
¿Por qué confiamos cada vez menos en la palabra del político? ¿Qué le falta a la Política, como práctica y ética de la cosa pública?
El gobierno de Javier Milei sigue sumando puntos negativos a tan sólo diez meses de gobierno, se puede visibilizar que los funcionarios de La Libertad Avanza (LLA)
Claves Matías “El Tano” LogarzoYa no pueden pisar la calle sin que los insulten o escrachen, incluso los diputados que acompañan al gobierno, y los twitteros pagos que, mediante provocaciones furibundas, han generado un odio en la sociedad que se les ha vuelto en contra. Algo cambió en la sociedad.
Esta vez, Milei se puso en contra de los estudiantes al tener un plan para cerrar las Universidades públicas que, pese a las multitudinarias marchas, parece no escuchar y por supuesto le trae aparejado un enorme costo político que está pagando, de hecho, por cuarto mes consecutivo cae en las encuestas tanto Milei como todo su gobierno y todo lo que huela a LLA.
Es que los alumnos se organizaron y dijeron "¡basta!", tomaron, como protesta, más de veinte universidades a lo largo y a lo ancho del país y se organizan en plan de lucha para resistir a un gobierno que quiere cerrar y privatizar la educación pública, recordemos que el último que intentó hacer esto fue el ministro de economía de la Alianza de Fernando De La Rúa, Ricardo López Murphy al cual los estudiantes hicieron lo hicieron volar de la silla de Ministro de Economía y contribuyó en gran parte a la caída del gobierno de De La Rúa en 2001.
Los estudiantes sembraron el primer foco de resistencia organizada al cual se espera que se sumen sectores del movimiento obrero, las organizaciones sociales, los jubilados a quienes reprimen todos los miércoles, los trabajadores asalariados, los trabajadores en negro, y la gente independiente, de a pie que ya dice “basta Milei”. Esto ya viene pasando, de hecho, hay conversaciones multisectoriales dentro de estos diferentes espacios de lucha. Esto configuraría una tormenta perfecta para el gobierno de Milei, que ha abierto muchísimos frentes de batalla, desde el Papa Francisco, pasando por los jubilados, los trabajadores, los tarifazos, la merma y caída en picada del consumo y la depresión económica planificada. Como resultado de todo esto vemos que Milei cae en las encuestas de manera exponencial y sostenida, es que según una encuesta de Zubán Córdoba el 85% de los encuestados ve a la universidad y educación pública como el principal eslabón de la famosa ascendencia social, o movilidad social ascendente.
Milei elige mal los enemigos y se pelea con todo el mundo desde un discurso violento que difunden sus voceros de medios a veces oficialistas y a veces parecen soltarle la mano, pero sobre todo los twitteros generadores de odio, que se les vuelve en contra y pagan más y más costo político.
Es que con los estudiantes no se jode, pero parece que Milei gobierna por y para el algoritmo de la red social “X” y no ve la realidad del peligro de los enemigos que, por acción deliberada o por torpeza política al desconocer el paño se suma nuevos todos los días
Los estudiantes recogieron el guante en defensa de las universidades y educación pública, pero también, el movimiento estudiantil organizado, están recogiendo el guante de otras luchas, los estudiantes ponen en jaque a Milei porque casi el 90% de la población los ve con buenos ojos.
Mientras el humor social es cada vez más denso, hay cada vez más escraches a cualquier miembro de LLA.
A tan solo diez meses de gobierno libertario, la Argentina ya es una olla a presión y el gobierno se sostiene entre alfileres, mientras Milei se toma el tiempo para ir a sacarse una foto a una casa de empanadas, totalmente desconectado de la realidad.
Matías Logarzo es analista político, fundador del sitio de noticias Rumores Políticos y columnista de ARG360.
La plataforma creada por Sofía Ruíz permite gestionar reservas en más de 100 bodegas sin costos adicionales, facilitando el acceso a experiencias vitivinícolas y optimizando el turismo del vino
La movilización en Plaza de Mayo reunió a miles de manifestantes en apoyo a Cristina Kirchner, con la participación de La Cámpora y referentes de derechos humanos. El acto central, previsto frente a la Casa Rosada, busca reafirmar el liderazgo kirchnerista en un clima de alta tensión política
tras un ataque aéreo estadounidense a instalaciones nucleares iraníes. Presenta las reacciones de la ONU, las potencias internacionales y los gobiernos involucrados, alerta sobre las posibles consecuencias humanitarias y geopolíticas del conflicto y contextualiza la tensión en torno al estrecho de Ormuz y el programa nuclear iraní. Es un panorama sintético y actualizado de una crisis internacional en desarrollo.
Una masa de aire polar provocó un cambio brusco en el clima argentino, con nevadas intensas en la cordillera, fuertes ráfagas de viento Zonda en el oeste y un marcado descenso de temperaturas en el centro del país. El SMN emitió alertas meteorológicas y advierte que estos fenómenos extremos están ligados al cambio climático global.