El gobierno flexibiliza el cepo cambiario

¿Cuáles son las nuevas medidas para operaciones con dólares financieros?

EconomíaRedacción ARG360Redacción ARG360
Dólares

En un intento por aliviar las restricciones impuestas en el mercado cambiario, el gobierno nacional ha anunciado una serie de medidas que flexibilizan las operaciones con dólares financieros. Estas modificaciones apuntan a generar mayor liquidez y facilitar el acceso al dólar financiero, aunque manteniendo ciertas restricciones clave que habían sido implementadas para controlar la salida de divisas.

Entre los cambios más relevantes, se destaca la eliminación del "parking" para operaciones de compra de bonos en dólares, una medida que permitía a los inversores vender bonos en moneda extranjera pero imponía un período de espera de cinco días hábiles para recomprar dólares. Con la nueva normativa, este requisito ha sido suprimido, permitiendo que las operaciones se realicen de manera inmediata y fomentando una mayor fluidez en el mercado.

Otro aspecto que ha sido modificado es el acceso al dólar contado con liquidación (CCL), que consiste en la compra de bonos en pesos para luego venderlos en dólares en el exterior. Este tipo de operación, utilizado frecuentemente por empresas y grandes inversores, se verá facilitado por la eliminación de la espera de cinco días entre la compra y la venta de los bonos. Asimismo, las transacciones de dólar MEP, que permiten la compra de dólares a través de operaciones bursátiles dentro del país, también estarán menos reguladas en cuanto a los tiempos de espera.

Estas medidas, adoptadas en un contexto de creciente demanda de divisas, tienen como objetivo dar mayor previsibilidad al mercado financiero y facilitar la operatividad de las empresas, que venían presionando por una mayor libertad en el acceso a divisas para cumplir con sus compromisos internacionales. Sin embargo, el gobierno ha aclarado que estas flexibilizaciones se aplican exclusivamente a operaciones financieras y no implican modificaciones en los controles más estrictos que rigen para la compra de dólares por parte de individuos en el mercado oficial.

Estas decisiones marcan un nuevo enfoque del gobierno en su estrategia económica, buscando un equilibrio entre la necesidad de divisas para estabilizar el mercado y la creciente presión de los sectores productivos y financieros que necesitan operar con mayor flexibilidad en un contexto de alta volatilidad.

Te puede interesar
milei

Éxito Récord en Deuda en Pesos: El Gobierno Refinancia Vencimientos y Baja Tasas Tras las Elecciones

Redacción ARG360
Economía

El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría de Finanzas, celebró una de sus licitaciones de deuda en pesos más exitosas de la gestión libertaria, logrando un significativo hito en la gestión de sus pasivos. La operación, la primera tras los recientes cambios en el equipo económico, confirmó la confianza del mercado y permitió extender los plazos de vencimiento a la vez que redujo las tasas de interés.

Lo más visto
exequiel-zeballos-miguel-merentiel-boca-festejo-de-gol_862x485

¡EL REY DE COPAS VUELVE A LA ÉLITE! Boca Juniors Despachó a un Pobre River y Selló su Pase a la Libertadores 2026

Redacción ARG360
Deportes

La Bombonera fue una fiesta inolvidable. El Xeneize, con una actuación dominante, humilló 2-0 a River Plate en un Superclásico que tuvo gusto a hazaña y consolidación. Goles de Zeballos y Merentiel; la clasificación a la Copa Libertadores 2026 es un hecho. Para el Millonario, la crisis es terminal: seis derrotas en siete partidos y el futuro de Gallardo en tela de juicio.

3HWEGIEWHVG6FLUWD22VYK2HVM

Reestructuración Estratégica: Milei Fortalece a Adorni y Bullrich con Traspaso de Áreas Clave

Redacción ARG360
Política

El Gobierno del presidente Javier Milei ha oficializado la primera gran reestructuración administrativa de su Gabinete, moviendo piezas estratégicas mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU 793/25) y decretos complementarios publicados este martes en el Boletín Oficial. Los cambios sensibles, que buscan optimizar la gestión de cara a los desafíos legislativos inminentes (Presupuesto 2026 y reformas tributaria, laboral y penal), concentran mayor poder en la Jefatura de Gabinete liderada por Manuel Adorni y en el Ministerio de Seguridad Nacional de Patricia Bullrich.