Peligro de derrume

El sector de la construcción cerró octubre con una nueva caída, reflejando su peor desempeño mensual desde marzo

EconomíaRedacción ARG360Redacción ARG360
pexels-asphotograpy-224924

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el índice desestacionalizado mostró un retroceso del 4% mensual, mientras que en la comparación interanual la contracción fue del 24,5%. En el acumulado de los diez primeros meses del año, el sector ya acumula una baja del 29% respecto al mismo período de 2023.

Los datos del consumo aparente de insumos para la construcción reflejan bajas generalizadas, con caídas de hasta el 51,2% interanual en artículos sanitarios de cerámica. Otros rubros también registraron importantes contracciones: mosaicos graníticos y calcáreos (-34,9%), hierro redondo y aceros para la construcción (-32,9%), y hormigón elaborado (-27,3%). Incluso materiales esenciales como el cemento portland (-19,9%) y las placas de yeso (-12,8%) sufrieron fuertes retrocesos.

En términos acumulados, de enero a octubre de 2024 las bajas más significativas se registraron en el asfalto (-47,8%), seguido de mosaicos graníticos y calcáreos (-42,6%) y hierro redondo (-42,3%), evidenciando un panorama crítico para los proyectos de infraestructura.

El deterioro del sector también impactó en el empleo. Según el informe del INDEC, en septiembre los puestos de trabajo registrados en la construcción privada cayeron un 15,9% interanual. Entre enero y septiembre, esta baja se profundizó al 17,6% en comparación con el mismo período de 2023.

Por su parte, la industria manufacturera también frenó su recuperación. En octubre de 2024, el índice de producción industrial manufacturero cayó un 2% interanual y un 0,8% mensual, con descensos en once de las dieciséis divisiones industriales. Entre las caídas más relevantes se encuentran los productos textiles (-20,9%), productos minerales no metálicos (-16,8%) y productos metálicos básicos (-11,4%).

El sector de la construcción enfrenta desafíos estructurales que van más allá de la coyuntura económica. La contracción sostenida del consumo de insumos clave y la caída del empleo en el sector privado ponen en evidencia la necesidad de políticas que reactiven la inversión pública y privada.

Sin embargo, hay señales de estabilización: el índice serie tendencia-ciclo registró en octubre un crecimiento mensual del 2,2%, aunque insuficiente para revertir el panorama adverso.

La construcción, tradicional motor de la economía, sigue esperando señales que permitan retomar el crecimiento en un escenario donde las cifras rojas parecen haberse instalado como la norma.

Te puede interesar
reforma-tributariajpg

Propuestas para una reforma tributaria progresiva

Redacción ARG360
Economía

“¿Por qué no contribuye el que más tiene?”, fue la pregunta planteada en una nueva presentación del Foro Economía y Trabajo que se realizó en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA)

61f2e5ebe3ac7_905_510!

Decreto S.A.

Redacción ARG360
Economía

El Gobierno transforma al Banco Nación en Sociedad Anónima y desata un nuevo conflicto gremial

Lo más visto
920395-zzzzzz_0

CAOS EN EL CONGRESO

Redacción ARG360
Pulso

El Congreso de la Nación fue el epicentro de dos escenarios que expusieron, una vez más, la crisis política y social que atraviesa Argentina

reforma-tributariajpg

Propuestas para una reforma tributaria progresiva

Redacción ARG360
Economía

“¿Por qué no contribuye el que más tiene?”, fue la pregunta planteada en una nueva presentación del Foro Economía y Trabajo que se realizó en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA)