Éxito Récord en Deuda en Pesos: El Gobierno Refinancia Vencimientos y Baja Tasas Tras las Elecciones

El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría de Finanzas, celebró una de sus licitaciones de deuda en pesos más exitosas de la gestión libertaria, logrando un significativo hito en la gestión de sus pasivos. La operación, la primera tras los recientes cambios en el equipo económico, confirmó la confianza del mercado y permitió extender los plazos de vencimiento a la vez que redujo las tasas de interés.

EconomíaRedacción ARG360Redacción ARG360

Cifras Clave de la Licitación

La primera licitación de noviembre registró una fuerte demanda, reflejando el optimismo post-electoral:

Adjudicado Total: $8,50 billones
Ofertas Recibidas: $9,38 billones
"Rollover" (Refinanciación): 111,17% (superando el total de vencimientos del día).
Este resultado permitió al Tesoro Nacional no solo cubrir el 100% de sus compromisos, sino también obtener un financiamiento neto positivo, inyectando más liquidez y asegurando el calendario de pagos.

 Mejoras en el Perfil de Deuda: Tasas Más Bajas y Plazos Más Largos

El principal logro de la licitación fue la capacidad de alargar la "duration" de la cartera, tomando deuda con vencimientos más lejanos:

Extensión de Plazos: No se ofrecieron instrumentos a menos de 100 días, concentrando las colocaciones entre febrero de 2026 y abril de 2027.
Baja de Tasas: Se convalidó una reducción en el costo de financiamiento.

Títulos a Tasa Fija (LECAP/BONCAP): Los rendimientos (TIREA) se ubicaron entre el 34% y 36%.
Bonos CER (Ajustables por Inflación): La tasa (TIREA) se fijó en torno al 9,5%.
Extensión Significativa: Se logró extender la duración de $3,3 billones a más de un año ($2 billones a más de 1 año y $1,3 billones a más de 1 año y medio).
El director del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), Felipe Núñez, destacó que esta operación consolida una "robusta estrategia financiera" que busca mejorar el perfil de vencimientos y reducir el costo de la deuda. 

Debut Exitoso del Nuevo Secretario de Finanzas

La licitación marca el primer resultado con Alejandro Lew a cargo de la Secretaría de Finanzas, tras el movimiento de Pablo Quirno a la Cancillería. El éxito de la colocación, con una fuerte participación de más de 4.000 ofertas de inversores institucionales, valida la decisión del ministro de Economía, Luis Caputo, de nombrar a Lew y su enfoque en normalizar las tasas de interés a niveles más "lógicos" en el mercado.

Este contexto de calma cambiaria y un programa económico que apunta a la consistencia fiscal, monetaria y cambiaria, fue fundamental para el resultado, permitiendo al Tesoro comenzar a descomprimir la alta concentración de vencimientos de deuda a corto plazo.

Te puede interesar
Lo más visto
santilli-milei

Reconfiguración del Gabinete: Milei Designa a Diego Santilli en Interior y Refuerza el Eje con Karina Milei

Redacción ARG360
Política

El presidente Javier Milei sorprendió este domingo con la designación de Diego Santilli, diputado electo de Propuesta Republicana (PRO), como nuevo ministro del Interior. La decisión se produce en un clima de fuertes reacomodamientos internos en el oficialismo, que incluyen la asunción de Manuel Adorni como jefe de Gabinete y la postergación, por ahora, del ingreso formal de Santiago Caputo al equipo ministerial.