
La nueva banda del ex guitarrista de 2 Minutos presenta un disco que deborda rabia eléctrica
Murió Beatriz Sarlo a los 82 años, dejando un vacío imposible de llenar en el panorama cultural y académico argentino
CulturaLa escritora, ensayista y crítica Beatriz Sarlo falleció este martes a los 82 años en el Sanatorio Otamendi, donde permaneció internada por tres semanas a raíz de un accidente cerebrovascular (ACV) que aceleró un deterioro de salud iniciado meses atrás.
Intelectual rigurosa, profesora universitaria y autora de ensayos fundamentales, Sarlo fue una figura clave en el debate político y cultural durante las últimas décadas. Se destacó como crítica de la literatura y de las corrientes sociales, con un pensamiento afilado que no esquivó la controversia.
Una vida dedicada a leer y enseñar
Nacida en Buenos Aires el 29 de marzo de 1942, Sarlo se licenció en Letras en la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde también fue profesora titular en la cátedra de Literatura Argentina del Siglo XX. Durante la dictadura, formó parte de la llamada “universidad de las catacumbas”, dictando clases privadas y clandestinas. Su legado académico impactó a generaciones de escritores, críticos y profesores, con un estilo que combinaba erudición, claridad y compromiso.
Beatriz Sarlo también fue cofundadora de la revista Punto de Vista (1978-2008), un espacio fundamental para la discusión intelectual en plena dictadura cívico-militar y en los años posteriores. Su compromiso con el análisis crítico y la independencia ideológica la llevó a mantener una mirada rigurosa tanto con los gobiernos kirchneristas como con el macrismo y, más recientemente, con La Libertad Avanza.
Un canon de ensayos fundamentales
Su obra escrita es un faro para entender la literatura, la política y la cultura argentina. Entre sus libros más destacados están Una modernidad periférica (1988), Escenas de la vida posmoderna (1994), La pasión y la excepción (2003) y La audacia y el cálculo, su agudo ensayo sobre el gobierno de Néstor Kirchner.
También exploró la obra de autores centrales como Borges (Borges, un escritor en las orillas), Walter Benjamin (Siete ensayos sobre Walter Benjamin) y Juan José Saer (Zona Saer), a quienes analizó con una profundidad incomparable. Con La ciudad vista (2009), Sarlo demostró su capacidad para pensar lo urbano desde la imagen y el detalle, haciendo visible lo invisible.
Los últimos días de una voz crítica
En los últimos meses, Sarlo había trabajado en un libro de memorias que prometía ser su obra de cierre. “Es una autobiografía centrada en el hecho de no entender. Uno podría decir que solo me he interesado por aquello que no entiendo, con lo cual también se podría decir que no he terminado de entender nada”, declaró en 2022. Tras la muerte de su pareja, el cineasta Rafael Filippelli, en marzo de 2023, su salud y ánimo habían decaído.
Se espera que su velatorio tenga lugar en el Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas (CeDinCI), un espacio que simboliza muchas de las luchas que ella sostuvo a lo largo de su vida. Sus restos descansarán en el cementerio de la Chacarita, junto a los de Filippelli.
Un adiós que deja un vacío
Beatriz Sarlo hizo de la lectura, la enseñanza y el ensayo sus herramientas para transformar la cultura argentina. Fue una voz que pensó desde los márgenes y desde el centro, con una inteligencia que iluminó debates y reveló contradicciones. Sin ella, el mundo parece, como alguien escribió, “un lugar un poco más idiota”.
Nos quedan sus ideas, sus libros y su ejemplo de pensamiento libre. ¡Adiós, Beatriz Sarlo!
La nueva banda del ex guitarrista de 2 Minutos presenta un disco que deborda rabia eléctrica
Entrevistamos a Sergio De Sanctis “Sedes”, el autor de la historieta sobre la que se basó el juego de rol, creado por Juan “Elvis” Pereyra y Christian “Fish” Bernhardt, que está propagando esta novedosa forma de experimentar la ficción inmersiva
Entrevistamos a Juan “Elvis” Pereyra, uno de los creadores (junto a Christian “Fish” Bernhardt) del juego de rol, basado en la historieta de Sergio De Sanctis “Sedes”, que está propagando esta novedosa forma de experimentar la ficción inmersiva
Este miércoles se dará la marcha multitudinaria en apoyo a los jubilados. Estarán los de siempre, que pelean contra el gobierno desde el comienzo, pero además habrá invitados especiales
El Congreso de la Nación fue el epicentro de dos escenarios que expusieron, una vez más, la crisis política y social que atraviesa Argentina
“¿Por qué no contribuye el que más tiene?”, fue la pregunta planteada en una nueva presentación del Foro Economía y Trabajo que se realizó en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
El problema, según Reidel: "Argentina está llena de argentinos"