El dúo de música electrónica regresa al país para dar un DJ set el próximo próximo 22 de febrero en el Autódromo de Buenos Aires, antes anunciado en Ciudad Universitaria
Una obra generativa que conecta lenguaje, tecnología y naturaleza
Errant Typographies, la obra que da nombre a esta muestra de Mettapana que cierra la programación 2024 de Artlab Galería, sintetiza un año de exposiciones que han consolidado al espacio como un referente en artes electrónicas y multimediales en América Latina
CulturaRedacción ARG360Durante este ciclo, se realizaron muestras individuales de artistas como Tomás García, Rafael Parraroro, Fernando Molina, Dano Marello, melon_manga, amarhac y Vanesa Massa, además de la destacada participación internacional de Untitled Project Space (Berlín) en el marco del festival MUTEK.AR. Asimismo, Artlab Galería formó parte de NODO, el circuito de galerías organizado por Meridiano, que promueve la visibilidad y el diálogo entre espacios de arte contemporáneo en la ciudad. Estas acciones han reafirmado su compromiso con la exploración y difusión de los lenguajes artísticos más innovadores.
Un ecosistema visual y dinámico e interactivo
Errant Typographies emplea reglas algorítmicas generativas que simulan dinámicas orgánicas, evocando procesos biológicos de interacción y adaptación. El artista denomina a estos procesos células algorítmicas biológicas, estableciendo una metáfora visual sobre la resiliencia y la transformación del lenguaje y los sistemas de significado. Las partículas que conforman la obra, representadas como letras y símbolos gráficos, interactúan entre sí y con los espectadores en tiempo real, reorganizándose y formando redes dinámicas.
Desde una perspectiva amplia, estas partículas revelan texturas visuales que configuran retratos pixelados y composiciones abstractas, unificando lo micro y lo macro en un juego constante entre el detalle y la totalidad. Esta dualidad ofrece múltiples capas interpretativas que conectan lo lingüístico, lo simbólico y lo emocional.
Tecnología y adaptabilidad
La obra se fundamenta en técnicas avanzadas de programación nodal procedural y shaders, inspirándose en el algoritmo de Craig Reynolds de 1986, utilizado para simular comportamientos colectivos como el de bandadas de aves o bancos de peces. En este caso, la obra reproduce la dinámica de un organismo pseudo-celular, donde las partículas se atraen, repelen y conectan, generando una textura visual y sonora en constante evolución.
La capacidad generativa de Errant Typographies la transforma en un sistema abierto e infinitamente adaptable, cuya naturaleza algorítmica permite su reconfiguración según el espacio y el contexto de exhibición. En Artlab Galería, se presenta a través de proyecciones sobre telas traslúcidas y pantallas, mientras que en otras ocasiones ha explorado formatos inmersivos, como su presentación en el domo de Cultura Guacamaya (Honduras).
La obra interactiva Errant Typographies se proyecta en la pantalla central de la galería y la muestra se completa con otras cuatro obras para monitores de pared de alta definición.
Una experiencia audiovisual
El 6 de diciembre, la inauguración de la muestra será acompañada por una performance audiovisual de Mettapana que expandirá la experiencia inmersiva de la obra, reforzando la intersección entre lo visual, lo sonoro y lo tecnológico. Esta apertura hacia nuevas formas de experimentación reafirma el compromiso de Artlab Galería como laboratorio de exploración de lenguajes artísticos contemporáneos y su capacidad para conectar lo digital con lo humano.
//////////////////
Mettapana (Buenos Aires, 1983)
Nicolás Salinas es el hombre detrás de este proyecto. Artista visual, músico y activista cultural radicado entre Argentina y Honduras. Su obra combina artes digitales, composiciones sonoras y performances audiovisuales en tiempo real, integrando programación generativa con música en vivo. Cofundador de Cultura Guacamaya (HN) y con experiencia en festivales internacionales, ha destacado por su capacidad multidisciplinaria. Su formación en guitarra, bandoneón y producción musical lo ha llevado a colaborar en proyectos de danza-teatro y orquestas, explorando siempre la intersección entre tecnología y arte.
Errant Typographies, de Mettapana
Inauguración: viernes 6 de diciembre, desde las 20h
Performance audiovisual en vivo
ARTLAB
Roseti 93, CABA. Entrada gratis con reserva aquí.
Disponible para visitas en noviembre de jueves a sábado de 14 a 18h
Curaduría de Gonzalo Solimano
Murió Beatriz Sarlo a los 82 años, dejando un vacío imposible de llenar en el panorama cultural y académico argentino
Con un formato expandido, la ciudad volvió a celebrar su amor por los libros y las calles se transformaron en un gran espacio de encuentro con la lectura. Acá, repasamos las actividades más singulares
El Gobierno de Javier Milei decidió renovar los contratos de aproximadamente 40.000 empleados públicos por tres meses más, con una condición crucial: superar un examen de idoneidad que definirá su continuidad laboral
El autor de esta nota de opinión señala que se trata de una herida abierta en la cohesión nacional
Un informe del Foro Economía y Trabajo detalla las fallas de un sistema impositivo que recae sobre los sectores más vulnerables y propone medidas clave para lograr una tributación más equitativa y progresiva en la Argentina
En un mercado inmobiliario en constante movimiento, los alquileres en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) han mostrado un leve incremento en diciembre, manteniéndose apenas por debajo de la inflación