
El Ejecutivo ultima la "letra chica" del proyecto que se presentará después del 10 de diciembre. La estrategia de Santilli y las condiciones para los gobernadores aliados


En medio de una ola de críticas y rechazo generalizado, se ha decidido dar marcha atrás con el reciente aumento de dietas que había elevado los ingresos de los legisladores a casi nueve millones de pesos
Política
Redacción ARG360
Esta decisión, tomada en conjunto por todos los bloques políticos, desde La Libertad Avanza hasta Unión por la Patria, se produjo tras una reunión en la que los senadores acordaron anular la actualización salarial y buscar una nueva modalidad para futuros aumentos.
El incremento original se había vinculado a las subas salariales del personal del Congreso, lo que generó que los montos de las dietas de los senadores escalaran exponencialmente. Este ajuste provocó indignación tanto en la opinión pública como entre figuras políticas, incluyendo al presidente Javier Milei, quien criticó duramente la medida. La vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, se distanció de la decisión, afirmando que la facultad de desengancharse de las paritarias corresponde a los senadores.
El clima en la Cámara alta se tensó aún más en una semana crucial, en la que también se debatirán temas como la presidencia de la comisión bicameral de inteligencia, la postulación de un candidato a la Corte Suprema y un proyecto clave sobre jubilaciones. El Gobierno necesita urgentemente el apoyo de los senadores, muchos de los cuales han quedado bajo la lupa tras esta controversia.
La reacción en la Cámara de Diputados no se hizo esperar. Desde diversas bancadas, legisladores salieron a criticar el aumento del 6,5% acordado entre las autoridades del Congreso y los sindicatos, que derivó en la polémica cifra de 9 millones de pesos para los senadores. Martín Menem, presidente de la Cámara baja, ya había dispuesto que las dietas de los diputados no se enganchen a los futuros incrementos del personal legislativo, marcando una diferencia respecto a lo ocurrido en el Senado.
Voces como la de la diputada Natalia Zaracho (UP) denunciaron que este aumento es una burla hacia el pueblo en un contexto donde millones de niños enfrentan hambre. Por su parte, Nicolás del Caño, del bloque de izquierda, señaló que mientras los senadores se otorgan privilegios, bloquean leyes que beneficiarían a los jubilados que cobran la mínima. Estas críticas reflejan un malestar creciente dentro y fuera del Congreso, alimentado por la percepción de que los legisladores están desconectados de la realidad que vive gran parte de la población.
El aumento de las dietas en el Senado ha desencadenado un fuerte rechazo tanto en la sociedad como en el ámbito político. La anulación del mismo parece ser un intento por aplacar las críticas y mostrar una mayor sintonía con la realidad que atraviesan millones de argentinos. No obstante, el daño a la imagen de la clase política ya está hecho, y la situación pone de manifiesto las profundas divisiones y la desconfianza que persisten entre la dirigencia y la ciudadanía.

El Ejecutivo ultima la "letra chica" del proyecto que se presentará después del 10 de diciembre. La estrategia de Santilli y las condiciones para los gobernadores aliados

El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció un nuevo marco para un acuerdo sobre comercio e inversión con Argentina, consolidando la alianza estratégica con el gobierno de Javier Milei.

La posible firma definitiva del acuerdo comercial entre Mercosur y la Unión Europea (UE) , previsto para la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur el 20 de diciembre en Foz de Iguazú (Brasil)

Un inspector de la Municipalidad de Formosa fue grabado exigiendo más de 23.000 pesos a un chofer para permitirle circular. La práctica, prohibida por la Constitución Nacional

Una violenta explosión y un incendio de gran magnitud sacudieron el Polígono Industrial de Spegazzini, el viernes por la noche, dejó un saldo de 24 heridos y provocó una masiva respuesta de emergencia

La Federación Internacional del Automóvil intervino de urgencia en Interlagos tras detectar dispositivos ilegales en el suelo de varios monoplazas. El objetivo: manipular el reglamento para ganar velocidad sin desgaste.
El informe accidentológico reveló que la camioneta circulaba a un promedio de 88 km/h en una zona de 40. A pesar de esto, el conductor Jean Michael Carballo fue excarcelado bajo una fianza de $30 millones. El Renault 12 de las víctimas cruzó en rojo y sin luces