
El Congreso de la Nación fue el epicentro de dos escenarios que expusieron, una vez más, la crisis política y social que atraviesa Argentina
La asunción de Donald Trump como el 47.º presidente de los Estados Unidos marcó el inicio de su segundo mandato, pero también un nuevo mapa geopolítico
PulsoEn un discurso cargado de promesas, el mandatario delineó una serie de medidas que buscan consolidar su visión nacionalista, mientras que las felicitaciones del presidente argentino Javier Milei dejaron en claro el apoyo desde el sur del continente.
Las 10 medidas principales anunciadas por Trump
1.Declaración de emergencia en la frontera sur
La lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado será una prioridad, con tropas enviadas para reforzar la seguridad.
2.Carteles de droga como grupos terroristas
En una medida sin precedentes, los carteles serán designados como organizaciones terroristas extranjeras.
3.Deportaciones masivas
Trump planea expulsar a millones de inmigrantes a quienes considera criminales, como parte de su política migratoria.
4.Políticas de género
El gobierno de Trump reconocerá oficialmente solo dos géneros, masculino y femenino.
5.Control del Canal de Panamá
El mandatario prometió retomar el control del Canal, una zona clave para el comercio internacional, que fue cedida al gobierno panameño en el año 2000.
6.Viaje a Marte
Trump reafirmó su compromiso con la exploración espacial, anunciando que Estados Unidos enviará astronautas a Marte y plantará su bandera en el planeta rojo.
7.Extracción de petróleo y gas
El mandatario declaró su intención de maximizar la producción energética para recuperar la riqueza nacional.
8.Dominio energético
Prometió desregular el sector energético, incluyendo la reapertura de tierras protegidas en Alaska para perforación y la eliminación de restricciones a la producción.
9.Neutralidad en conflictos internacionales
Prometió que Estados Unidos no participará en guerras ajenas, posicionándose como mediador y pacificador.
10.Renombrar el Golfo de México
Una medida simbólica y controvertida, que busca rebautizar el Golfo como "Golfo de Estados Unidos".
El equipo de Trump no ha perdido tiempo en preparar un "bombardeo" de órdenes ejecutivas para implementar su agenda. Con más de 100 decretos previstos, las medidas abarcan desde aranceles comerciales hasta la desregulación de sectores como energía y criptomonedas.
Entre los planes inmediatos también está la declaración de emergencia en la frontera sur, la revisión de acuerdos internacionales y el refuerzo del dominio energético. En palabras del propio Trump: “Actuaré con una rapidez y fuerza históricas”.
Aunque las medidas anunciadas por Trump apuntan a un cambio profundo en la política estadounidense, también generan interrogantes. Los críticos advierten sobre posibles consecuencias económicas y diplomáticas, mientras que los seguidores del mandatario confían en que este enfoque audaz llevará a Estados Unidos a un nuevo apogeo.
Por su parte, el presidente argentino Javier Milei no tardó en felicitar a Trump por su regreso al poder. En un comunicado oficial, destacó su admiración por las políticas implementadas durante la primera administración del republicano y expresó su esperanza en fortalecer los lazos bilaterales.
“Trump fue ejemplo mundial en la lucha contra la casta política, demostró los efectos positivos de la reducción de impuestos y la eliminación de regulaciones, y promoviendo la paz en el mundo”, afirmó el comunicado.
La participación de Milei en la jornada inaugural fue vista como un gesto significativo, dado que pocos jefes de Estado suelen ser invitados a este tipo de eventos. Desde la Casa Rosada, destacaron que este acercamiento simboliza un “cambio de era” en la relación bilateral.
El Congreso de la Nación fue el epicentro de dos escenarios que expusieron, una vez más, la crisis política y social que atraviesa Argentina
Tragedia, abandono y pulseada política
El presidente Javier Milei ha firmado un decreto para nombrar a Manuel García Mansilla y Ariel Lijo como jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, una decisión que ya ha sido calificada como inconstitucional por juristas y organismos de derechos humanos
Traición por la espalda para proteger intereses en Buenos Aires
La Ciudad de Buenos Aires registró una inflación del 3,2% en marzo, acumulando un alza del 8,6% en el primer trimestre del 2025, según el último informe oficial.
El Foro Economía y Trabajo vuelve a advertir sobre el endeudamiento con el FMI
La revolución de la inteligencia artificial en la medicina cómo los algoritmos están transformando los diagnósticos y tratamientos