
Kicillof lanza el Movimiento "Derecho al Futuro": una nueva apuesta dentro del peronismo
Javier Milei inauguró el año legislativo con un discurso marcado por la grandilocuencia, la omisión selectiva y una prepotencia institucional que refleja el ADN de su gobierno
PolíticaMientras la cadena oficial cuidaba cada encuadre para mostrar un mandatario imperturbable, afuera las cacerolas golpeaban un ritmo distinto. La protesta, que acompañó su llegada al Congreso, fue un elemento silenciado en la transmisión oficial, al igual que otros aspectos que el presidente prefirió ignorar en su alocución.
El discurso de Milei se sostuvo en su ya habitual estilo confrontativo, plagado de advertencias y desafíos. La apelación constante a enemigos internos y externos, el ninguneo a la oposición y la insistencia en que sólo su gobierno posee la llave para salvar a la Argentina, consolidan un modelo de prepotencia institucional. No hubo lugar para la autocrítica ni para el reconocimiento de las dificultades sociales que atraviesa el país.
Por supuesto, entre los temas ausentes destacaron dos de gran peso: el criptogate y las denuncias internacionales por fraude financiero. A pesar de las recientes notas en Forbes y el New York Times que vinculan al entorno presidencial con un escándalo millonario, Milei optó por eludir cualquier mención al respecto. La estrategia de hacer como si no existiera parece ser la línea oficial ante un escándalo que amenaza con crecer.
El otro episodio que marcó la jornada fue el incidente protagonizado por el asesor presidencial Santiago Caputo y su séquito en los pasillos del Congreso. En un gesto que recuerda más a los códigos de la vieja política que al "cambio" prometido, Caputo se cruzó con el diputado Facundo Manes en un episodio de abierta intimidación. El mensaje es claro: el oficialismo no sólo busca imponer su agenda en el recinto, sino también en los pasillos a través de la presión y la amenaza.
Entre los anuncios y reafirmaciones, el presidente dejó claro su rumbo: posible salida del Mercosur para negociar en solitario con EE.UU., ajuste brutal con el primer superávit fiscal en 14 años, reforma impositiva que concentra impuestos en solo seis tributos y una fuerte desregulación económica. En materia social y de derechos, se profundiza el sesgo represivo: endurecimiento de penas, baja de la edad de imputabilidad, reforma laboral flexibilizadora y una reforma migratoria que apunta a criminalizar a extranjeros.
Mientras Milei golpea la mesa con su retórica y su entorno juega a la política de pasillo con el manual de la intimidación, en las calles las cacerolas siguen sonando. La pregunta es hasta cuándo el gobierno podrá seguir ignorando lo que sucede afuera de su burbuja de poder.
Kicillof lanza el Movimiento "Derecho al Futuro": una nueva apuesta dentro del peronismo
La decisión del Gobierno de Javier Milei de retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) generó un fuerte debate político y jurídico
Este sábado 1 de febrero, el país se prepara para la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista, una movilización impulsada por la comunidad LGBTIQ+, organismos de derechos humanos y organizaciones sociales
Este miércoles se dará la marcha multitudinaria en apoyo a los jubilados. Estarán los de siempre, que pelean contra el gobierno desde el comienzo, pero además habrá invitados especiales
El Congreso de la Nación fue el epicentro de dos escenarios que expusieron, una vez más, la crisis política y social que atraviesa Argentina
“¿Por qué no contribuye el que más tiene?”, fue la pregunta planteada en una nueva presentación del Foro Economía y Trabajo que se realizó en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
El problema, según Reidel: "Argentina está llena de argentinos"