
Escándalo de Audios y Tensión Financiera: este escenario, aderezado por la incertidumbre electoral y un conflicto latente con entidades bancarias, suma una presión sin precedentes a la economía nacional
Este sábado 1 de febrero, el país se prepara para la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista, una movilización impulsada por la comunidad LGBTIQ+, organismos de derechos humanos y organizaciones sociales
PolíticaEl punto de encuentro en la Ciudad de Buenos Aires será a las 16:00 en Plaza Congreso, desde donde la multitud se dirigirá a Plaza de Mayo. Movilizaciones similares se replicarán en distintas provincias. También,
El origen de esta convocatoria se encuentra en el discurso que el presidente Javier Milei pronunció en Davos, donde lanzó varios ataques fundamentados desde un discurso de ultra derecha.
Las declaraciones del mandatario generaron un amplio rechazo de diversos sectores políticos, excepto del PRO, que decidió no pronunciarse. La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, fueron algunas de las figuras que alzaron su voz en repudio, mientras que la UCR y el Frente de Izquierda (FIT) confirmaron su participación en la marcha.
La convocatoria tomó fuerza tras una multitudinaria asamblea en el Parque Lezama, donde distintos sectores de la sociedad coincidieron en la necesidad de manifestarse contra el avance del discurso de odio. Sindicatos como la CGT y la CTA también se sumaron al llamado, destacando la importancia de visibilizar la lucha por los derechos humanos y la diversidad en un contexto de creciente polarización política y social.
Recomendaciones para la movilización
En estos días previos a la marcha, mediante grupos de WhatsApp y redes sociales han circulado diversas recomendaciones para quienes participen de la movilización. A continuación, algunas claves para asistir de manera segura y organizada:
>Si no podés ir, ayudá difundiendo
>Si vas, llevá aerosoles y todo lo que deje huella
>Hidratate bien: llevá agua, ropa liviana y clara
>Llevá el peor celular que tengas, si es viejo o dañado, mejor
>Movete con la menor cantidad de objetos posible
>Usá gorra y anteojos de sol
>Elegí zapatillas cómodas: la movilización es una marcha, no un desfile
La consigna de la jornada, "La vida está en riesgo. ¡Basta! Al clóset no volvemos nunca más", busca marcar un posicionamiento firme contra los discursos que promueven la discriminación y el retroceso en materia de derechos.
Con una adhesión que sigue creciendo, se espera que la convocatoria se convierta en una de las manifestaciones más significativas del último tiempo.
Resonancias y apoyo en otras partes del mundo
Escándalo de Audios y Tensión Financiera: este escenario, aderezado por la incertidumbre electoral y un conflicto latente con entidades bancarias, suma una presión sin precedentes a la economía nacional
El episodio, que no dejó heridos graves pero sí una fotógrafa lesionada, desató una ola de repudios y acusaciones cruzadas entre oficialismo y oposición
Con el reloj marcando el final del plazo, la política argentina ha vivido jornadas de intensa negociación y definiciones de cara a las elecciones legislativas de 2025
La crisis política y judicial que atraviesa el gobierno se profundiza día a día, con el escándalo de las presuntas coimas en el área de discapacidad desatando una tormenta que las autoridades no logran aplacar. La situación se ha visto exacerbada por la renuencia de Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), a colaborar con la estrategia de contención de daños del oficialismo, generando una creciente zozobra en la cúpula de La Libertad Avanza.
Del 28 de agosto al 5 de septiembre, Buenos Aires volverá a transformarse en la capital de la moda con una nueva edición de BAFWEEK, la plataforma más importante del diseño argentino
En un movimiento significativo que alinea a Argentina con la postura de Estados Unidos, el gobierno argentino ha declarado oficialmente su postura diplomática al respecto
Un festival que convierte a la ciudad en un espacio donde la música electrónica, el arte digital y la experimentación tecnológica se cruzan para abrir nuevos paisajes sensoriales