Un avión de Air India se estrelló poco después de despegar de Ahmedabad, dejando más de 240 muertos. Las causas aún se investigan, y el gobierno ha prometido esclarecer los hechos
Contratos públicos en la cuerda floja: 40.000 empleados a prueba en tres meses
El Gobierno de Javier Milei decidió renovar los contratos de aproximadamente 40.000 empleados públicos por tres meses más, con una condición crucial: superar un examen de idoneidad que definirá su continuidad laboral
Pulso

Este es un nuevo paso en la estrategia oficial para reconfigurar el sector público bajo las reglas del nuevo régimen de contrataciones.
Los contratos en cuestión corresponden a trabajadores que no forman parte de la planta permanente estatal y están regidos por el artículo 9° de la Ley Marco de Regulación del Empleo Público Nacional. Aunque los convenios vencieron el 31 de diciembre de 2024, en las últimas semanas se han firmado extensiones que les permitirán seguir en funciones hasta marzo de 2025.
El examen, denominado Evaluación General de Conocimientos y Competencias, será obligatorio para todos ellos. Según lo informado, esta evaluación consta de tres áreas: comprensión lectora, razonamiento lógico-matemático y conocimientos sobre administración pública.
Para seguir en sus puestos a partir de marzo, los empleados deberán cumplir con dos condiciones: aprobar el examen de idoneidad y que sus superiores consideren que su trabajo es indispensable para el área. Fuentes oficiales indicaron que, hasta el momento, 14.000 trabajadores han rendido la evaluación y el 95% obtuvo resultados satisfactorios.
Sin embargo, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) advirtió que el alcance de estas medidas es mayor de lo anunciado. Según el gremio, no son 40.000 sino más de 55.000 los empleados afectados, incluyendo monotributistas y otros contratos precarizados.
ATE también denunció despidos en diferentes organismos, entre ellos el Ministerio de Justicia, la obra social de las Fuerzas Armadas (Iosfa) y Parques Nacionales. En un episodio particularmente polémico, 87 empleados del Centro Cultural Haroldo Conti, en la ex-ESMA, fueron notificados por WhatsApp el 31 de diciembre de que no debían regresar a trabajar.
Además de las renovaciones transitorias, el Gobierno publicó los decretos 1148/24 y 1149/24, que congelan la plantilla de la administración nacional y limitan nuevas incorporaciones. A partir de marzo de 2025, cualquier alta deberá estar respaldada por la baja de tres empleados.
En este contexto, el examen de idoneidad no solo definirá la continuidad de los empleados actuales, sino que será obligatorio para futuros ingresos al sector público, incluyendo empresas estatales.
La reforma en marcha apunta a transformar el empleo público en un sistema más eficiente, pero también deja a miles de trabajadores en una situación de incertidumbre laboral que no tiene precedentes en los últimos años.

La movilización en Plaza de Mayo reunió a miles de manifestantes en apoyo a Cristina Kirchner, con la participación de La Cámpora y referentes de derechos humanos. El acto central, previsto frente a la Casa Rosada, busca reafirmar el liderazgo kirchnerista en un clima de alta tensión política

Crece la tensión en Medio Oriente tras ataque aéreo: la ONU exige un alto el fuego inmediato
tras un ataque aéreo estadounidense a instalaciones nucleares iraníes. Presenta las reacciones de la ONU, las potencias internacionales y los gobiernos involucrados, alerta sobre las posibles consecuencias humanitarias y geopolíticas del conflicto y contextualiza la tensión en torno al estrecho de Ormuz y el programa nuclear iraní. Es un panorama sintético y actualizado de una crisis internacional en desarrollo.

Cambio brusco del clima en Argentina: alertas por nevadas, viento Zonda y lluvias intensas
Una masa de aire polar provocó un cambio brusco en el clima argentino, con nevadas intensas en la cordillera, fuertes ráfagas de viento Zonda en el oeste y un marcado descenso de temperaturas en el centro del país. El SMN emitió alertas meteorológicas y advierte que estos fenómenos extremos están ligados al cambio climático global.
