Los primeros 200 días del gobierno de Milei

Javier Milei ha logrado aprobar la ley de bases y el acuerdo fiscal después de un largo camino, marcado por sacrificios estratégicos y confrontaciones políticas intensas

PolíticaRedacción ARG360Redacción ARG360
200 dias laberinto

En estos doscientos días, el presidente ha visto disiparse su luna de miel con la opinión pública y el establishment, mientras enfrenta el desafío de cumplir con compromisos adquiridos y sostener una legislatura fragmentada. Las negociaciones se han llevado a cabo en múltiples escenarios discretos, desde estudios jurídicos hasta habitaciones de hotel, marcando un precedente de opacidad en la gestión.

El costo político ha sido alto. Incidentes como la represión de una manifestación y las controversiales concesiones a legisladores han dejado huellas imborrables en la administración de Milei. La abrupta transferencia de la deuda del Banco Central al Tesoro nacional, anunciada como un acto de disciplina fiscal, refleja la fragilidad de la situación económica actual. Este giro, en palabras de analistas financieros, no ha inspirado la confianza esperada en los mercados, reflejándose en cifras negativas en las bolsas y una confusión generalizada entre los inversores.

El ajuste fiscal propuesto, aunque intenta mitigar las preocupaciones financieras, podría profundizar las tensiones sociales y económicas. Especialistas advierten que las medidas adoptadas podrían afectar sectores sensibles como las jubilaciones, el empleo público y las transferencias a las provincias, comprometiendo aún más la ya debilitada estabilidad económica y social del país.

Además, persisten desafíos sustanciales. La promesa inicial de reactivación económica y liberación de las restricciones cambiarias ha quedado en entredicho frente a una realidad de bajo consumo, escaso crecimiento y creciente desempleo. La incertidumbre política y las inconsistencias en las proyecciones fiscales han contribuido a la depreciación de la moneda nacional, desencadenando nuevas preocupaciones entre los sectores empresariales y financieros.

La aprobación de la ley de bases, un logro significativo en medio de la adversidad legislativa, plantea interrogantes sobre las implicaciones a largo plazo de estas reformas. El compromiso con los grandes inversionistas, notoriamente apoyado por entidades internacionales y lobbies corporativos, sugiere una política que prioriza los intereses estratégicos externos sobre las necesidades internas y el desarrollo equitativo del país.

En este contexto, la historia futura deberá examinar a fondo las complejidades y las conexiones geopolíticas que subyacen a las decisiones recientes del gobierno argentino. El desafío de equilibrar intereses nacionales con presiones internacionales y los legados de decisiones políticas polémicas definirá el rumbo del país en los años venideros.

Te puede interesar
x516796.jpg.pagespeed.ic.WSz0Nl5Y7y

Masiva movilización en Plaza de Mayo en apoyo a Cristina Kirchner

Redacción ARG360
Política

La movilización en Plaza de Mayo reunió a miles de manifestantes en apoyo a Cristina Kirchner, con la participación de La Cámpora y referentes de derechos humanos. El acto central, previsto frente a la Casa Rosada, busca reafirmar el liderazgo kirchnerista en un clima de alta tensión política

zntwu6smibdoxnubc4cddbrrceavif

El Gobernador alista sus Generales

Redacción ARG360
Política

Axel Kicillof encabezará hoy lunes un encuentro con intendentes que se encuadran en el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) para empezar a definir el armado electoral

Lo más visto
Boca vs Bayern

Sudamérica versus Europa

Joaquín Menéndez Busetti
Deportes

El Mundial de Clubes se disputa en Estados Unidos y surge la eterna comparación entre Europa y Sudamérica, ¿quién es mejor? ¿Se puede competir?