El show del pánico argentino

Parque Lezama fue escenario de un acto encabezado por Javier Milei, donde lanzó su partido político, La Libertad Avanza, a nivel nacional

PolíticaRedacción ARG360Redacción ARG360
javier-milei-parque-lezama (1)

Mientras sonaba la canción "Panic Show" de La Renga, el presidente llegó al escenario rodeado por una burbuja foragida de seguridad y se subió para dar un discurso lleno de autocomplacencia, ataques a sus opositores y promesas. También reveló tensiones internas y desafíos políticos que su administración debe enfrentar de cara a las elecciones legislativas de 2025.

En su característico tono enérgico y confrontativo, Milei defendió lo que considera los logros de su gobierno, a pesar de la realidad económica adversa que atraviesa el país. Afirmó que la pobreza "ha comenzado a caer" y que los salarios han empezado a ganarle a la inflación, afirmaciones que contradicen los datos oficiales que muestran un aumento de la pobreza al 52,9% en el primer semestre de 2024. 

javier-milei-parque-lezama

Sin embargo, Milei insistió en que su gestión ha evitado la "peor crisis de la historia argentina" y describió su gobierno como un "milagro", destacando medidas como la reducción de ministerios y la eliminación de lo que llamó "el curro de las organizaciones sociales".

El público festejaba las consignas libertarias, con banderas de barrios como Laferrere, La Matanza y José C. Paz, y seguidores que llegaron en micros desde diversos puntos del país para presenciar el acto.

Uno de los momentos más destacados fue la intervención de Karina Milei, hermana y mano derecha del presidente, a quién presenta como "El Jefe". Ella subrayó la importancia del esfuerzo y la unidad en torno al proyecto libertario. "No podemos relajarnos, tenemos que trabajar el doble que ellos", afirmó, dirigiéndose a la militancia y consolidando su imagen como una de las figuras más influyentes del entorno presidencial.

javier-milei-y-karina-milei-parque-lezama

Karina, que ha sido una presencia constante en los momentos cruciales de la campaña y del gobierno, fue recibida con fervor por el público, y no faltaron las especulaciones sobre su futuro político. Algunos, como Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, sugirieron la posibilidad de que Karina aspire a cargos electivos, lo que podría consolidar aún más su rol dentro del movimiento.

La ausencia de figuras clave como Victoria Villarruel, vicepresidenta de la Nación, y Diana Mondino, canciller, dejó entrever las grietas que existen dentro de La Libertad Avanza. Villarruel ha marcado sus diferencias con Milei en temas como derechos humanos y seguridad, mientras que Mondino ha tenido desencuentros con el mandatario en materia de política exterior.

Fiel a su estilo, Milei no perdió la oportunidad de atacar a los medios de comunicación, a los que acusó de ser parte de la "casta corrupta" que intenta silenciar su movimiento. "No hay trolls aquí, periodistas corruptos y ensobrados son los que han tratado de apagar la llama de la libertad", declaró, provocando aplausos entre sus seguidores. También recordó los desafíos iniciales de su carrera política, como el fallido acto en Gerli en 2022, que describió como un momento de aprendizaje y unidad tras la "traición" de algunos allegados.

El discurso de Milei también se centró en su confrontación con el kirchnerismo, al que culpó de la crisis económica actual. Sin embargo, evitó criticar a Mauricio Macri, a quien ha atacado en otras ocasiones, y en cambio reconoció el apoyo que recibió del expresidente durante el ballotage de 2023. Este gesto fue interpretado por algunos como un intento de Milei de consolidar alianzas dentro de la oposición.

“Hace cuatro años estábamos aquí empezando la pelea. Hoy somos muchos más los que defendemos las ideas de la libertad,” señaló Karina con orgullo, recordando los primeros pasos del partido. El ambiente festivo incluyó la proyección de un documental sobre el ascenso de Milei al poder, dirigido por Santiago Oria, y la venta de merchandising libertario, con tazas, banderas y stickers del "León", símbolo del partido.

Parque Lezama LLA

A pesar del entusiasmo mostrado en el acto, el panorama para el gobierno de Milei no está exento de desafíos. Las tensiones internas, la fragmentación política y la difícil situación económica plantean interrogantes sobre la capacidad del gobierno para consolidar su poder en las elecciones de 2025. Si bien La Libertad Avanza cuenta con una base de seguidores fieles, las divisiones dentro del espacio y las crecientes protestas sociales podrían complicar sus aspiraciones.

El futuro de La Libertad Avanza, así como el de la administración Milei, sigue siendo incierto. El discurso en Parque Lezama fue una declaración de intenciones, pero las tensiones internas y los desafíos externos que enfrenta el movimiento podrían erosionar su base de apoyo. 

Mientras Karina y Javier Milei buscan consolidar su liderazgo y llenar el Congreso con representantes libertarios, el país sigue atravesando una crisis económica que no muestra signos de mejorar a corto plazo.

Te puede interesar
Caso K

Caso Kueider: el entramado detrás de las acusaciones

Redacción ARG360
Política

El viernes por la tarde, el despacho del ex senador Edgardo Kueider fue allanado por orden de la jueza federal Sandra Arroyo Salgado, en el marco de la investigación por presunto enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y tráfico de influencias

gente situacion de calle-1

Las falacias del poder

Redacción ARG360
Política

A un año desde el comienzo del gobierno de los hermanos Milei, hemos tenido un aumento exponencial de la cantidad de personas que viven en las calles de la Ciudad de Buenos Aires

Lo más visto
660586409afe0_360_202!

Aportes para una reforma en el sistema tributario

Redacción ARG360
Economía

Un informe del Foro Economía y Trabajo detalla las fallas de un sistema impositivo que recae sobre los sectores más vulnerables y propone medidas clave para lograr una tributación más equitativa y progresiva en la Argentina

alquileres-1013322

¿Cuánto cuesta alquilar en CABA?

Redacción ARG360
Economía

En un mercado inmobiliario en constante movimiento, los alquileres en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) han mostrado un leve incremento en diciembre, manteniéndose apenas por debajo de la inflación