
La posible firma definitiva del acuerdo comercial entre Mercosur y la Unión Europea (UE) , previsto para la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur el 20 de diciembre en Foz de Iguazú (Brasil)


El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció un nuevo marco para un acuerdo sobre comercio e inversión con Argentina, consolidando la alianza estratégica con el gobierno de Javier Milei.
Política
Redacción ARG360
La declaración conjunta de la Casa Blanca enfatiza que esta relación se fundamenta en "valores democráticos compartidos y una visión común de libre empresa, iniciativa privada y mercados abiertos".
El anuncio se produce tras recientes reuniones entre Milei y Trump, y sigue a una comunicación telefónica del 4 de noviembre entre el subsecretario de Estado norteamericano, Christopher Landau, y el canciller Pablo Quirno, donde se destacó "el liderazgo estratégico de Argentina en nuestro hemisferio".
El objetivo principal del pacto es fortalecer y equilibrar la alianza económica entre ambos países, buscando impulsar el crecimiento a largo plazo y crear un "entorno transparente y basado en normas para el comercio y la innovación". La Casa Blanca destacó que el acuerdo se basa en los compromisos ya adoptados por Argentina para "modernizar su régimen de comercio e inversión y fomentar condiciones recíprocas".
Las claves del acuerdo comercial: Punto por punto
El comunicado de la Casa Blanca detalla los componentes centrales del acuerdo:
1. Aranceles
Apertura recíproca: Argentina otorgará acceso preferencial a productos clave de EE.UU., incluyendo medicamentos, químicos, maquinaria, tecnología, dispositivos médicos, vehículos y una amplia gama de productos agrícolas.
Reducción de EE.UU.: En reconocimiento a las reformas de Argentina, EE.UU. eliminará aranceles recíprocos sobre ciertos recursos naturales y artículos farmacéuticos no patentados.
Seguridad Nacional (Sección 232): EE.UU. podrá considerar positivamente este acuerdo al adoptar medidas comerciales vinculadas a la seguridad nacional.
Carne Bovina: Ambos países se comprometieron a mejorar las condiciones de acceso bilateral y recíproco al mercado de carne de res.
2. Eliminación de Barreras no Arancelarias
Argentina ha desmantelado barreras como las licencias de importación.
Se compromete a no exigir formalidades consulares para las exportaciones estadounidenses.
Eliminará gradualmente el impuesto estadístico a los productos de EE.UU.
3. Normas y Evaluación de Conformidad
Alineación: Argentina se está alineando con normas internacionales para facilitar el comercio.
Aceptación de Normas de EE.UU.: Argentina permitirá el ingreso de productos estadounidenses que cumplan con las normas de EE.UU. o internacionales sin exigir evaluaciones adicionales.
Vehículos: Se aceptarán vehículos fabricados en EE.UU. que cumplan con las Normas Federales de Seguridad y emisiones estadounidenses.
Salud: Se aceptarán certificados de la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU.) para dispositivos médicos y fármacos.
4. Propiedad Intelectual
Combate a la Falsificación: Argentina ha actuado contra un notorio mercado regional de productos falsificados y reforzará la lucha contra la piratería, incluso en el entorno digital.
Desafíos Estructurales: El país se comprometió a abordar los desafíos señalados en el Informe Especial 301 de EE.UU. (patentabilidad, retraso en patentes, indicaciones geográficas) para armonizar su régimen con las normas internacionales.
5. Acceso a Mercados Agrícolas
Nuevas Aperturas: Argentina ha abierto su mercado al ganado bovino vivo de EE.UU. y se comprometió a permitir el acceso a las aves de corral estadounidenses en el plazo de un año.
Denominaciones: Acordó no restringir el acceso al mercado de productos que usan ciertas denominaciones para quesos y carnes.
Simplificación: Se simplificarán los registros para carnes, vísceras y productos porcinos de EE.UU., y no se exigirá registro de instalaciones para lácteos estadounidenses.
6. Trabajo
Derechos Laborales: Argentina reafirmó su compromiso con la protección de los derechos laborales reconocidos internacionalmente.
Trabajo Forzoso: Adoptará e implementará la prohibición de importar bienes producidos mediante trabajo forzoso.
7. Medio Ambiente
Argentina se comprometió a adoptar medidas para combatir la tala ilegal, fomentar una economía eficiente en el uso de recursos (como minerales críticos) y aplicar plenamente las obligaciones del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMC.
8. Alineación en Seguridad Económica
Políticas no Mercantiles: Argentina intensificará la cooperación con EE.UU. para combatir las políticas y prácticas no mercantiles de otros países.
Armonización: Ambos países trabajarán para armonizar enfoques en control de exportaciones, seguridad de inversiones y evasión arancelaria.
9. Oportunidades Comerciales
Minerales Críticos: Cooperarán para facilitar la inversión y el comercio de minerales críticos.
Soja: Acordaron trabajar para estabilizar el comercio mundial de soja.
10. Empresas Estatales y Subvenciones
Argentina se comprometió a abordar las posibles acciones distorsionadoras de las empresas estatales y las subvenciones industriales que impacten la relación bilateral.
11. Comercio Digital
Transferencia de Datos: Argentina reconocerá a EE.UU. como jurisdicción adecuada para la transferencia transfronteriza de datos (incluidos datos personales).
No Discriminación: Se abstendrá de discriminar a servicios o productos digitales estadounidenses.
Firmas Electrónicas: Argentina se propone reconocer como válidas las firmas electrónicas que sean válidas bajo la legislación estadounidense.

La posible firma definitiva del acuerdo comercial entre Mercosur y la Unión Europea (UE) , previsto para la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur el 20 de diciembre en Foz de Iguazú (Brasil)

El exministro de Planificación Federal, Julio De Vido, comenzó a cumplir la pena de cuatro años de prisión por administración fraudulenta en el marco de la Tragedia de Once, luego de que el Tribunal Oral Federal (TOF) N°4 rechazó su pedido de prisión domiciliaria

Un DNU que transfería el organismo a Seguridad fue frenado horas después de su publicación, exponiendo la primera gran disputa interna en el reordenamiento del Gobierno. Santilli comienza a armar su equipo y a tejer alianzas con gobernadores

El Gobierno nacional, a través del ministro de Economía, Luis Caputo, ha puesto en marcha un nuevo intento para que los argentinos vuelquen sus dólares no declarados al sistema financiero

La posible firma definitiva del acuerdo comercial entre Mercosur y la Unión Europea (UE) , previsto para la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur el 20 de diciembre en Foz de Iguazú (Brasil)

A solo 211 días del partido inaugural en el Estadio Azteca, la lucha por los últimos cupos para la Copa del Mundo 2026 se intensifica. Con los anfitriones (EE. UU., México y Canadá) y otras 25 selecciones ya clasificadas, esta fecha FIFA de noviembre es decisiva.

El siniestro se originó por la rotura de un caño maestro de Metrogas mientras la empresa Edesur realizaba trabajos en la zona. Las llamas, que alcanzaron los 12 metros, destruyeron locales y vehículos