Paro Docente Universitario de 72 Horas: Exigen Aplicación de la Ley de Financiamiento

Docentes y no docentes universitarios iniciaron este miércoles 12 de noviembre un paro nacional de 72 horas en todas las casas de altos estudios del país. La medida de fuerza, que se extenderá hasta el viernes 14, responde a la demora en la implementación efectiva de la Ley de Financiamiento Universitario (Ley 27.795) y la falta de convocatoria a paritarias por parte del Gobierno nacional.

ClavesRedacción ARG360Redacción ARG360
que-paso-con-la-ley-de-financiamiento-universitario-foto-tn-agustina-ribo-3KBD2BNFLVCLFHMQE44BKYRSXU

El Eje del Conflicto: Ley 27.795 Suspensa
 

El núcleo del reclamo es la Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario Docente (Ley 27.795). Si bien el Gobierno la promulgó el 21 de octubre, tras el rechazo del Congreso al veto presidencial, su ejecución está suspendida.

El Ejecutivo argumenta que la aplicación queda en stand-by hasta que se definan las fuentes de financiamiento y se incluyan las partidas correspondientes en el presupuesto nacional, según lo establece el Artículo 5° de la Ley 24.629. Esto es interpretado por los gremios como una suspensión de hecho de una norma clave.

¿Qué establece la Ley 27.795?

Actualización automática de presupuestos universitarios por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Recomposición salarial para docentes y no docentes, con carácter remunerativo.
Convocatoria obligatoria a paritaria nacional con actualización mensual no inferior a la inflación.
Fortalecimiento de becas y programas de apoyo a estudiantes.
 
 

Reclamos Sindicales y Advertencia
 

Las federaciones, como Conadu Histórica y Conadu, sostienen que el incumplimiento de la ley agrava el deterioro salarial y pone en riesgo el sostenimiento del sistema educativo público.

El Frente Sindical Universitario (que agrupa a varios gremios) ha advertido que, de no haber una respuesta oficial, el inicio del ciclo lectivo 2026 podría verse afectado. Además, han anunciado que judicializarán el reclamo por la apertura de las negociaciones paritarias.

Las 4 Claves del Paro (según Conadu):

Cumplimiento de la Ley de Financiamiento Universitario (Ley 27.795).
Urgente convocatoria a la paritaria docente nacional.
Restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y pago de sumas adeudadas.
Aumento del presupuesto para infraestructura universitaria.

Te puede interesar
Lo más visto
exequiel-zeballos-miguel-merentiel-boca-festejo-de-gol_862x485

¡EL REY DE COPAS VUELVE A LA ÉLITE! Boca Juniors Despachó a un Pobre River y Selló su Pase a la Libertadores 2026

Redacción ARG360
Deportes

La Bombonera fue una fiesta inolvidable. El Xeneize, con una actuación dominante, humilló 2-0 a River Plate en un Superclásico que tuvo gusto a hazaña y consolidación. Goles de Zeballos y Merentiel; la clasificación a la Copa Libertadores 2026 es un hecho. Para el Millonario, la crisis es terminal: seis derrotas en siete partidos y el futuro de Gallardo en tela de juicio.

3HWEGIEWHVG6FLUWD22VYK2HVM

Reestructuración Estratégica: Milei Fortalece a Adorni y Bullrich con Traspaso de Áreas Clave

Redacción ARG360
Política

El Gobierno del presidente Javier Milei ha oficializado la primera gran reestructuración administrativa de su Gabinete, moviendo piezas estratégicas mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU 793/25) y decretos complementarios publicados este martes en el Boletín Oficial. Los cambios sensibles, que buscan optimizar la gestión de cara a los desafíos legislativos inminentes (Presupuesto 2026 y reformas tributaria, laboral y penal), concentran mayor poder en la Jefatura de Gabinete liderada por Manuel Adorni y en el Ministerio de Seguridad Nacional de Patricia Bullrich.