
Hace dos días, el mundo despertó con una tristeza surreal: el maestro del cine que nos llevó a explorar los rincones más oscuros y fascinantes de la mente humana, ha fallecido
Participarán Barbi Recanati, Clara Cava, Benito Cerati, Lucy Patané y Shaman Herrera, entre otros
Cultura Giselle HidalgoCon la participación en formatos especiales de artistas de la escema local, este domingo 16 de febrero se llevará adelante el Festival “Buenos Aires le canta a la Patagonia” en el que actuarán Barbi Recanati, Isla de Caras, Clara Cava, Tom Quintans, Rosario Ortega, Benito Cerati, Lucy Patané, Shaman Herrera, El Robot Bajo el Agua, Luciana Jury, Sofía Viola, Paul Higgs, María Pien, Mailén Pankonin, Mujercitas Terror, Santiago Adano, Sofía Naara, Jazmín Esquivel, Fradi, Krokoff entre varios más. Será a partir de las 13hs en Camping (Av. Del Libertador 999).
Como ya te contamos en una nota anterior, los incendios que están ocurriendo desde enero en la Patagonia no dan tregua y ya devastaron tanto bosques como casa de familia que han perdido todo lo que tenían. Por ello, la música se une para transmitir un mensaje de solidaridad, visibilidad y unión ante la tragedia que se vive en las provincias de Chubut, Río Negro y Neuquén, además de varias zonas del norte argentino.
La recaudación de las entradas y colaboraciones será donada a través del Centro Cultural Antu Quillén de Epuyén a familias del sur argentino en proceso de reconstrucción de sus casas y a la compra de elementos de combate de distintos focos que siguen apareciendo.
Esta iniciativa colectiva nace de gestores culturales, productores y músicxs que suman su trabajo para hacer llegar ese abrazo que logre concientizar, visibilizar y exigir a los distintos estados más recursos para paliar esta catástrofe en ese reservorio natural de vida y futuro.
Uno de los impulsores de esta iniciativa es el artista patagónico Shaman Herrera que vive actualmente en uno de los sitios afectatos: "Todo empezó el 15 de enero en Epuyén, provincia del Chubut, donde se perdieron más de 100 hogares además de que los vientos de más de 60 kilómetros por hora dispersaron cenizas a más de 3000 hectáreas de bosques nativos. Una semana después otro incendio empezó en Mallín Ahogado, El Bolsón, provincia de Río Negro. Otro centenar de casas van perdidas y otros miles de hectáreas de bosque fueron arrasados, incluyendo lugares como el Cajón del Azul, uno de los atractivos turísticos y reserva natural mas importante de Bolsón. Otra decena de focos aparecieron en distintas zonas de la comarca que fueron contenidos por brigadistas profesionales y vecinxs organizadxs que son el soporte de la escasez de recursos que brindan los gobiernos nacional y provinciales. Esta organización de personas comunes es la que combate el fuego, ayuda a familias que perdieron todo, realizan colectas y ponen los recursos propios para sobrellevar esta tragedia. Desde el sur de la Argentina rogamos a todxs los compatriotas que sientan el dolor de esta pérdida inconmensurable, ayuden desde donde estén, colaborando para que las brigadas puedan seguir esta lucha y sobre todo, para que las familias puedan tener un techo para pasar el invierno patagónico..
BUENOS AIRES LE CANTA A LA PATAGONIA
FESTIVAL PARA RECAUDAR FONDOS PARA LXS DAMNIFICADXS POR LOS INCENDIOS
Domingo 16 de febrero, desde las 13hs
CAMPING - Av. del Libertador 999, CABA
Entradas Solidarias en campingtickets.boleteria.online
Hace dos días, el mundo despertó con una tristeza surreal: el maestro del cine que nos llevó a explorar los rincones más oscuros y fascinantes de la mente humana, ha fallecido
El dúo de música electrónica regresa al país para dar un DJ set el próximo próximo 22 de febrero en el Autódromo de Buenos Aires, antes anunciado en Ciudad Universitaria
Murió Beatriz Sarlo a los 82 años, dejando un vacío imposible de llenar en el panorama cultural y académico argentino
Participarán Barbi Recanati, Clara Cava, Benito Cerati, Lucy Patané y Shaman Herrera, entre otros
El Criptogate sin freno: a las múltiples denuncias ahora se suma el backstage de una estrategia de manipulación mediática. ¿Qué sigue?
Guido Zatloukal, presidente de la Fundación Blockchain Argentina, aclara conceptos clave para disipar ciertas ideas confusas que circulan por la reciente promoción del proyecto cripto $LIBRA desde la cuenta oficial en X del presidente Javier Milei
Entrevista a Marcelo Pascual, titular de Herpaco, una empresa argentina líder en el mercado siderúrgico