Propuestas para una reforma tributaria progresiva

“¿Por qué no contribuye el que más tiene?”, fue la pregunta planteada en una nueva presentación del Foro Economía y Trabajo que se realizó en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA)

EconomíaRedacción ARG360Redacción ARG360
reforma-tributariajpg

El objetivo de este encuentro fue realizar “Aportes para una reforma del sistema tributario (I)”, orientado a un horizonte de mayor equidad, con un aporte más sustancial de aquellos sectores en condiciones de hacerlo y generando las condiciones para un mayor desarrollo productivo y fortalecimiento del mercado interno.

El panel estuvo conformado por José “Pepe” Sbatella, Ricardo Koss, Felisa Miceli, Horacio Rovelli y Marisa Duarte, con la coordinación de Eduardo Berrozpe. Durante la jornada, se abordaron distintos enfoques sobre el sistema impositivo actual y se expusieron propuestas concretas a cargo de Koss. Además, participaron otros economistas del Foro, como Juan Pablo Costa y Nahuel Silva, junto con la presencia destacada del ex ministro de Trabajo durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, Carlos Tomada.

Entre las principales propuestas discutidas, se destacó la necesidad de una reforma tributaria progresiva que incremente la carga impositiva sobre los sectores de mayor capacidad contributiva y reduzca la presión sobre el consumo y los sectores populares. En este sentido, se analizaron medidas como el fortalecimiento del impuesto a las grandes fortunas, la reducción de exenciones fiscales para corporaciones, la implementación de un esquema más equitativo en el impuesto a las ganancias y la revisión del IVA para aliviar su impacto en bienes esenciales.

Foro 1

Asimismo, se subrayó la importancia de que la política fiscal esté alineada con una estrategia de crecimiento económico sustentable y desarrollo productivo. “Una reforma tributaria no solo debe apuntar a la redistribución, sino también a potenciar la inversión en sectores estratégicos y fortalecer el mercado interno”, expresó Rovelli durante su intervención.

Por su parte, Miceli enfatizó que los cambios en el sistema impositivo deben ir acompañados de un fortalecimiento del Estado como actor clave en la regulación y en la generación de políticas públicas que favorezcan la producción y el empleo. En tanto, Duarte destacó la necesidad de avanzar hacia un esquema de tributación más progresivo, basado en la justicia social y la equidad distributiva.

El evento cerró con un llamado a seguir profundizando el debate y generar consensos en torno a una reforma estructural que garantice un sistema más justo y eficiente. Se espera que este sea el primero de una serie de encuentros en los que el Foro Economía y Trabajo continuará elaborando propuestas y articulando estrategias con distintos sectores de la sociedad.

Te puede interesar
luis-caputo-junto-a-su-equipo-foto-x-mineconomiaar-OBNLCGRRHVATRJHF23WUIABTYQ

Con el dólar al alza, el Gobierno juega $7 billones en una pulseada clave con el mercado

Redacción ARG360
Economía

El Gobierno argentino enfrenta un crucial vencimiento de deuda de $7,2 billones en pesos, buscando refinanciarlo y evitar la volatilidad del dólar tras la reciente derrota electoral en la Provincia de Buenos Aires. La nota detalla la estrategia de emisión de bonos con vencimientos extendidos y analiza el impacto de los resultados electorales en la estabilidad cambiaria y la confianza del mercado.

6801220b31f2c_800_450!

La Provincia de Buenos Aires implementa retenciones de Ingresos Brutos en billeteras virtuales

Redacción ARG360
Economía

La Provincia de Buenos Aires ha implementado un nuevo régimen de retención del Impuesto sobre los Ingresos Brutos para las operaciones realizadas a través de billeteras virtuales. Esta medida busca armonizar la normativa provincial con la de otras jurisdicciones y asegurar un tratamiento equitativo entre los diferentes medios de pago. Aunque no se trata de un impuesto nuevo, la disposición ha generado debate, y la Agencia de Recaudación de la provincia (ARBA) ha ampliado el monto para la devolución de saldos a favor, buscando facilitar el proceso para los contribuyentes afectados.

dollar-pesoss-1000jpg

Tensión cambiaria tras las elecciones: así cotiza el dólar blue este lunes 8 de septiembre

Redacción ARG360
Economía

Tras el contundente triunfo del peronismo en las elecciones bonaerenses, el mercado cambiario amaneció con señales de tensión. Este lunes 8 de septiembre, el dólar blue se vende a $1.370 y se compra a $1.350, mientras el dólar oficial ronda los $1.380. La reacción inmediata del mercado refleja incertidumbre política y expectativas de intervención del Banco Central. Además, el dólar cripto superó los $1.490 durante el fin de semana, anticipando una jornada volátil.

Lo más visto
TDANQBH5KFFTNDRCF5HZHVYXUY

El Congreso le pone freno a los vetos: Garrahan y universidades, financiados

Redacción ARG360
Política

La Cámara de Diputados rechazó los vetos del presidente Javier Milei y ratificó dos leyes clave: el financiamiento para el Hospital Garrahan y las universidades públicas. Con amplia mayoría, se reafirmó la emergencia pediátrica y se garantizó el funcionamiento de las instituciones educativas. La decisión refleja un fuerte respaldo parlamentario y social a la salud y la educación pública.

924600-18a-na

Mensaje de Manuel Adorni 💣💥💥

Redacción ARG360
Política

anunció una serie de medidas económicas y políticas de gran impacto. Principales anuncios de Adorni • Suspensión del presupuesto del Poder Legislativo por 4 meses • Suspensión del presupuesto del Poder Judicial por 5 años • Suspensión de planes sociales por 3 meses • Suspensión de planes energéticos por 4 meses • Suspensión de jubilaciones por 3 meses • Eliminación de subsidios al transporte público por 1 año y 3 meses • Incremento temporal del impuesto al valor agregado por 45 días • Reasignación de partidas para cubrir un diferencial de 1.9 millones de pesos