
El pueblo argentino no debe ser engañado
En un contexto de ajuste fiscal sin precedentes, la emisión de licencias de conducir se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza para los conductores de todo el país
EconomíaEl presidente Javier Milei ha destacado en múltiples ocasiones que su administración ha implementado el mayor ajuste fiscal del mundo, logrando una reducción de más de 15 puntos del PBI en apenas seis meses. Sin embargo, este ajuste ha generado importantes consecuencias colaterales, afectando áreas donde el Estado mantiene un monopolio, como es el caso de la compra y distribución de insumos para la confección de licencias de conducir.
Desde hace más de cuatro meses, la falta de plásticos para producir las nuevas licencias de conducir ha provocado grandes inconvenientes en todo el país. Este problema no solo afecta a quienes deben renovar su licencia, sino también a aquellos que buscan obtenerla por primera vez. En ciudades como Rosario, los conductores se enfrentan a retrasos que en algunos casos superan la semana. Un cartel en el distrito Centro de la ciudad advierte sobre esta situación, informando que la Oficina del Tribunal de Faltas y Carnet no puede emitir licencias debido a la falta de insumos.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), responsable de proveer estos plásticos, ha comunicado que la situación se normalizará en los próximos días. Mientras tanto, los conductores de la Ciudad de Buenos Aires han recibido un comprobante temporal y la promesa de que el carnet físico les será entregado posteriormente. Este comprobante, junto con el documento actualizado en la app MiArgentina, es suficiente para acreditar la renovación de la licencia ante un control de tránsito.
Sin embargo, la falta de insumos no solo afecta a Buenos Aires. En San Luis, la Municipalidad ha optado por emitir certificados provisionales que permiten a los conductores circular mientras esperan la llegada de los plásticos. Además, se ha implementado la opción de mostrar la licencia de conducir de forma digital a través de la app MiArgentina, una solución temporal hasta que se normalice el suministro de materiales.
Yanina Miranda, secretaria de Servicios Públicos de San Luis, explicó que esta medida estará vigente hasta el 31 de julio, con la posibilidad de extenderse si persisten los problemas de suministro. Esta no es la primera vez que ocurre una situación similar, y las autoridades locales han tenido que adaptar sus procedimientos en repetidas ocasiones para garantizar que los ciudadanos puedan seguir circulando legalmente.
La escasez de plásticos para la emisión de licencias de conducir refleja las consecuencias del ajuste fiscal en curso, generando complicaciones que afectan a conductores en todo el país. La solución a corto plazo incluye la emisión de certificados provisionales y la utilización de licencias digitales, mientras se espera que el gobierno nacional resuelva el problema de suministro.
Del 28 de agosto al 5 de septiembre, Buenos Aires volverá a transformarse en la capital de la moda con una nueva edición de BAFWEEK, la plataforma más importante del diseño argentino
Un incidente que genera controversia y debate sobre la independencia El embajador argentino en España, Wenceslao Bunge Saravia, se encuentra en el ojo de la tormenta tras un polémico incidente ocurrido durante un acto conmemorativo del 175º aniversario del paso a la inmortalidad del General José de San Martín en Cádiz. En un momento que ha generado indignación y debate en Argentina, el diplomático cerró su discurso con un efusivo “¡Viva el Rey!”, una exclamación que contrasta fuertemente con el espíritu independentista del prócer homenajeado.
Villa Crespo, Buenos Aires - Una intensa persecución policial en la madrugada de este jueves culminó con un fuerte choque en la intersección de la Avenida Juan B. Justo y Warnes, resultando en la detención de dos personas que intentaron evadir un control policial. El incidente generó un importante caos vehicular en la zona.