El "Perdón Fiscal" en la Cima: El Gobierno Vuelve a la Carga con los Dólares del Colchón

PolíticaEsteban CastrománEsteban Castromán
los-titulares-del-arca-juan-pazo-de-economia-luis-caputo-y-del-bcra-santiago-bausilli-en-el-anuncio-

Caputo Confirma Prioridad: La Ley se Tratará Antes que las Reformas Clave
 

El Gobierno nacional, a través del ministro de Economía, Luis Caputo, ha puesto en marcha un nuevo intento para que los argentinos vuelquen sus dólares no declarados al sistema financiero. La iniciativa, conocida oficialmente como el “Régimen Penal Tributario y Procedimiento Tributario” o popularmente como “Inocencia Fiscal”, será enviada al Congreso con carácter de prioridad a partir de diciembre, junto con el Presupuesto.

Caputo confirmó el orden en una entrevista televisiva: "Primero vendrá el presupuesto y el perdón fiscal". Solo después se tratarán las reformas estructurales, como la laboral y la tributaria.

  La Meta: Remonetizar una Economía Super Dolarizada

El principal objetivo del Ejecutivo es la remonetización de la economía tanto en dólares como en pesos, un esfuerzo clave tras la histórica dolarización de carteras en el período preelectoral.

Dato Clave del BCRA: Un informe del Banco Central (BCRA) señala que el 40% de los pesos en circulación se destinó a la compra de divisas, equivalente a unos US$25.000 millones. Este fue el mayor nivel de dolarización previo a una votación desde el año 2007.
¿Se usarán esos dólares para transaccionar?

A pesar de las recientes desregulaciones que permiten a los comercios exhibir y cobrar productos en dólares, su uso es aún incipiente. Una de las principales compañías de medios de pago reveló que los pagos con tarjeta de débito en dólares alcanzan tan solo los US$5 millones por mes.

El bimonetarismo se observa principalmente en el sector turismo (familias extranjeras), pero todavía no en las compras locales o en la adquisición de bienes dolarizados como los automóviles.
 
  Las Claves del Proyecto “Inocencia Fiscal”
 

El proyecto busca redefinir la relación entre el Estado y el contribuyente para simplificar procesos, reducir litigiosidad y promover la regularización voluntaria de fondos fuera del sistema, permitiendo su reingreso sin multas ni sanciones penales.

La iniciativa introduce tres grandes reformas: en el procedimiento, en el régimen penal tributario y en las declaraciones impositivas.

1. Actualización del Régimen Penal Tributario (RPT) 

El cambio más resonante es la actualización de los montos que definen los delitos fiscales, hoy totalmente desactualizados:

Delito Fiscal
Monto Actual (Pesos)
Nuevo Piso Propuesto (Pesos)
Evasión Simple
$1,5 millones
$100 millones
Evasión Agravada
$15 millones
$1.000 millones
Extinción de la Acción Penal: Se incorpora un mecanismo que permite al contribuyente cancelar la deuda e intereses antes de la denuncia para extinguir la acción penal. Si el proceso ya se inició, puede cerrarse con el pago total más un 50% adicional (uso limitado a una vez).
 

2. Plazos de Prescripción y Seguridad Jurídica
 

Se busca reducir los plazos que tiene el Estado para revisar y reclamar impuestos, estableciendo un esquema de tres, cinco o diez años, según el cumplimiento:

Quienes presenten sus declaraciones en tiempo y forma accederán al plazo más corto (3 años).
Se incorpora la figura de la “Discrepancia Significativa”, acotando la discrecionalidad de la AFIP para reabrir períodos ya prescriptos y dando mayor previsibilidad al contribuyente.
 

3. Declaración Jurada Simplificada

Se crea un Régimen de Declaración Jurada Simplificada para personas físicas (con ingresos de hasta $1.000 millones y patrimonios menores a $10.000 millones). Quienes acepten una declaración prearmada por el fisco quedarán liberados de otras obligaciones por ese período.

  La Visión de los Tributaristas: ¿Se Moverán los Dólares?
 

Los specialistas en impuestos coinciden en que la clave está en la aprobación de la ley para generar confianza.

Marcos Felice (Blog del Contador): "Sin ley es un ‘cazabobos’... una vez que salga la ley y haya reglas claras sobre no tener que justificar esos ahorros del colchón, seguramente haya más incentivos para hacerlo". Señala que actualmente muchos contadores no recomendaban adherir a regímenes simplificados vigentes hasta que el Congreso legitimara las modificaciones.
Marcelo Rodríguez (MR Consultores): Advierte que la salida de los dólares será un proceso gradual. "Hoy la gente no tiene en mente sacar los dólares del colchón y comprar bienes desesperadamente. No está instalado”. Sin embargo, cree que la ley podría actuar como un “bloqueo al pasado”:

"En 2026, si ya tienen todo bajo el paraguas de la ley, podría llegar el momento en que esos dólares empiecen a moverse."

Te puede interesar
3HWEGIEWHVG6FLUWD22VYK2HVM

Reestructuración Estratégica: Milei Fortalece a Adorni y Bullrich con Traspaso de Áreas Clave

Redacción ARG360
Política

El Gobierno del presidente Javier Milei ha oficializado la primera gran reestructuración administrativa de su Gabinete, moviendo piezas estratégicas mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU 793/25) y decretos complementarios publicados este martes en el Boletín Oficial. Los cambios sensibles, que buscan optimizar la gestión de cara a los desafíos legislativos inminentes (Presupuesto 2026 y reformas tributaria, laboral y penal), concentran mayor poder en la Jefatura de Gabinete liderada por Manuel Adorni y en el Ministerio de Seguridad Nacional de Patricia Bullrich.

Lo más visto
exequiel-zeballos-miguel-merentiel-boca-festejo-de-gol_862x485

¡EL REY DE COPAS VUELVE A LA ÉLITE! Boca Juniors Despachó a un Pobre River y Selló su Pase a la Libertadores 2026

Redacción ARG360
Deportes

La Bombonera fue una fiesta inolvidable. El Xeneize, con una actuación dominante, humilló 2-0 a River Plate en un Superclásico que tuvo gusto a hazaña y consolidación. Goles de Zeballos y Merentiel; la clasificación a la Copa Libertadores 2026 es un hecho. Para el Millonario, la crisis es terminal: seis derrotas en siete partidos y el futuro de Gallardo en tela de juicio.

3HWEGIEWHVG6FLUWD22VYK2HVM

Reestructuración Estratégica: Milei Fortalece a Adorni y Bullrich con Traspaso de Áreas Clave

Redacción ARG360
Política

El Gobierno del presidente Javier Milei ha oficializado la primera gran reestructuración administrativa de su Gabinete, moviendo piezas estratégicas mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU 793/25) y decretos complementarios publicados este martes en el Boletín Oficial. Los cambios sensibles, que buscan optimizar la gestión de cara a los desafíos legislativos inminentes (Presupuesto 2026 y reformas tributaria, laboral y penal), concentran mayor poder en la Jefatura de Gabinete liderada por Manuel Adorni y en el Ministerio de Seguridad Nacional de Patricia Bullrich.