
El Gobierno transforma al Banco Nación en Sociedad Anónima y desata un nuevo conflicto gremial
“¿Por qué no contribuye el que más tiene?”, fue la pregunta planteada en una nueva presentación del Foro Economía y Trabajo que se realizó en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
EconomíaEl objetivo de este encuentro fue realizar “Aportes para una reforma del sistema tributario (I)”, orientado a un horizonte de mayor equidad, con un aporte más sustancial de aquellos sectores en condiciones de hacerlo y generando las condiciones para un mayor desarrollo productivo y fortalecimiento del mercado interno.
El panel estuvo conformado por José “Pepe” Sbatella, Ricardo Koss, Felisa Miceli, Horacio Rovelli y Marisa Duarte, con la coordinación de Eduardo Berrozpe. Durante la jornada, se abordaron distintos enfoques sobre el sistema impositivo actual y se expusieron propuestas concretas a cargo de Koss. Además, participaron otros economistas del Foro, como Juan Pablo Costa y Nahuel Silva, junto con la presencia destacada del ex ministro de Trabajo durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, Carlos Tomada.
Entre las principales propuestas discutidas, se destacó la necesidad de una reforma tributaria progresiva que incremente la carga impositiva sobre los sectores de mayor capacidad contributiva y reduzca la presión sobre el consumo y los sectores populares. En este sentido, se analizaron medidas como el fortalecimiento del impuesto a las grandes fortunas, la reducción de exenciones fiscales para corporaciones, la implementación de un esquema más equitativo en el impuesto a las ganancias y la revisión del IVA para aliviar su impacto en bienes esenciales.
Asimismo, se subrayó la importancia de que la política fiscal esté alineada con una estrategia de crecimiento económico sustentable y desarrollo productivo. “Una reforma tributaria no solo debe apuntar a la redistribución, sino también a potenciar la inversión en sectores estratégicos y fortalecer el mercado interno”, expresó Rovelli durante su intervención.
Por su parte, Miceli enfatizó que los cambios en el sistema impositivo deben ir acompañados de un fortalecimiento del Estado como actor clave en la regulación y en la generación de políticas públicas que favorezcan la producción y el empleo. En tanto, Duarte destacó la necesidad de avanzar hacia un esquema de tributación más progresivo, basado en la justicia social y la equidad distributiva.
El evento cerró con un llamado a seguir profundizando el debate y generar consensos en torno a una reforma estructural que garantice un sistema más justo y eficiente. Se espera que este sea el primero de una serie de encuentros en los que el Foro Economía y Trabajo continuará elaborando propuestas y articulando estrategias con distintos sectores de la sociedad.
El Gobierno transforma al Banco Nación en Sociedad Anónima y desata un nuevo conflicto gremial
El ajuste que implementa el gobierno de Javier Milei no responde a una estrategia de estabilización real ni establece condiciones para un crecimiento sostenible
El presidente Javier Milei generó revuelo en el mundo cripto al publicar en su cuenta de X (ex Twitter) un mensaje promocionando el token $LIBRA, un activo digital que en cuestión de minutos experimentó una suba exponencial seguida de un derrumbe abrupto
Este miércoles se dará la marcha multitudinaria en apoyo a los jubilados. Estarán los de siempre, que pelean contra el gobierno desde el comienzo, pero además habrá invitados especiales
El Congreso de la Nación fue el epicentro de dos escenarios que expusieron, una vez más, la crisis política y social que atraviesa Argentina
“¿Por qué no contribuye el que más tiene?”, fue la pregunta planteada en una nueva presentación del Foro Economía y Trabajo que se realizó en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
El problema, según Reidel: "Argentina está llena de argentinos"