
El proyecto se desarrolla en sinergia con Democracia Productiva, en el marco de una agenda que busca fortalecer la participación juvenil y la construcción de futuros sostenibles desde el presente


Entrevistamos a la artista visual que presenta una singular muestra que remixa rostros y nombres icónicos para disparar nuevas claves de lectura sobre la historia y la cultura pop
Cultura
Esteban Castromán
Gisela Faure (Entre Ríos, 1977) es una artista visual destacada por su versatilidad y audacia creativa. Desde colaboraciones con músicos de renombre como Gustavo Cerati, Virus y Altocamet, hasta sorprendentes instalaciones audiovisuales en el CCK, la huella de Faure resuena en el panorama artístico argentino.
Este jueves 28 de noviembre, inaugura Retratos (con)fusiones, una exposición que desafía nuestra percepción de la identidad al fusionar rostros de figuras célebres en retratos tan improbables como fascinantes.
La muestra parte de un exhaustivo trabajo de investigación digital, en el que Faure recolectó imágenes de personalidades emblemáticas para fusionarlas en composiciones visuales únicas. Patti Smith y Robert Smith, Nina Hagen y Nina Simone, Eva Perón y Evo Morales son solo algunos de los duos inesperados que cobran vida en esta serie de setenta y cinco retratos.
Pero la propuesta no se limita a observar; diez de las obras invitan a los visitantes a ser parte de la composición, mezclando sus propios rostros con los de las figuras retratadas gracias a espejos integrados. Así, cada espectador se convierte en coautor de un nuevo retrato, generando una experiencia que explora los límites entre el arte, la identidad y el azar.
"Es una suerte de adulteración iconográfica que redefine nuestra relación con las imágenes y la información que consumimos a diario", explica Faure.
Además de su técnica quirúrgica y su sentido del humor visual, la muestra promete provocar reflexiones sobre lo que nos hace únicos o comunes, y sobre las conexiones secretas que atraviesan el tiempo y el espacio.

¿Cuándo y cómo se originó el proyecto Retratos (con)fusiones?
La serie de retratos nace a fines de 2017, yo venía divirtiéndome por esos tiempos haciendo mashup de gente con esculturas o paisajes, un día David Lynch y David Bowie sonaron al mismo tiempo en mi cabeza y fue ahí cuando empecé a mezclar dos personajes que los entrelazara el mismo nombre.
Desde ese momento como los nombres eran miles, me fascinó la idea de hacer un retrato cada día y subirlo a las redes, era un juego divertido, mis amigos me mandaban duplas y yo no podía dejar de buscar por horas y horas imágenes en internet.
Me había puesto la premisa de no usar Photoshop y que el corte sea solo uno, al principio solo buscaba los rasgos básicos como la mirada, el gesto en la boca o el ángulo de la fotografía, pero con el tiempo se convirtió en una obsesión, necesitaba cada vez más detalles, un prendedor, un cigarrillo, una corbata, el peinado, un instrumento y así.
Los retratos fueron creciendo y de repente eran más de cien pero para mí seguían siendo un juego hasta que en 2018 me invitaron a reunirlos a todos para armar una muestra, yo no lo podía creer me parecía alucinante y desopilante al mismo tiempo.
Así fue que nació Retratos (con)fusiones.
La muestra incluye obras interactivas donde el espectador se convierte en parte del retrato. ¿Cómo pensás que será el efecto en el público?
Pensé en los espejos como una forma de transmitir la misma sensación que me provocaba armar esas fusiones. Veo que la gente se divierte buscando su doble (de riesgo)... ¡jaja!
Creés que el mundo actual es: ¿fusión? ¿confusión? ¿las dos cosas entrelazadas?
Ambas cosas sin duda pero me quedo con la confusión.
¿Cuál es la frontera que divide el arte y el diseño?
La IA (Inteligencia Artesanal)... jaja!
¿Podrías mencionar los hitos que hayan marcado tu carrera?
Mi primer show con la banda Virus haciendo la puesta visual allá por el año 2004. Una instalación audio visual en el piso de artes electrónicas del Centro Cultural CCK. El nacimiento de Retratos (con)fusiones.
¿Tres películas favoritas de todos los tiempos?
Te la cambio por tres directores:
Leonardo Favio
David Lynch
Stanley Kubrick
¿Dos discos que siempre volvés a escuchar?
Conga de Daniel Melero
Easy de Wechsel Garland
Space is Only Noise de Nicolas Jaar
¿Un libro que te haya cambiado la vida?
El sillón y la cama de Gustavo Álvarez Núñez
Retratos (con)fusiones
Centro Creativo El Obrador
Bartolomé Mitre 1670 CABA
Jueves 28 de noviembre a partir de las 18.30h (entrada libre y gratuita)
*La muestra se podrá visitar hasta fines de febrero de 2025

El proyecto se desarrolla en sinergia con Democracia Productiva, en el marco de una agenda que busca fortalecer la participación juvenil y la construcción de futuros sostenibles desde el presente

l actor y director fue homenajeado en el Palacio Legislativo de la capital bonaerense y recibió la llave de la ciudad. Tras la ceremonia, salió a saludar a una multitud que lo aclamaba desde la plaza.

Este sábado 8 de noviembre, más de 300 instituciones culturales abren sus puertas de 19 a 2 h con acceso libre y transporte gratuito. Se espera superar el millón de visitantes en la edición más grande de la historia del evento

Tras el 2,3% de octubre, las consultoras estiman que la inercia y los ajustes de tarifas pendientes frenarán la desinflación. El mercado pone la lupa en la brecha entre el alza de precios y el ajuste del 1% de las bandas.

La Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), en la Provincia de Buenos Aires, paralizó todas sus actividades tras recibir una escalofriante amenaza de un presunto "estudiante" que planeaba un ataque con armas y explosivos.

El proyecto se desarrolla en sinergia con Democracia Productiva, en el marco de una agenda que busca fortalecer la participación juvenil y la construcción de futuros sostenibles desde el presente

La Federación Internacional del Automóvil intervino de urgencia en Interlagos tras detectar dispositivos ilegales en el suelo de varios monoplazas. El objetivo: manipular el reglamento para ganar velocidad sin desgaste.