¿Pasó de moda el Golfo?

La crisis en el Golfo Pérsico sacude los mercados y amenaza con recalentar la inflación en Argentina

EconomíaRedacción ARG360Redacción ARG360
43QDJRFGSREJNGTH3JO54HJJRI

La escalada bélica en el Golfo Pérsico, tras los recientes ataques de Estados Unidos a instalaciones nucleares iraníes, ha generado un cimbronazo en los mercados internacionales. El precio del petróleo y, sobre todo, del gas natural licuado (GNL) se disparó en cuestión de horas, encendiendo alarmas en países altamente dependientes de la energía importada, como Argentina.

Según analistas del sector energético, el mayor riesgo para la economía local no proviene del crudo, sino del gas. “Argentina está en plena temporada de importación de GNL para cubrir la demanda invernal. Ya hay seis barcos contratados con precio cerrado, pero si se necesitan más, habrá que salir al mercado spot, donde los valores se están disparando”, explicó Matías Togni, de la consultora NextBarrel.


El precio del GNL subió casi un 4% en las últimas 48 horas, y el gasoil trepó un 5% en Londres. Aunque el tráfico marítimo en el estratégico estrecho de Ormuz —por donde circula el 20% del petróleo mundial— no se ha interrumpido, algunos buques tanqueros comenzaron a desviar su ruta por temor a represalias iraníes.

Consecuencias locales: inflación, tarifas y presión sobre las reservas En Argentina, el impacto ya se siente en los precios internos. El reciente aumento del gasoil y la posibilidad de subas adicionales en las tarifas de gas podrían alterar las proyecciones de inflación de junio, que hasta hace una semana mostraban una leve desaceleración.

“El problema no es solo el precio internacional, sino que muchas compras de energía aún no están cerradas. Si el conflicto se prolonga, el costo de importar gas podría dispararse y trasladarse a tarifas y precios finales”, advirtió un funcionario del Ministerio de Economía.

Además, el Gobierno enfrenta un dilema: mantener el ancla fiscal y cambiaria o intervenir para contener el impacto inflacionario. El ministro Luis Caputo busca reforzar las reservas del Banco Central mediante acuerdos de financiamiento y mayores ingresos por exportaciones, pero el margen es estrecho.

Empresas en alerta y consumo en retroceso
El sector privado también acusa recibo. Las pymes manufactureras y grandes consumidores industriales de gas temen un aumento en sus costos operativos. “Ya veníamos con márgenes ajustados. Si suben las tarifas y los combustibles, muchas empresas no van a poder trasladar esos costos y podrían recortar producción”, señaló el titular de una cámara industrial del conurbano.

En paralelo, la política monetaria restrictiva del Banco Central, con tasas de interés elevadas, empieza a enfriar la actividad económica. Comercios, constructoras y sectores de servicios reportan menor movimiento y dificultades para financiarse.

Riesgos geopolíticos y mirada internacional
El conflicto también reconfigura el mapa de riesgos globales. La posibilidad de un cierre parcial del estrecho de Ormuz, aunque improbable, genera incertidumbre en los mercados. “El mundo está mirando con lupa cada movimiento de Irán. Un ataque a buques o instalaciones energéticas podría disparar los precios aún más”, advirtió Togni.

En este contexto, Argentina se encuentra en una posición vulnerable: necesita importar energía en un momento de alta volatilidad internacional, con reservas limitadas y un frente político interno tenso por la disputa con gobernadores por fondos y coparticipación.

Te puede interesar
milei

Éxito Récord en Deuda en Pesos: El Gobierno Refinancia Vencimientos y Baja Tasas Tras las Elecciones

Redacción ARG360
Economía

El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría de Finanzas, celebró una de sus licitaciones de deuda en pesos más exitosas de la gestión libertaria, logrando un significativo hito en la gestión de sus pasivos. La operación, la primera tras los recientes cambios en el equipo económico, confirmó la confianza del mercado y permitió extender los plazos de vencimiento a la vez que redujo las tasas de interés.

Lo más visto
exequiel-zeballos-miguel-merentiel-boca-festejo-de-gol_862x485

¡EL REY DE COPAS VUELVE A LA ÉLITE! Boca Juniors Despachó a un Pobre River y Selló su Pase a la Libertadores 2026

Redacción ARG360
Deportes

La Bombonera fue una fiesta inolvidable. El Xeneize, con una actuación dominante, humilló 2-0 a River Plate en un Superclásico que tuvo gusto a hazaña y consolidación. Goles de Zeballos y Merentiel; la clasificación a la Copa Libertadores 2026 es un hecho. Para el Millonario, la crisis es terminal: seis derrotas en siete partidos y el futuro de Gallardo en tela de juicio.