Los primeros 200 días del gobierno de Milei

Javier Milei ha logrado aprobar la ley de bases y el acuerdo fiscal después de un largo camino, marcado por sacrificios estratégicos y confrontaciones políticas intensas

PolíticaRedacción ARG360Redacción ARG360
200 dias laberinto

En estos doscientos días, el presidente ha visto disiparse su luna de miel con la opinión pública y el establishment, mientras enfrenta el desafío de cumplir con compromisos adquiridos y sostener una legislatura fragmentada. Las negociaciones se han llevado a cabo en múltiples escenarios discretos, desde estudios jurídicos hasta habitaciones de hotel, marcando un precedente de opacidad en la gestión.

El costo político ha sido alto. Incidentes como la represión de una manifestación y las controversiales concesiones a legisladores han dejado huellas imborrables en la administración de Milei. La abrupta transferencia de la deuda del Banco Central al Tesoro nacional, anunciada como un acto de disciplina fiscal, refleja la fragilidad de la situación económica actual. Este giro, en palabras de analistas financieros, no ha inspirado la confianza esperada en los mercados, reflejándose en cifras negativas en las bolsas y una confusión generalizada entre los inversores.

El ajuste fiscal propuesto, aunque intenta mitigar las preocupaciones financieras, podría profundizar las tensiones sociales y económicas. Especialistas advierten que las medidas adoptadas podrían afectar sectores sensibles como las jubilaciones, el empleo público y las transferencias a las provincias, comprometiendo aún más la ya debilitada estabilidad económica y social del país.

Además, persisten desafíos sustanciales. La promesa inicial de reactivación económica y liberación de las restricciones cambiarias ha quedado en entredicho frente a una realidad de bajo consumo, escaso crecimiento y creciente desempleo. La incertidumbre política y las inconsistencias en las proyecciones fiscales han contribuido a la depreciación de la moneda nacional, desencadenando nuevas preocupaciones entre los sectores empresariales y financieros.

La aprobación de la ley de bases, un logro significativo en medio de la adversidad legislativa, plantea interrogantes sobre las implicaciones a largo plazo de estas reformas. El compromiso con los grandes inversionistas, notoriamente apoyado por entidades internacionales y lobbies corporativos, sugiere una política que prioriza los intereses estratégicos externos sobre las necesidades internas y el desarrollo equitativo del país.

En este contexto, la historia futura deberá examinar a fondo las complejidades y las conexiones geopolíticas que subyacen a las decisiones recientes del gobierno argentino. El desafío de equilibrar intereses nacionales con presiones internacionales y los legados de decisiones políticas polémicas definirá el rumbo del país en los años venideros.

Te puede interesar
milei congreso 1

Puñetazos de ahogado

Redacción ARG360
Política

Javier Milei inauguró el año legislativo con un discurso marcado por la grandilocuencia, la omisión selectiva y una prepotencia institucional que refleja el ADN de su gobierno

OMS__Milei

OMS: síntoma y fantasma

Redacción ARG360
Política

La decisión del Gobierno de Javier Milei de retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) generó un fuerte debate político y jurídico

Lo más visto
920395-zzzzzz_0

CAOS EN EL CONGRESO

Redacción ARG360
Pulso

El Congreso de la Nación fue el epicentro de dos escenarios que expusieron, una vez más, la crisis política y social que atraviesa Argentina

reforma-tributariajpg

Propuestas para una reforma tributaria progresiva

Redacción ARG360
Economía

“¿Por qué no contribuye el que más tiene?”, fue la pregunta planteada en una nueva presentación del Foro Economía y Trabajo que se realizó en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA)