
Paro Docente Universitario de 72 Horas: Exigen Aplicación de la Ley de Financiamiento
Docentes y no docentes universitarios iniciaron este miércoles 12 de noviembre un paro nacional de 72 horas en todas las casas de altos estudios del país


Hoy, miles marcharán al Congreso en apoyo a los jubilados y para exigir un sistema previsional más justo, mientras Diputados trata el veto a la movilidad jubilatoria firmado por Javier Milei
Pulso
Redacción ARG360
Diversas organizaciones sociales y sindicales se reunirán en las inmediaciones del Congreso para reclamar un aumento en las jubilaciones mínimas, así como una mejora en las condiciones de vida de los sectores más vulnerables del país.
Las consignas principales estarán centradas en la necesidad de ajustar los haberes jubilatorios de manera acorde a la inflación, ya que muchos de los beneficiarios actuales perciben ingresos por debajo de la línea de pobreza. Además, los manifestantes exigirán un sistema previsional más equitativo y sostenible, que permita a los adultos mayores vivir con dignidad en un contexto económico crítico.
Ante la gran convocatoria esperada, el Gobierno ha organizado un operativo de seguridad especial en la zona del Congreso. Se anticipan cortes de tránsito a partir del mediodía en importantes avenidas como Callao y Rivadavia, lo que generará complicaciones en el tránsito del centro porteño. Las autoridades instan a la población a evitar la zona durante la jornada​.
A esta marcha en Buenos Aires se sumarán movilizaciones en distintas ciudades del país, donde se espera que miles de ciudadanos salgan a las calles en solidaridad con los jubilados. En provincias como Río Negro, Santa Fe y Mendoza, se replicarán las protestas, que también incluirán otros reclamos sociales vinculados a las condiciones laborales y los derechos sociales.
La protesta se da en un contexto de creciente descontento social, marcado por una inflación descontrolada y una caída generalizada del poder adquisitivo. Los jubilados, uno de los sectores más castigados por la crisis, llevan tiempo reclamando soluciones concretas, mientras los precios de bienes esenciales como alimentos y medicamentos continúan en alza.
Hoy, la marcha al Congreso promete ser un nuevo capítulo en la lucha por la dignidad de los jubilados y el reclamo de un sistema que garantice una mejor calidad de vida para las generaciones futuras.

Docentes y no docentes universitarios iniciaron este miércoles 12 de noviembre un paro nacional de 72 horas en todas las casas de altos estudios del país

La mujer de 39 años estaba desaparecida desde el sábado. Sus restos fueron encontrados semienterrados cerca del Lago de los Cisnes, donde acampaba con el principal sospechoso, quien ya está bajo custodia

Un accidente ferroviario conmocionó la tarde del martes en la Línea Sarmiento, cuando una formación descarriló cerca de la estación Liniers. El incidente dejó un saldo de 19 personas heridas, ninguna de gravedad, y motivó un amplio operativo de emergencia. Horas después, el servicio se reanudó con demoras.

Un DNU que transfería el organismo a Seguridad fue frenado horas después de su publicación, exponiendo la primera gran disputa interna en el reordenamiento del Gobierno. Mientras Bullrich busca consolidar su influencia antes de ir al Senado, Santilli comienza a armar su equipo y a tejer alianzas con gobernadores.

Valeria del Mar, Provincia de Buenos Aires. Un video viralizado intensamente este jueves al mediodía encendió las alarmas y un hondo debate en la Costa Atlántica

El Gobierno nacional, a través del ministro de Economía, Luis Caputo, ha puesto en marcha un nuevo intento para que los argentinos vuelquen sus dólares no declarados al sistema financiero

El reciente informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) nos dejó un dato que trasciende la simple estadística de ventas: el 84% de las compras del CyberMonday 2025 se realizaron a través de dispositivos móviles