
La Ciudad de Buenos Aires registró una inflación del 3,2% en marzo, acumulando un alza del 8,6% en el primer trimestre del 2025, según el último informe oficial.
¿Cuáles son las nuevas medidas para operaciones con dólares financieros?
EconomíaEn un intento por aliviar las restricciones impuestas en el mercado cambiario, el gobierno nacional ha anunciado una serie de medidas que flexibilizan las operaciones con dólares financieros. Estas modificaciones apuntan a generar mayor liquidez y facilitar el acceso al dólar financiero, aunque manteniendo ciertas restricciones clave que habían sido implementadas para controlar la salida de divisas.
Entre los cambios más relevantes, se destaca la eliminación del "parking" para operaciones de compra de bonos en dólares, una medida que permitía a los inversores vender bonos en moneda extranjera pero imponía un período de espera de cinco días hábiles para recomprar dólares. Con la nueva normativa, este requisito ha sido suprimido, permitiendo que las operaciones se realicen de manera inmediata y fomentando una mayor fluidez en el mercado.
Otro aspecto que ha sido modificado es el acceso al dólar contado con liquidación (CCL), que consiste en la compra de bonos en pesos para luego venderlos en dólares en el exterior. Este tipo de operación, utilizado frecuentemente por empresas y grandes inversores, se verá facilitado por la eliminación de la espera de cinco días entre la compra y la venta de los bonos. Asimismo, las transacciones de dólar MEP, que permiten la compra de dólares a través de operaciones bursátiles dentro del país, también estarán menos reguladas en cuanto a los tiempos de espera.
Estas medidas, adoptadas en un contexto de creciente demanda de divisas, tienen como objetivo dar mayor previsibilidad al mercado financiero y facilitar la operatividad de las empresas, que venían presionando por una mayor libertad en el acceso a divisas para cumplir con sus compromisos internacionales. Sin embargo, el gobierno ha aclarado que estas flexibilizaciones se aplican exclusivamente a operaciones financieras y no implican modificaciones en los controles más estrictos que rigen para la compra de dólares por parte de individuos en el mercado oficial.
Estas decisiones marcan un nuevo enfoque del gobierno en su estrategia económica, buscando un equilibrio entre la necesidad de divisas para estabilizar el mercado y la creciente presión de los sectores productivos y financieros que necesitan operar con mayor flexibilidad en un contexto de alta volatilidad.
La Ciudad de Buenos Aires registró una inflación del 3,2% en marzo, acumulando un alza del 8,6% en el primer trimestre del 2025, según el último informe oficial.
“¿Por qué no contribuye el que más tiene?”, fue la pregunta planteada en una nueva presentación del Foro Economía y Trabajo que se realizó en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
El Gobierno transforma al Banco Nación en Sociedad Anónima y desata un nuevo conflicto gremial
La Ciudad de Buenos Aires registró una inflación del 3,2% en marzo, acumulando un alza del 8,6% en el primer trimestre del 2025, según el último informe oficial.
El Foro Economía y Trabajo vuelve a advertir sobre el endeudamiento con el FMI
La revolución de la inteligencia artificial en la medicina cómo los algoritmos están transformando los diagnósticos y tratamientos
El FORO AUDIO BUENOS AIRES llega a la Feria Internacional del Libro Buenos Aires: una oportunidad estratégica para el ecosistema editorial del Cono Sur