
El pueblo argentino no debe ser engañado
¿Cuáles son las nuevas medidas para operaciones con dólares financieros?
EconomíaEn un intento por aliviar las restricciones impuestas en el mercado cambiario, el gobierno nacional ha anunciado una serie de medidas que flexibilizan las operaciones con dólares financieros. Estas modificaciones apuntan a generar mayor liquidez y facilitar el acceso al dólar financiero, aunque manteniendo ciertas restricciones clave que habían sido implementadas para controlar la salida de divisas.
Entre los cambios más relevantes, se destaca la eliminación del "parking" para operaciones de compra de bonos en dólares, una medida que permitía a los inversores vender bonos en moneda extranjera pero imponía un período de espera de cinco días hábiles para recomprar dólares. Con la nueva normativa, este requisito ha sido suprimido, permitiendo que las operaciones se realicen de manera inmediata y fomentando una mayor fluidez en el mercado.
Otro aspecto que ha sido modificado es el acceso al dólar contado con liquidación (CCL), que consiste en la compra de bonos en pesos para luego venderlos en dólares en el exterior. Este tipo de operación, utilizado frecuentemente por empresas y grandes inversores, se verá facilitado por la eliminación de la espera de cinco días entre la compra y la venta de los bonos. Asimismo, las transacciones de dólar MEP, que permiten la compra de dólares a través de operaciones bursátiles dentro del país, también estarán menos reguladas en cuanto a los tiempos de espera.
Estas medidas, adoptadas en un contexto de creciente demanda de divisas, tienen como objetivo dar mayor previsibilidad al mercado financiero y facilitar la operatividad de las empresas, que venían presionando por una mayor libertad en el acceso a divisas para cumplir con sus compromisos internacionales. Sin embargo, el gobierno ha aclarado que estas flexibilizaciones se aplican exclusivamente a operaciones financieras y no implican modificaciones en los controles más estrictos que rigen para la compra de dólares por parte de individuos en el mercado oficial.
Estas decisiones marcan un nuevo enfoque del gobierno en su estrategia económica, buscando un equilibrio entre la necesidad de divisas para estabilizar el mercado y la creciente presión de los sectores productivos y financieros que necesitan operar con mayor flexibilidad en un contexto de alta volatilidad.
Del 28 de agosto al 5 de septiembre, Buenos Aires volverá a transformarse en la capital de la moda con una nueva edición de BAFWEEK, la plataforma más importante del diseño argentino
Un incidente que genera controversia y debate sobre la independencia El embajador argentino en España, Wenceslao Bunge Saravia, se encuentra en el ojo de la tormenta tras un polémico incidente ocurrido durante un acto conmemorativo del 175º aniversario del paso a la inmortalidad del General José de San Martín en Cádiz. En un momento que ha generado indignación y debate en Argentina, el diplomático cerró su discurso con un efusivo “¡Viva el Rey!”, una exclamación que contrasta fuertemente con el espíritu independentista del prócer homenajeado.
Villa Crespo, Buenos Aires - Una intensa persecución policial en la madrugada de este jueves culminó con un fuerte choque en la intersección de la Avenida Juan B. Justo y Warnes, resultando en la detención de dos personas que intentaron evadir un control policial. El incidente generó un importante caos vehicular en la zona.