TH25: Cumbre Internacional de Economía Verde y Ciudades Sustentables en Encarnación

Realizado en la réplica de la histórica Estación de Tren, este evento combinó paneles temáticos, conversatorios, networking y experiencias culturales en un formato que consolidó a TH25 como un actor clave en la innovación sostenible

MedioambienteRedacción ARG360Redacción ARG360
WhatsApp Image 2025-11-21 at 17.51.55

La ciudad de Encarnación fue sede de la primera edición de la Cumbre Internacional de Economía Verde y Ciudades Sustentables (TH25), un encuentro que durante tres días reunió a referentes de Paraguay, Argentina y Brasil, pertenecientes al ámbito público, académico, ambiental, tecnológico y comunitario, con el objetivo de debatir y diseñar soluciones para los desafíos ambientales y urbanos de la región.

WhatsApp Image 2025-11-21 at 17.52.17


La Cumbre comenzó con la participación del Dr. Federico Ubeda (Secretario de Gabinete de la Municipalidad de Encarnación), la Dra. Romina Ramallo (Directora Ejecutiva de TH25), Esteban Castromán (Director Editorial de TH25), Rebecca Hrase (Consejo Asesor de TH25) y el Ing. Carlos Aquino (Proyecto Eco Roga Encarnación).

Los disertantes destacaron la importancia de articular gobiernos locales, universidades, empresas y ciudadanía en la construcción de ciudades resilientes, inclusivas y preparadas para la transición ecológica.

WhatsApp Image 2025-11-21 at 17.53.02


Cinco paneles para pensar la región verde que viene


1. Gobernanza, Mujer e Innovación Social
Participación ciudadana, equidad de género en la planificación urbana, cooperación público-privada e innovación social fueron los ejes principales, con intendentes, legisladores, investigadoras y referentes técnicos compartiendo experiencias locales.

2. Financiamiento Verde e Inversiones Sostenibles
Especialistas regionales analizaron cómo movilizar recursos hacia proyectos con impacto ambiental y social, abordando bonos verdes, incentivos fiscales y criterios de transparencia.

3. Transición Energética y Movilidad Sostenible
Ingenieros, desarrolladores y equipos técnicos expusieron modelos innovadores en energías limpias, eficiencia energética y movilidad inteligente para ciudades más habitables.

4. Biodiversidad Urbana y Espacios Públicos Inclusivos
El panel desarrolló estrategias para el diseño de áreas verdes, la gestión sostenible del agua, los corredores biológicos y el acceso equitativo a los espacios públicos.

5. Economía Circular y Gestión de Recursos
Se presentaron iniciativas sobre reciclaje, simbiosis industrial, materiales sostenibles y experiencias comunitarias de reutilización y reducción de residuos.

WhatsApp Image 2025-11-21 at 17.53.23


Conversatorio Abierto, conclusiones y mirada a futuro


El último día, la Cumbre organizó un conversatorio participativo que reunió a disertantes, académicos, emprendedores y actores de la comunidad para reflexionar sobre el rol de la cooperación regional en la construcción de territorios sostenibles.

El Consejo Asesor de Expertos de TH25 presentó la síntesis del trabajo colectivo y adelantó contenido del libro que recopilará los ejes conceptuales, datos clave y recomendaciones surgidas durante esta edición.

WhatsApp Image 2025-11-21 at 17.52.40


Algunos de los disertantes que participaron:


