelante la negociación para conformar el frente electoral del peronismo, además del presidente del partido