
El S&P Merval sube con fuerza y los ADR en Wall Street escalan, liderados por el sector bancario, a pocos días de encuentros clave entre los presidentes y funcionarios de alto nivel
En un clima de alta tensión financiera y escasez de liquidez, las tasas de interés en pesos han escalado con fuerza, beneficiando a los ahorristas, pero asfixiando a las empresas y a la economía productiva.
El sistema monetario y financiero argentino muestra signos concretos de tensión. La persistente y fuerte demanda de dólares que llevó a una nueva intervención del Tesoro de los EE.UU. en el mercado cambiario local, se cruza con una marcada falta de liquidez en pesos. Este escenario está impulsado por encajes bancarios récord, crecientes expectativas de devaluación y una intensa presión dolarizadora.
En este contexto volátil, las tasas en moneda local volvieron a subir con ímpetu, impactando tanto en el rendimiento de los plazos fijos como en los costos de financiamiento.
La escasez de pesos, sumada al consenso entre analistas sobre una nueva etapa del régimen cambiario post-elecciones legislativas —que se espera que incluya un salto en el dólar oficial—, ha disparado el "premio" que exigen los inversores para mantener activos en pesos. Esto se reflejó en:
Dólar Futuro en alza: Los contratos que vencen en el último trimestre del año muestran tasas de entre el 80% y el 55%.
Tasas de Referencia Disparadas: La caución (préstamo de muy corto plazo en Bolsa) superó el 130% Nominal Anual (TNA) el martes, para luego estabilizarse en torno al 105% el miércoles.
Récord en Financiamiento Interbancario: La tasa Repo (financiamiento entre bancos) llegó a operarse con una TNA de 175%, un nivel inédito, cerrando la jornada en 130% (con picos que tocaron el 190% antes de una presunta inyección de liquidez del Banco Central).
El Crédito se Encarece y Golpea a la "Economía Real"
El lado más afectado por esta dinámica es el del financiamiento. El costo de los adelantos de cuenta corriente, la línea de "descubierto" utilizada frecuentemente por las empresas, reaccionó de inmediato, superando el 100% en los últimos días.
Según el promedio del Banco Central, la tasa de adelantos alcanzó el 83,7% (dato del lunes, último disponible), lo que representa una suba de 39,6 puntos porcentuales respecto a fines de septiembre, volviendo a niveles de fines de agosto.
Aunque algunos bancos privados relativizan la suba, interpretándola como una "volatilidad puntual" vinculada a factores estacionales y al contexto preelectoral, en el segmento mayorista los ajustes fueron más severos:
Adelantos a grandes empresas se convalidan en torno al 140% Nominal Anual.
Los depósitos corporativos también reflejan esta dinámica, con tasas efectivas totales por encima del 100%.
Plazos Fijos: La Cara Positiva para el Ahorrista
La otra cara de la suba de tasas es el rendimiento para los depositantes. Los bancos, buscando fondeo, aumentaron la tasa de los plazos fijos, que, pese a ser una forma "más barata" de financiamiento que otras líneas, se vio obligada a competir.
Según el BCRA, el miércoles:
Grandes bancos como Hipotecario, Macro y Galicia ofrecían entre 45% y 46% TNA.
Entidades más pequeñas o con menor liquidez ofrecieron rendimientos que superaron el 50%, llegando incluso a tasas cercanas al 55% TNA.
Esta heterogeneidad de tasas refleja los diferentes niveles de liquidez que maneja cada institución. Para aquellos ahorristas que buscan disponibilidad inmediata, la suba de tasas también se traduce en rendimientos crecientes en los fondos comunes de inversión de corto plazo.
El S&P Merval sube con fuerza y los ADR en Wall Street escalan, liderados por el sector bancario, a pocos días de encuentros clave entre los presidentes y funcionarios de alto nivel
Sólo le Quedan USD 700 Millones Para Contener la Disparada Cambiaria Pre-Electoral
Washington D.C. - Tras el reciente espaldarazo de Donald Trump al gobierno de Javier Milei, el Fondo Monetario Internacional (FMI) volvió a poner el foco en dos condiciones clave para el éxito del plan económico argentino: la acumulación de reservas en el Banco Central (BCRA) y la necesidad de "amplio apoyo político" para las reformas.
El Movistar Arena fue sede de un show bizarro, digno de la ficción distópica más inverosímil, donde el Presidente de los argentinos demostró que todo, siempre, podría ser peor
Sólo le Quedan USD 700 Millones Para Contener la Disparada Cambiaria Pre-Electoral
El evento se llevará a cabo del 23 de abril al 11 de mayo de 2026 en La Rural, y contará con Perú como País Invitado de Honor: un cambio significativo ya que por primera vez, la Feria abandona el formato de “Ciudad Invitada” para abrir un diálogo cultural con una nación entera
La tragedia desnuda fallas de seguridad y la desesperación de un pueblo unido en oración