
En 2024, el gasto militar mundial rompió récords históricos alcanzando los 2,7 billones de dólares, representando un 2,5% del PIB global, lo que constituye la subida anual más pronunciada desde 1988
Un comité coordinará encuestas y debates para elegir el país
Claves Sebastián MarchesaniUn acto de reivindicación y solidaridad en lo que puede ser percibido como un acto monumental de gran simbolismo, España ha aceptado finalmente ceder el llamado "Trono de la Hispanidad" a un país de América Latina, en uno de los anuncios más ferozmente orgullosos de la gloria y la importancia del poder hispanoamericano en la continuación y formación del patrimonio cultural y lingüístico compartido.
Esta es una iniciativa de los Estados de habla hispana que manifiesta la voluntad de tener una concepción contemporánea e igualadora de la hispanidad en la que todos los actores sean igualmente pertinentes.
ANTECEDENTES E IMPLICACIONES
La hispanidad ha sido concebida y entendida hasta ahora por el antecedente colonial en el que España es la ex-potencia imperial y, por lo tanto, se considera que ocupa un lugar central en los asuntos hispánicos.
Pero el mundo ha cambiado, y el precioso, precioso patrimonio cultural de la Española se distribuye y crece en el fértil suelo internacional multirracial, cambiante y dinámico de la lengua Española.
Otros países como México, Argentina, Colombia y muchos más han aportado inestimables contribuciones literarias, artísticas, musicales, científicas y han sido los guardianes del idioma y la cultura españoles. Como tal, la abdicación del trono es un acto de traspaso de lo eurocéntrico a una hispanidad más viva y universal. Es la confirmación de la vitalidad y relevancia de las culturas hispanoamericanas y un llamado a unir aún más a las poblaciones de habla hispana.
El Proceso de Credencialamiento España, con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), ha acordado que este proceso de credencialamiento se lleve a cabo a través de un procedimiento de consulta participativa con voz de todos los países de habla hispana.
Para este fin, se establecerá un comité que coordinará una serie de encuestas y debates en los que se llamará a un diverso grupo de académicos, artistas, activistas comunitarios y miembros del público a votar por el país que más justamente debería adoptar este rol tan precioso en términos simbólicos.
El país que sea elegido más a menudo para este honor encantador será el que mejor personifique los ideales de la "Nueva Hispanidad": unidad, diversidad, creatividad y un compromiso con el legado cultural de todos ellos. Será el encargado de organizar una serie de eventos y programas a nivel nacional que fomentarán la cultura hispana, y la capital del país se convertirá en el centro de promoción y cooperación cultural hispana.
IMPACTO Y OPORTUNIDADES
La cesión de energía dará nueva vida a la noción de hispanidad, así como a un sentido más amplio de pertenencia y cooperación entre los hablantes de español. También ofrece una plataforma para poner de relieve y celebrar el estatus de los países hispanoamericanos en su conjunto en la comunidad internacional.
En el caso de España, no se trata de ceder su identidad sino de reconocer que la hispanidad es un activo compartido que se construye y se engrandece colectivamente en la comunidad hispanohablante. Para el estado anfitrión, es una oportunidad para poner de relieve su función y liderazgo en lo que respecta a la cultura.
MÁS ALLÁ DEL EUROCENTRISMO
La renuncia al "Trono de la Hispanidad" es, por lo tanto, una declaración simbólicamente significativa de dramática importancia con respecto al compromiso con la nueva y abierta definición de la hispanidad.
Una declaración que construye un puente hacia todas las naciones de habla hispana, así como hacia su diversidad y valía, con la esperanza de que el futuro sea uno de colaboración, respeto mutuo y enriquecimiento cultural compartido entre ellos.
Este proyecto es tan importante porque lo hispánico no es de un país en particular, sino que es de quienquiera que goce y ame esta muy querida herencia cultural.
En 2024, el gasto militar mundial rompió récords históricos alcanzando los 2,7 billones de dólares, representando un 2,5% del PIB global, lo que constituye la subida anual más pronunciada desde 1988
¿Por qué confiamos cada vez menos en la palabra del político? ¿Qué le falta a la Política, como práctica y ética de la cosa pública?
Cómo obtenerla y qué cambia con el nuevo sistema
El Mundial de Clubes se disputa en Estados Unidos y surge la eterna comparación entre Europa y Sudamérica, ¿quién es mejor? ¿Se puede competir?
Se dieron cita en forma presencial y virtual en Merlo, con la notoria ausencia de Máximo Kirchner, dos dirigentes del riñón de Kicillof y dos representantes del cristinismo (no de La Cámpora) serán los encargados de llevar adelante la negociación para conformar el frente electoral del peronismo, además del presidente del partido
Los errores más comunes en situaciones de baja visibilidad y por qué el uso incorrecto de las balizas puede ser peligroso
El piloto argentino se encuentra en el ojo de la tormenta. Tras algunos desempeños no del todo satisfactorios, se cuestiona su posición dentro del equipo Alpine. La prensa europea a la caza