E x p e c t a t i v a VS R e a l i d a d

El autor de esta nota analiza algunas contradicciones del discurso de Javier Milei durante su primer año de mandato

Claves Gerardo Lucá Samuilov
Diseño sin título

         “Si no está bien, no lo hagas. Si no es verdad, no lo digas” (Séneca)

Es sabido que Javier Milei llegó al gobierno de la Nación empuñando las ideas de la libertad, pulverizar a la “casta”, reducir de forma drástica la inflación y los impuestos.

Como en una suerte de "síndrome de Pinocho", durante su primer año de gobierno no hizo más que contradecir aquellas promesas de campaña. 

Desde sus famosas frases “el ajuste lo paga la casta” -con motosierra en mano-, hasta el “prefiero contarme un brazo antes de subir los impuestos”, llegando al “no vamos a tocar las tarifas”; no hizo más que ir a contramano de sus propios dichos.

Hasta el momento ninguna de las medidas anunciadas por Milei contra lo que él  llamó “casta”, tendió a terminarla, sino todo lo contrario, favoreció con su accionar a los grupos concentrados de poder, sin excepción.

En el difícil transitar de este año la inflación interanual fue del 166% con respecto a igual mes del año 2023, y acumuló en los primeros meses del año una suba del 112%. Las subas del mes estuvieron impulsadas por educación (5,1%), seguidas por vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,5%).

Y sí, por supuesto, como sucede en forma reiterada con este tipo de gobiernos, en el medio están “naufrangando” los sectores más desprotegidos, con la pérdida de empleos, que se cuentan por millares, el descenso abrupto del salario real, la caída estrepitosa de las jubilaciones, con el consabido daño que ello genera en los sectores más vulnerables de la sociedad.

La “frutilla del postre”, es la tan mentada “Viva la Libertad carajo”, marcada por severas contradicciones. Las distintas medidas de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero” (ARCA), ex AFIP, comenzó a dictar resoluciones que mucho menos que ampliar las libertades personales tuvieron como fin limitar las libertades individuales, y como no podía ser de otra manera en detrimento de los sectores menos favorecidos, con un evidente sesgo de “control social”, como por ejemplo el monitoreo de las transferencias, operaciones bancarias, billeteras virtuales, el uso de tarjetas de crédito y debito; que nuevamente se contradicen con el discurso antiglobalista y apocalíptico de Milei en las Naciones Unidas.

Te puede interesar
Lo más visto
Boca vs Bayern

Sudamérica versus Europa

Joaquín Menéndez Busetti
Deportes

El Mundial de Clubes se disputa en Estados Unidos y surge la eterna comparación entre Europa y Sudamérica, ¿quién es mejor? ¿Se puede competir?

IMG_20250707_152206

Congreso del Peronismo de la Provincia de Buenos Aires

Redacción ARG360
Política

Se dieron cita en forma presencial y virtual en Merlo, con la notoria ausencia de Máximo Kirchner, dos dirigentes del riñón de Kicillof y dos representantes del cristinismo (no de La Cámpora) serán los encargados de llevar adelante la negociación para conformar el frente electoral del peronismo, además del presidente del partido

IMWG42PXJVF7PM5ZI2XGLZ2MNQ

Conducir entre la niebla

Redacción ARG360
Pulso

Los errores más comunes en situaciones de baja visibilidad y por qué el uso incorrecto de las balizas puede ser peligroso

Alpine

¿Qué pasa con Franco Colapinto?

Joaquín Menéndez Busetti
Deportes

El piloto argentino se encuentra en el ojo de la tormenta. Tras algunos desempeños no del todo satisfactorios, se cuestiona su posición dentro del equipo Alpine. La prensa europea a la caza