
Paro Docente Universitario de 72 Horas: Exigen Aplicación de la Ley de Financiamiento
Docentes y no docentes universitarios iniciaron este miércoles 12 de noviembre un paro nacional de 72 horas en todas las casas de altos estudios del país


La ONU exige un alto el fuego inmediato tras un ataque aéreo estadounidense a instalaciones nucleares iraníes
Pulso
Redacción ARG360
La escalada del conflicto en Medio Oriente alcanzó un nuevo punto crítico luego de que Estados Unidos lanzara un ataque aéreo contra instalaciones nucleares en Irán, en respuesta a una serie de agresiones previas entre Teherán e Israel. La ofensiva, confirmada por el presidente Donald Trump, fue calificada como un “éxito militar” por Washington, pero generó una ola de condenas internacionales y temores de una guerra regional de gran escala.
El Consejo de Seguridad de la ONU convocó a una reunión de emergencia, en la que China, Rusia y Pakistán exigieron un “alto el fuego inmediato e incondicional” y advirtieron sobre el riesgo de una catástrofe humanitaria. El secretario general António Guterres alertó sobre “un giro peligroso” en la región y pidió evitar un nuevo ciclo de represalias.
Irán denunció una violación flagrante del derecho internacional y amenazó con represalias en el estrecho de Ormuz, una vía clave para el comercio mundial de petróleo. El ministro de Exteriores iraní afirmó que “Estados Unidos e Israel cruzaron una línea roja” y que su país evalúa “una variedad de opciones” en respuesta.
Israel, por su parte, afirmó que su objetivo es “desmantelar completamente” el programa nuclear iraní y aseguró que continuará con sus operaciones militares hasta lograrlo. En las últimas horas, bombardeó el barrio donde se encuentra la residencia del líder supremo iraní, Ali Jamenei, mientras Irán respondió con una nueva oleada de misiles sobre Tel Aviv.
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), dirigido por el argentino Rafael Grossi, expresó su preocupación por los riesgos de emisiones radiactivas y advirtió que “los ataques armados contra instalaciones nucleares nunca deberían tener lugar”.
Mientras tanto, el mundo observa con creciente inquietud. Rusia reafirmó su alianza con Irán y condenó la intervención estadounidense, mientras que líderes europeos y de Medio Oriente instaron a retomar el diálogo diplomático. El presidente egipcio advirtió sobre “graves repercusiones” si el conflicto se expande.

Docentes y no docentes universitarios iniciaron este miércoles 12 de noviembre un paro nacional de 72 horas en todas las casas de altos estudios del país

La mujer de 39 años estaba desaparecida desde el sábado. Sus restos fueron encontrados semienterrados cerca del Lago de los Cisnes; su pareja fue detenida por femicidio

Un accidente ferroviario conmocionó la tarde del martes en la Línea Sarmiento, cuando una formación descarriló cerca de la estación Liniers. El incidente dejó un saldo de 19 personas heridas, ninguna de gravedad

El Gobierno nacional, a través del ministro de Economía, Luis Caputo, ha puesto en marcha un nuevo intento para que los argentinos vuelquen sus dólares no declarados al sistema financiero

La posible firma definitiva del acuerdo comercial entre Mercosur y la Unión Europea (UE) , previsto para la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur el 20 de diciembre en Foz de Iguazú (Brasil)

A solo 211 días del partido inaugural en el Estadio Azteca, la lucha por los últimos cupos para la Copa del Mundo 2026 se intensifica. Con los anfitriones (EE. UU., México y Canadá) y otras 25 selecciones ya clasificadas, esta fecha FIFA de noviembre es decisiva.

El siniestro se originó por la rotura de un caño maestro de Metrogas mientras la empresa Edesur realizaba trabajos en la zona. Las llamas, que alcanzaron los 12 metros, destruyeron locales y vehículos