
El gobernador anunció el desparejamiento de los comicios locales para evitar confusión y dificultades con el nuevo sistema de votación nacional: Buenos Aires votará el 7 de septiembre
En medio de una ola de críticas y rechazo generalizado, se ha decidido dar marcha atrás con el reciente aumento de dietas que había elevado los ingresos de los legisladores a casi nueve millones de pesos
PolíticaEsta decisión, tomada en conjunto por todos los bloques políticos, desde La Libertad Avanza hasta Unión por la Patria, se produjo tras una reunión en la que los senadores acordaron anular la actualización salarial y buscar una nueva modalidad para futuros aumentos.
El incremento original se había vinculado a las subas salariales del personal del Congreso, lo que generó que los montos de las dietas de los senadores escalaran exponencialmente. Este ajuste provocó indignación tanto en la opinión pública como entre figuras políticas, incluyendo al presidente Javier Milei, quien criticó duramente la medida. La vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, se distanció de la decisión, afirmando que la facultad de desengancharse de las paritarias corresponde a los senadores.
El clima en la Cámara alta se tensó aún más en una semana crucial, en la que también se debatirán temas como la presidencia de la comisión bicameral de inteligencia, la postulación de un candidato a la Corte Suprema y un proyecto clave sobre jubilaciones. El Gobierno necesita urgentemente el apoyo de los senadores, muchos de los cuales han quedado bajo la lupa tras esta controversia.
La reacción en la Cámara de Diputados no se hizo esperar. Desde diversas bancadas, legisladores salieron a criticar el aumento del 6,5% acordado entre las autoridades del Congreso y los sindicatos, que derivó en la polémica cifra de 9 millones de pesos para los senadores. Martín Menem, presidente de la Cámara baja, ya había dispuesto que las dietas de los diputados no se enganchen a los futuros incrementos del personal legislativo, marcando una diferencia respecto a lo ocurrido en el Senado.
Voces como la de la diputada Natalia Zaracho (UP) denunciaron que este aumento es una burla hacia el pueblo en un contexto donde millones de niños enfrentan hambre. Por su parte, Nicolás del Caño, del bloque de izquierda, señaló que mientras los senadores se otorgan privilegios, bloquean leyes que beneficiarían a los jubilados que cobran la mínima. Estas críticas reflejan un malestar creciente dentro y fuera del Congreso, alimentado por la percepción de que los legisladores están desconectados de la realidad que vive gran parte de la población.
El aumento de las dietas en el Senado ha desencadenado un fuerte rechazo tanto en la sociedad como en el ámbito político. La anulación del mismo parece ser un intento por aplacar las críticas y mostrar una mayor sintonía con la realidad que atraviesan millones de argentinos. No obstante, el daño a la imagen de la clase política ya está hecho, y la situación pone de manifiesto las profundas divisiones y la desconfianza que persisten entre la dirigencia y la ciudadanía.
El gobernador anunció el desparejamiento de los comicios locales para evitar confusión y dificultades con el nuevo sistema de votación nacional: Buenos Aires votará el 7 de septiembre
Javier Milei inauguró el año legislativo con un discurso marcado por la grandilocuencia, la omisión selectiva y una prepotencia institucional que refleja el ADN de su gobierno
Kicillof lanza el Movimiento "Derecho al Futuro": una nueva apuesta dentro del peronismo
El problema, según Reidel: "Argentina está llena de argentinos"
Entrevistamos a uno de los referentes de FEDETUR, para profundizar sobre temas clave como turismo accesible y el rol de la economía solidaria
MuniGestión es la nueva sección de ARG360 pensada como vocera de los municipios que gestionan, transforman y construyen futuro en cada rincón del país
El gobernador anunció el desparejamiento de los comicios locales para evitar confusión y dificultades con el nuevo sistema de votación nacional: Buenos Aires votará el 7 de septiembre