Crisis en piloto automático

En un contexto de ajuste fiscal sin precedentes, la emisión de licencias de conducir se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza para los conductores de todo el país

EconomíaRedacción ARG360Redacción ARG360
_a222d981-90cf-41c7-aa3f-679a410e4fa2

El presidente Javier Milei ha destacado en múltiples ocasiones que su administración ha implementado el mayor ajuste fiscal del mundo, logrando una reducción de más de 15 puntos del PBI en apenas seis meses. Sin embargo, este ajuste ha generado importantes consecuencias colaterales, afectando áreas donde el Estado mantiene un monopolio, como es el caso de la compra y distribución de insumos para la confección de licencias de conducir.

Desde hace más de cuatro meses, la falta de plásticos para producir las nuevas licencias de conducir ha provocado grandes inconvenientes en todo el país. Este problema no solo afecta a quienes deben renovar su licencia, sino también a aquellos que buscan obtenerla por primera vez. En ciudades como Rosario, los conductores se enfrentan a retrasos que en algunos casos superan la semana. Un cartel en el distrito Centro de la ciudad advierte sobre esta situación, informando que la Oficina del Tribunal de Faltas y Carnet no puede emitir licencias debido a la falta de insumos.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), responsable de proveer estos plásticos, ha comunicado que la situación se normalizará en los próximos días. Mientras tanto, los conductores de la Ciudad de Buenos Aires han recibido un comprobante temporal y la promesa de que el carnet físico les será entregado posteriormente. Este comprobante, junto con el documento actualizado en la app MiArgentina, es suficiente para acreditar la renovación de la licencia ante un control de tránsito.

mi-argentina-2jpg

Sin embargo, la falta de insumos no solo afecta a Buenos Aires. En San Luis, la Municipalidad ha optado por emitir certificados provisionales que permiten a los conductores circular mientras esperan la llegada de los plásticos. Además, se ha implementado la opción de mostrar la licencia de conducir de forma digital a través de la app MiArgentina, una solución temporal hasta que se normalice el suministro de materiales.

Yanina Miranda, secretaria de Servicios Públicos de San Luis, explicó que esta medida estará vigente hasta el 31 de julio, con la posibilidad de extenderse si persisten los problemas de suministro. Esta no es la primera vez que ocurre una situación similar, y las autoridades locales han tenido que adaptar sus procedimientos en repetidas ocasiones para garantizar que los ciudadanos puedan seguir circulando legalmente.

La escasez de plásticos para la emisión de licencias de conducir refleja las consecuencias del ajuste fiscal en curso, generando complicaciones que afectan a conductores en todo el país. La solución a corto plazo incluye la emisión de certificados provisionales y la utilización de licencias digitales, mientras se espera que el gobierno nacional resuelva el problema de suministro.

Te puede interesar
luis-caputo-junto-a-su-equipo-foto-x-mineconomiaar-OBNLCGRRHVATRJHF23WUIABTYQ

Con el dólar al alza, el Gobierno juega $7 billones en una pulseada clave con el mercado

Redacción ARG360
Economía

El Gobierno argentino enfrenta un crucial vencimiento de deuda de $7,2 billones en pesos, buscando refinanciarlo y evitar la volatilidad del dólar tras la reciente derrota electoral en la Provincia de Buenos Aires. La nota detalla la estrategia de emisión de bonos con vencimientos extendidos y analiza el impacto de los resultados electorales en la estabilidad cambiaria y la confianza del mercado.

6801220b31f2c_800_450!

La Provincia de Buenos Aires implementa retenciones de Ingresos Brutos en billeteras virtuales

Redacción ARG360
Economía

La Provincia de Buenos Aires ha implementado un nuevo régimen de retención del Impuesto sobre los Ingresos Brutos para las operaciones realizadas a través de billeteras virtuales. Esta medida busca armonizar la normativa provincial con la de otras jurisdicciones y asegurar un tratamiento equitativo entre los diferentes medios de pago. Aunque no se trata de un impuesto nuevo, la disposición ha generado debate, y la Agencia de Recaudación de la provincia (ARBA) ha ampliado el monto para la devolución de saldos a favor, buscando facilitar el proceso para los contribuyentes afectados.

dollar-pesoss-1000jpg

Tensión cambiaria tras las elecciones: así cotiza el dólar blue este lunes 8 de septiembre

Redacción ARG360
Economía

Tras el contundente triunfo del peronismo en las elecciones bonaerenses, el mercado cambiario amaneció con señales de tensión. Este lunes 8 de septiembre, el dólar blue se vende a $1.370 y se compra a $1.350, mientras el dólar oficial ronda los $1.380. La reacción inmediata del mercado refleja incertidumbre política y expectativas de intervención del Banco Central. Además, el dólar cripto superó los $1.490 durante el fin de semana, anticipando una jornada volátil.

Lo más visto
gdaRMRWiM3iOI1QW5wt73njSloUTWIVGItCGbBbM

Paro universitario y “No al Veto”: la UBA se planta ante la decisión presidencialParo universitario y “No al Veto”: la UBA se planta ante la decisión presidencial

Redacción ARG360
Política

La Universidad de Buenos Aires (UBA), una de las instituciones educativas más prestigiosas de la región, se encuentra en un estado de ebullición. Desde esta mañana, sus sitios web oficiales, incluyendo los de facultades y dependencias, amanecieron con un mensaje contundente: “No al Veto”. Este accionar responde al veto presidencial de un proyecto de ley que buscaba garantizar la sustentabilidad financiera de las universidades públicas, generando un paro universitario que afecta a miles de estudiantes y docentes.