Bariloche lanza campaña para enfrentar la crisis turística

Más de 120 empresas locales ya se sumaron a la campaña “Bariloche Sale”, que busca mantener tarifas congeladas para fortalecer la temporada invernal

EconomíaRedacción ARG360Redacción ARG360
md

San Carlos de Bariloche, uno de los destinos turísticos más emblemáticos de Argentina, ha puesto en marcha la campaña "Bariloche Sale", una estrategia de descuentos y precios congelados para incentivar la llegada de visitantes en una temporada invernal marcada por la crisis económica y la falta de nieve. La iniciativa, impulsada por el Ente Mixto de Promoción Turística (EMPROTUR) junto con cámaras empresariales locales, busca mantener la competitividad del destino y evitar una caída en la afluencia de turistas.

Descuentos y precios congelados para atraer visitantes

La campaña "Bariloche Sale" reúne promociones en hotelería, gastronomía, actividades turísticas y comercios locales, con el objetivo de hacer más accesible la experiencia en la ciudad. Hasta el momento, más de 120 empresas se han sumado a la iniciativa, incluyendo 68 hoteles, 32 restaurantes y 21 prestadores turísticos. Además, el pase de esquí en Cerro Catedral mantendrá el mismo valor que en la temporada 2024, lo que representa un esfuerzo por parte del sector para garantizar precios competitivos.

El secretario de Turismo de Bariloche, Sergio Herrero, destacó la importancia de esta estrategia: "Si no tenemos un plan estratégico en cuanto a precios para que el visitante nos elija, se dificulta avanzar y aggiornarse a los nuevos tiempos y modalidades turísticas", afirmó. Por su parte, Diego Piquín, director ejecutivo de EMPROTUR, subrayó que la ciudad ofrece una amplia variedad de experiencias, desde esquí y caminatas con raquetas hasta excursiones lacustres y cenas románticas.

Impacto de la crisis económica y la falta de nieve

La situación económica actual ha afectado significativamente al turismo en Argentina, y Bariloche no es ajena a esta realidad. La devaluación del peso y el aumento del costo de vida han reducido el flujo de turistas nacionales, mientras que la falta de nieve ha generado incertidumbre entre los prestadores turísticos. A pesar de que la ciudad ha comenzado a recibir visitantes brasileños, la temporada invernal aún enfrenta desafíos importantes.

El intendente Walter Cortés ha respaldado la campaña, asegurando que es fundamental para sostener la actividad turística en la región. "Bariloche tiene mucho para ofrecer, pero necesitamos garantizar que los precios sean accesibles para que los turistas sigan eligiéndonos", expresó.

Expectativas para la temporada invernal

A pesar de las dificultades, el sector turístico mantiene expectativas positivas para los meses de julio y agosto, que suelen ser los más fuertes del año. Las reservas han comenzado a moverse, aunque a un ritmo más lento que en temporadas anteriores. La campaña "Bariloche Sale" se presenta como una herramienta clave para atraer visitantes y sostener la economía local en un contexto desafiante.

Con esta estrategia, Bariloche busca reafirmar su posición como uno de los destinos más elegidos del país, apostando por la accesibilidad y la colaboración entre los distintos actores del sector turístico

Te puede interesar
nacion

¡Oh, ya, presión!

Redacción ARG360
Economía

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) se vio forzado a vender una cantidad récord de US$379 millones en una sola jornada. Esta cifra es la más alta desde que se levantó el cepo cambiario y demuestra la fuerte presión que está sufriendo el dólar oficial

luis-caputo-junto-a-su-equipo-foto-x-mineconomiaar-OBNLCGRRHVATRJHF23WUIABTYQ

Con el dólar al alza, el Gobierno juega $7 billones en una pulseada clave con el mercado

Redacción ARG360
Economía

El Gobierno argentino enfrenta un crucial vencimiento de deuda de $7,2 billones en pesos, buscando refinanciarlo y evitar la volatilidad del dólar tras la reciente derrota electoral en la Provincia de Buenos Aires. La nota detalla la estrategia de emisión de bonos con vencimientos extendidos y analiza el impacto de los resultados electorales en la estabilidad cambiaria y la confianza del mercado.

6801220b31f2c_800_450!

La Provincia de Buenos Aires implementa retenciones de Ingresos Brutos en billeteras virtuales

Redacción ARG360
Economía

La Provincia de Buenos Aires ha implementado un nuevo régimen de retención del Impuesto sobre los Ingresos Brutos para las operaciones realizadas a través de billeteras virtuales. Esta medida busca armonizar la normativa provincial con la de otras jurisdicciones y asegurar un tratamiento equitativo entre los diferentes medios de pago. Aunque no se trata de un impuesto nuevo, la disposición ha generado debate, y la Agencia de Recaudación de la provincia (ARBA) ha ampliado el monto para la devolución de saldos a favor, buscando facilitar el proceso para los contribuyentes afectados.

Lo más visto