Leña al fuego

Pese al optimismo que inundó la reciente cumbre por los 75 años de la OTAN, la alianza atlántica enfrenta serios desafíos para cerrar exitosamente su conflicto con Rusia en territorio ucraniano

PolíticaRedacción ARG360Redacción ARG360
Milei Ucrania

En marzo de 2023, la Unión Europea se comprometió a enviar un millón de balas y municiones al frente ucraniano en un año. Sin embargo, apenas logró transferir la mitad. A inicios de este año, Rheinmetall, una de las principales empresas armamentistas alemanas, presentó un diagnóstico preocupante: todos los fabricantes de municiones de Europa occidental juntos sólo pueden producir alrededor de 550 mil proyectiles al año. Una cifra insuficiente, especialmente considerando que solo una parte se destina a Ucrania.

Las empresas armamentistas enfrentan la escasez global de pólvora y explosivos, y la falta de financiación para alimentar la industria de municiones, con gobiernos reacios a firmar contratos a largo plazo ante guerras interminables y un mundo cada vez más impredecible. La Iniciativa Checa, diseñada para montar una red global de transferencia de proyectiles hacia Ucrania, tampoco cumplió con las expectativas iniciales.

En febrero, Praga anunció la identificación de 800 mil proyectiles de artillería en todo el mundo para Ucrania. Pero la operación ha sido lenta: el primer envío, en junio, consistió en menos de 50 mil proyectiles.

De 15 países que se ofrecieron a comprar municiones para Ucrania, sólo seis han contribuido efectivamente. Alemania aportó más de 650 millones de dólares, mientras que en otros países, los pedidos de los mandatarios están en procesos parlamentarios complejos o bajo investigación por denuncias de corrupción.

En este contexto, el gobierno de Javier Milei analiza convertirse en proveedor de pólvora y productor de municiones para Ucrania, además de colaborar en la restauración de infraestructura dañada por la guerra y establecer empresas conjuntas de defensa.

El acercamiento entre Milei y el presidente ucraniano Volodímir Zelenski comenzó con la participación de Zelenski en la toma de posesión de Milei el 10 de diciembre de 2023. Días después, se supo que el gobierno argentino donaría dos helicópteros rusos Mi-171E.

Pese a las diferencias con el gobierno demócrata de Joe Biden, Argentina expresó su interés en unirse a la OTAN en abril, buscando generar confianza a nivel internacional frente a China y Rusia.

Un resultado de este lobby fue el intento del gobierno de Milei de transferir cinco aviones Super Etendard comprados a Francia en 2017. El plan era devolver estos aviones a Francia para que este país los enviara a Ucrania a cambio de recursos y pertrechos militares. Sin embargo, la intervención de Rusia frustró este proyecto.

Casi simultáneamente, Milei participó en la “cumbre por la paz” organizada por el gobierno ucraniano en Suiza, a la que no asistieron los presidentes de Estados Unidos, China ni Rusia, y que muchos mandatarios prefirieron no apoyar.

Aunque desde el gobierno de Milei se insiste en que el apoyo sería solo "humanitario" o "logístico", la incorporación de Argentina al Grupo de Contacto sobre la Defensa de Ucrania (GCDU) el 13 de junio sugiere una colaboración más activa y militar.

El GCDU, o “Grupo Ramstein”, fue organizado por Estados Unidos con apoyo directo de la OTAN. Además de los 32 países de la alianza atlántica, se han sumado otros 25 gobiernos, principalmente europeos, y algunos africanos y asiáticos. Argentina es el primer país latinoamericano en unirse a este entramado de apoyo a Ucrania.

Con esta nueva orientación estratégica y gracias a empresas como “Fabricaciones Militares”, Argentina podría abastecer de pólvora para la producción de balas y municiones destinadas a la guerra en Ucrania y otros conflictos donde intervenga la OTAN.

Argentina no solo muestra interés por inmiscuirse en un conflicto distante del que muchos países buscan distanciarse, sino que también pretende romper con la idea de que América Latina debe ser considerada una “zona de paz”, como estableció la CELAC en su segunda cumbre hace una década.

Te puede interesar
Así_agredieron_a_Javier_Milei_cuando_la_caravana_pasó_por_Lomas_de_Zamora_-_LA_NACION

Ataque a la Caravana Presidencial de Javier Milei en Lomas de Zamora

Redacción ARG360
Política

La caravana encabezada por el presidente argentino Javier Milei fue blanco de un violento ataque con piedras durante un acto de campaña en Lomas de Zamora, en el sur del conurbano bonaerense. El episodio, que no dejó heridos graves pero sí una fotógrafa lesionada, desató una ola de repudios y acusaciones cruzadas entre oficialismo y oposición.

dsc_7269

Cierre de Listas: El Ajedrez Político de las Elecciones Legislativas 2025

Redacción ARG360
Política

Con el reloj marcando el final del plazo, la política argentina ha vivido jornadas de intensa negociación y definiciones de cara a las elecciones legislativas de 2025. El pasado 26 de agosto, a la medianoche, se cerró la presentación de listas de precandidatos a diputados y senadores nacionales, un hito que marca el inicio formal de la contienda electoral. Este proceso, siempre cargado de tensiones internas y alianzas estratégicas, ha delineado el mapa de fuerzas que buscarán renovar sus bancas en el Congreso, un escenario crucial para la gobernabilidad y el futuro del país.

md

Polémica en España: Embajador argentino grita "¡Viva el Rey!" en acto de San Martín

Redacción ARG360
Política

Un incidente que genera controversia y debate sobre la independencia El embajador argentino en España, Wenceslao Bunge Saravia, se encuentra en el ojo de la tormenta tras un polémico incidente ocurrido durante un acto conmemorativo del 175º aniversario del paso a la inmortalidad del General José de San Martín en Cádiz. En un momento que ha generado indignación y debate en Argentina, el diplomático cerró su discurso con un efusivo “¡Viva el Rey!”, una exclamación que contrasta fuertemente con el espíritu independentista del prócer homenajeado.

Lo más visto
bafweek-pasarela-3-qrtor8v0-2025-02-26

BAFWEEK 2025: la moda toma la ciudad

Anna Marie Langenberg
Cultura

Del 28 de agosto al 5 de septiembre, Buenos Aires volverá a transformarse en la capital de la moda con una nueva edición de BAFWEEK, la plataforma más importante del diseño argentino

md

Polémica en España: Embajador argentino grita "¡Viva el Rey!" en acto de San Martín

Redacción ARG360
Política

Un incidente que genera controversia y debate sobre la independencia El embajador argentino en España, Wenceslao Bunge Saravia, se encuentra en el ojo de la tormenta tras un polémico incidente ocurrido durante un acto conmemorativo del 175º aniversario del paso a la inmortalidad del General José de San Martín en Cádiz. En un momento que ha generado indignación y debate en Argentina, el diplomático cerró su discurso con un efusivo “¡Viva el Rey!”, una exclamación que contrasta fuertemente con el espíritu independentista del prócer homenajeado.

el-transito-permanecia-reducido-en-el-cruce-entre-la-avenida-juan-b-justo-y-wares-foto-tn-UUGKUYD5HZ

Fuga y Colisión en Villa Crespo: Persecución Policial Termina en Detenciones

Redacción ARG360
Voces

Villa Crespo, Buenos Aires - Una intensa persecución policial en la madrugada de este jueves culminó con un fuerte choque en la intersección de la Avenida Juan B. Justo y Warnes, resultando en la detención de dos personas que intentaron evadir un control policial. El incidente generó un importante caos vehicular en la zona.