Julio César Barreto (Intendente de Montecarlo, Misiones), Ing. Carlos Pereira Rieve (Diputado Nacional por Itapúa y socio-propietario del Grupo Mega), Sebastián Martínez (Concejal de Ciudad del Este), Lionel Dahir (Director General de Turismo e Inversiones, Posadas), Nicolás Bordeñuk (Director General de Desarrollo Económico, Posadas), Jonatan Rodríguez (Director de Turismo, Posadas), Fernando Hancherek (Director de Economía Circular, Posadas), Laura Duarte (Subsecretaría de Desarrollo Territorial de Agricultura Familiar), Dra. Alicia Albrecht (Docente e Investigadora de la Facultad de Ciencias y Tecnologías – Universidad Nacional de Itapúa), Federico Miravet (Abogado, docente universitario y especialista en Política y Gobierno), Débora Solange Saldivar (Profesora Adjunta FHyCS – UNaM / Democracia Productiva), Rebecca Hrase (Consultora Ambiental y Coordinadora del Consejo Asesor de Expertos de TH25), Leonardo Amarilla (Subsecretario de Planificación, Extensión y Financiera Rural de Misiones), Ing. Clara Villalba (Docente Investigadora – FaCyT UNI; Magíster en Biotecnología en Alimentos), Lázaro Montiel (Gerente General de Estepa Consultores), María Delfina Veiravé (Presidenta del Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación – ex Rectora de la UNNE), Guillermo López Flores (Ingeniero especializado en energías renovables), Ing. Eduardo Dose (Especialista en herramientas satelitales aplicadas a recursos hídricos), Elbio Miguel Woeffray (Ingeniero Electromecánico, Magíster en Calidad, Medio Ambiente y Energías Renovables), Marcia Viera y Braian Márquez (Proyecto OxyChain – Innovación, sustentabilidad y software aplicado a problemas ambientales), Ing. Osvaldo Manzotti e Ing. Carlos Nicolli (TecMan S.A., especialistas en eficiencia energética y energías renovables), André Franzini (Director de Sostenibilidad del Parque Nacional do Iguaçu, Brasil), Lilian Mabel Casco (Ingeniera Ambiental, Delegación Paraguaya de la COMIP), Ing. Carlos Aquino (Proyecto Eco Roga Encarnación), Nahuel Navarro (Coordinador del Centro de Educación Ambiental de Misiones), Alejandro Gorodner (Vicepresidente del Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación), Denis Gómez (Director de Desarrollo Sostenible de la Municipalidad de Encarnación), Ing. Guillermo Cáceres (Área de Desarrollo Sostenible – Municipalidad de Encarnación), Rosario Pelozo (Lic. en Relaciones Internacionales, especialista en desarrollo y políticas públicas), Agustina Mereles Ocampo (Docente de la comunidad Maká y mediadora lingüística), y Amelia Yackow (Doctora en Educación y representante de la UNAE).

Este grupo diverso de voces aportó miradas técnicas, institucionales, innovadoras y comunitarias que enriquecieron cada panel y consolidaron a TH25 como un espacio regional de referencia.

WhatsApp Image 2025-11-26 at 19.24.51 (2)


MUSEO_del_FUTURO: creatividad y juventud como motor


Uno de los momentos destacados de la Cumbre fue la exhibición y premiación del MUSEO_del_FUTURO una iniciativa conjunta de TH25 (en colaboración con Democracia Productiva) que invitó a jóvenes de toda la región a imaginar territorios sostenibles desde el arte, la innovación y la creatividad.

Este año, el certamen contó con la participación de las escuelas encarnacenas Río Paraná y República Argentina, que enviaron más de 450 obras creadas para imaginar un futuro donde se cuide el planeta que habitamos. La EES N°24 San Martín (Provincia de Buenos Aires, Argentina), también se sumó a la muestra colectiva aportando miradas creativas desde el ámbito educativo argentino.

El MUSEO_del_FUTURO se consolidó como un espacio donde la imaginación juvenil se transforma en pensamiento crítico, propuesta y acción concreta.

Placas A3 TH25 para imprimir


Producción, alianzas y cobertura


La cobertura audiovisual completa fue realizada por Julio Germán Barreto de Visión Stream, socio estratégico de TH25, generando material documental, entrevistas y piezas de difusión que formarán parte del archivo institucional y las próximas publicaciones. También acompañaron la difusión regional América Paraguay y nuestro medio digital, ARG360, fortaleciendo el alcance de esta edición.

TH25 agradece a todas las instituciones, gobiernos locales, universidades, empresas, organizaciones sociales y comunidades educativas que participaron de esta Cumbre, así como a las y los jóvenes que se sumaron a las actividades de formación, creación y diálogo colectivo.

Plantas OK


TH25 es una iniciativa regional que impulsa espacios de formación, cooperación e innovación vinculados a la transición ecológica, la economía verde y la construcción de ciudades más humanas, inclusivas y sostenibles. El Comité Organizador está formado por la Dra. Romina Ramallo (Directora Ejecutiva – TH25) y Esteban Castromán (Director Editorial – TH25).

📩 [email protected]
🌍 www.th25.org
📱 Instagram: @th360sustentable

Te puede interesar
Lo más visto