
La geopolítica de la energía en 2025, según nuestro columnista que es investigador del Instituto Argentina Grande (IAG) y columnista en El Mundo en Marcha (Radio Splendid)
El arte y la economía se conectan: el poder de los colores y el movimiento estimulan el consumo
Claves Ailén Choque (desde Tartagal, Salta)En un mundo saturado de estímulos visuales y con una economía global en constante evolución, entender cómo el arte y sus elementos pueden influir en el comportamiento del consumidor y en la economía es esencial.
Los Colores y la Psicología del Consumidor
Los colores tienen la capacidad de evocar emociones y sentimientos. Esto es bien comprendido en el mundo del marketing, donde los colores se utilizan estratégicamente para influir en las decisiones de compra. Por ejemplo, el rojo puede evocar urgencia y pasión, mientras que el azul transmite confianza y calma. En el arte, los artistas han explorado la psicología de los colores durante siglos, y esta comprensión se ha transferido a la publicidad y el diseño de productos.
Cuando los consumidores se sienten atraídos por un producto debido a su paleta de colores, es más probable que lo compren. Además, los colores bien elegidos pueden influir en la percepción de la calidad y el valor de un producto, lo que puede tener un impacto directo en la economía al impulsar la demanda de ciertos productos o servicios.
El Movimiento como Elemento de Atracción
El movimiento es otro elemento poderoso. El arte en movimiento, como el cine, la danza o incluso el diseño de páginas web dinámicas, tiene la capacidad de atraer y retener la atención del espectador. En una economía donde la atención del consumidor es un recurso valioso, el movimiento puede ser un diferenciador crucial.
La publicidad en video, por ejemplo, es una forma efectiva de captar la atención de los consumidores en línea. Los comerciales televisivos y las campañas en redes sociales utilizan el movimiento para contar historias, presentar productos y crear conexiones emocionales con los espectadores. Este tipo de publicidad no solo estimula el consumo, sino que también impulsa la economía al promover la compra de productos y servicios.
Arte y Consumo Responsable
Es importante destacar que el arte y el estímulo del consumo no siempre se relacionan con el consumismo desenfrenado. El arte puede ser un medio para promover el consumo responsable y la conciencia social. Por ejemplo, campañas de arte público que resaltan problemas sociales como el cambio climático, la igualdad de género o la justicia social pueden influir en el comportamiento del consumidor al promover productos y estilos de vida más sostenibles.
En resumen, el arte y sus elementos, como los colores y el movimiento, son poderosos impulsores del consumo y la economía. Los colores evocan emociones y pueden influir en las decisiones de compra, mientras que el movimiento capta y retiene la atención de los consumidores. Sin embargo, esta influencia puede utilizarse de manera responsable para promover el consumo consciente y la conciencia social. En un mundo en constante cambio, comprender cómo el arte puede influir en la economía es esencial para empresas, artistas y consumidores por igual.
La geopolítica de la energía en 2025, según nuestro columnista que es investigador del Instituto Argentina Grande (IAG) y columnista en El Mundo en Marcha (Radio Splendid)
En 2024, el gasto militar mundial rompió récords históricos alcanzando los 2,7 billones de dólares, representando un 2,5% del PIB global, lo que constituye la subida anual más pronunciada desde 1988
¿Por qué confiamos cada vez menos en la palabra del político? ¿Qué le falta a la Política, como práctica y ética de la cosa pública?
Del 28 de agosto al 5 de septiembre, Buenos Aires volverá a transformarse en la capital de la moda con una nueva edición de BAFWEEK, la plataforma más importante del diseño argentino
Un incidente que genera controversia y debate sobre la independencia El embajador argentino en España, Wenceslao Bunge Saravia, se encuentra en el ojo de la tormenta tras un polémico incidente ocurrido durante un acto conmemorativo del 175º aniversario del paso a la inmortalidad del General José de San Martín en Cádiz. En un momento que ha generado indignación y debate en Argentina, el diplomático cerró su discurso con un efusivo “¡Viva el Rey!”, una exclamación que contrasta fuertemente con el espíritu independentista del prócer homenajeado.
Villa Crespo, Buenos Aires - Una intensa persecución policial en la madrugada de este jueves culminó con un fuerte choque en la intersección de la Avenida Juan B. Justo y Warnes, resultando en la detención de dos personas que intentaron evadir un control policial. El incidente generó un importante caos vehicular en la zona.