
La Selección, con Lionel Messi como titular, disputará este viernes su último partido de 2024 en Luanda. El equipo de Scaloni presentará varias modificaciones debido a bajas importantes.


La Federación Internacional del Automóvil intervino de urgencia en Interlagos tras detectar dispositivos ilegales en el suelo de varios monoplazas. El objetivo: manipular el reglamento para ganar velocidad sin desgaste.
Deportes
Redacción ARG360
En Resumen: Puntos Clave
El hallazgo: El delegado técnico Jo Bauer descubrió sistemas diseñados para calentar los patines de titanio y alterar su forma.
El truco: Placas que se expanden con el calor para proteger la tabla de madera, permitiendo a los autos correr más bajos (y rápidos) ilegalmente.
La consecuencia: La FIA ordenó retirar los dispositivos antes de la clasificación, obligando a los equipos implicados a levantar la altura de sus autos y perder rendimiento.
La intervención de la FIA
Durante el fin de semana del Gran Premio de Brasil, la FIA protagonizó una intervención decisiva que alteró el orden de la parrilla. Tras la carrera Sprint y antes de la clasificación, el delegado técnico Jo Bauer inspeccionó los fondos planos de los monoplazas y detectó una irregularidad grave: la presencia de dispositivos cuya única función era inyectar calor en los patines de titanio.
Esta manipulación obligó a la entidad a ordenar la remoción inmediata de dichos elementos. Como resultado, los equipos afectados tuvieron que aumentar la altura trasera de sus autos para cumplir con la legalidad, lo que redujo drásticamente su carga aerodinámica (downforce) y empeoró sus tiempos por vuelta.
Anatomía de la trampa: ¿Cómo funcionaba?
El sistema descubierto era una obra de ingeniería diseñada para burlar los controles de desgaste del fondo plano (la parte inferior del auto). El reglamento exige que la tabla de madera debajo del auto no sufra un desgaste excesivo; si se desgasta más de lo permitido, el auto es descalificado.
El "truco" consistía en aprovechar las propiedades térmicas del titanio:
Expansión en pista: Al rodar a alta velocidad, los dispositivos ilegales calentaban las placas de titanio. Según Motorsport, "a mayor temperatura, mayor expansión". Esto hacía que el metal se estirara hacia abajo, quedando por debajo de la tabla de madera.
Protección del suelo: Al generar chispas contra el asfalto, era el titanio expandido el que absorbía el impacto, protegiendo la madera y permitiendo al equipo llevar el auto mucho más bajo (ganando velocidad por efecto suelo) sin riesgo de desgastar la madera.
Ocultamiento en boxes: Al reducir la velocidad y regresar al garaje, el metal se enfriaba y recuperaba su forma original, pasando las inspecciones estáticas de la FIA sin levantar sospechas.
El dato técnico: El reglamento estipula que los tres elementos del patín deben ser de una aleación de titanio específica y estar perfectamente alineados con la tabla. Cualquier mecanismo que altere esta alineación en movimiento es ilegal.
Sospechas y equipos implicados
Aunque la FIA no ha oficializado la lista de infractores, el paddock apunta a equipos de la zona media. Se especula que escuderías como Haas y Racing Bulls podrían haber utilizado esta técnica, explicando sus fluctuaciones de rendimiento.
La situación no pasó desapercibida para los rivales. Fernando Alonso (Aston Martin), quien tuvo un fin de semana complicado finalizando 14º, lanzó dardos velados hacia la competencia:
"No puedo ser del todo honesto, pero todos han mejorado mucho. Preferimos intentar algo diferente y acabar decimocuartos que hacer lo de siempre y ser duodécimos".
Estas declaraciones sugieren que varios competidores estaban operando en una zona gris o directamente ilegal del reglamento, obteniendo una ventaja injusta hasta la intervención de Bauer.
El futuro: Mano dura para 2026
Este incidente ha acelerado los planes de la federación. La FIA prepara una nueva directiva técnica que prohibirá el uso de ciertos materiales y métodos en la construcción del suelo de los autos. El objetivo es reducir la dependencia crítica del efecto suelo y cerrar las lagunas que permiten estas "trampas térmicas". Se espera que estas medidas, o variantes más estrictas, entren en vigor con el cambio de reglamento previsto para 2026.
Mientras tanto, el campeonato continúa con Lando Norris (McLaren) en la cima tras su victoria en Interlagos, seguido por su compañero Oscar Piastri y Max Verstappen, en una temporada donde la guerra técnica es tan feroz como la batalla en pista.

La Selección, con Lionel Messi como titular, disputará este viernes su último partido de 2024 en Luanda. El equipo de Scaloni presentará varias modificaciones debido a bajas importantes.

A solo 211 días del partido inaugural en el Estadio Azteca, la lucha por los últimos cupos para la Copa del Mundo 2026 se intensifica. Con los anfitriones (EE. UU., México y Canadá) y otras 25 selecciones ya clasificadas, esta fecha FIFA de noviembre es decisiva.

La Bombonera fue una fiesta inolvidable. El Xeneize, con una actuación dominante, humilló 2-0 a River Plate en un Superclásico que tuvo gusto a hazaña y consolidación. Goles de Zeballos y Merentiel

Un inspector de la Municipalidad de Formosa fue grabado exigiendo más de 23.000 pesos a un chofer para permitirle circular. La práctica, prohibida por la Constitución Nacional

El Gobierno nacional, a través del ministro de Economía, Luis Caputo, ha puesto en marcha un nuevo intento para que los argentinos vuelquen sus dólares no declarados al sistema financiero

El Ejecutivo ultima la "letra chica" del proyecto que se presentará después del 10 de diciembre. La estrategia de Santilli y las condiciones para los gobernadores aliados
El informe accidentológico reveló que la camioneta circulaba a un promedio de 88 km/h en una zona de 40. A pesar de esto, el conductor Jean Michael Carballo fue excarcelado bajo una fianza de $30 millones. El Renault 12 de las víctimas cruzó en rojo y sin luces