
Pediatras argentinos encienden las alarmas: una contundente advertencia sobre los graves peligros del vapeo entre adolescentes


La OPS Lanza una Alerta Urgente: Se Exige 95% de Cobertura de Vacunación
Bienestar
Redacción ARG360La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha oficializado la pérdida de la certificación de la región de las Américas como zona libre de sarampión. La decisión se debe a que Canadá, uno de los 35 países y territorios americanos, no logró interrumpir la circulación de la misma cepa viral en el plazo de un año.
Tras el anuncio, las autoridades de la OPS emitieron una alerta urgente a todos los países para:
Aumentar la cobertura de vacunación con la segunda dosis del esquema de calendario al 95%.
Redoblar los esfuerzos para la detección rápida de casos sospechosos.
Implementar una respuesta sanitaria inmediata ante cualquier brote.
🇨🇦 El Factor Canadiense y la Pérdida del Estatus Regional
Jarbas Barbosa, director de la OPS, explicó que aunque solo un país pierda su estatus, arrastra a toda la región: "Canadá perdió su estatus de eliminación del sarampión porque no logró interrumpir la transmisión de la misma cepa del virus antes de los 12 meses. Como un país de la región perdió su estatus de [zona] libre de la enfermedad, el resto de la región también."
A pesar de la pérdida regional, los países que han mantenido controlados sus brotes, como Argentina, conservan su certificación individual como libres de sarampión.
El brote en Canadá, que comenzó en New Brunswick en octubre, ya ha reportado más de 5,000 casos confirmados en lo que va del año y se mantiene activo en múltiples provincias.
📉 Brotes Descontrolados y Aumento de Casos y Muertes
La situación es crítica y global. Países como Estados Unidos, México, Paraguay, Bolivia y Belice mantienen brotes activos bajo seguimiento. México se acerca peligrosamente a las cifras canadienses, encendiendo alarmas por el movimiento de viajeros.
Rhonda Sealey-Thomas, subdirectora de la OPS, reveló cifras alarmantes:
Diez países reportaron brotes de sarampión hasta octubre.
Se confirmaron 12,593 casos desde enero de 2025.
Esto representa 30 veces más casos que en todo 2024.
Se han registrado 28 decesos en la región (23 en México, 3 en EE. UU. y 2 en Canadá).
El 95% de los casos confirmados pertenece a Canadá, México y Estados Unidos.
El Riesgo de Baja Cobertura
Las infecciones se dan principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación y en menores de uno a cuatro años. Los datos indican que el 89% de los casos son personas no vacunadas o que desconocen su estado.
José Moya Medina, representante de la OPS en México: “Debemos actuar con decisión para detener la transmisión de sarampión. Esto significa garantizar que todos los países dispongan de las vacunas, los suministros y el personal capacitado necesarios, especialmente en las comunidades de difícil acceso y con reticencia a la vacunación.”
🇦🇷 El Caso de Argentina: Éxito en el Control Local
Argentina, por su parte, logró controlar un brote que se originó por casos importados, manteniendo su estatus de país libre de la enfermedad.
Ángela Gentile, presidenta de la Comisión de Sostenibilidad de la Eliminación del Sarampión de Argentina, destacó a LA NACION la importancia de la vigilancia:
"Los indicadores de vigilancia son buenos y se alcanzan los objetivos... Se pudo trabajar bien con la detección de casos y el bloqueo de los contactos con la inmunización correspondiente... Claramente, tenemos que mejorar la cobertura de vacunación porque es un punto importantísimo para sostener la eliminación."
Gentile agregó que, a partir de 2026, el país cambiará el esquema de calendario para la vacuna triple viral, administrando la segunda dosis a los 18 meses.
💉 La Vacunación: El Único Camino de Regreso
A pesar de que la cobertura regional con las dos primeras dosis aumentó al 79% (una mejora respecto a 2023 y 2024), la OPS es clara: este promedio "no evitará los brotes" dada la alta contagiosidad del virus y el riesgo constante de reintroducción por viajeros internacionales.
Daniel Salas, gerente ejecutivo del Programa Especial de Inmunización Integral de la OPS, insistió en el “compromiso político” para lograr el 95% de inmunización no solo como promedio nacional, sino a nivel de barrios y municipios.
Jarbas Barbosa (Director de la OPS): “El virus del sarampión es quizás el de mayor fuerza que conozca la humanidad... Garantizar la vacunación homogénea y sostenida hacia el interior del país por encima del 95% es lo que nos mantendrá seguros. Fuimos como región los primeros en lograr la certificación de eliminación del sarampión. Podemos volver a lograrlo con compromiso de todos los países”.
Datos Clave sobre el Sarampión
Extrema Contagiosidad: El virus es uno de los más contagiosos del mundo.
Transmisión: Se propaga por microgotas de saliva o secreciones respiratorias al toser, estornudar o hablar.
Persistencia: Las secreciones pueden mantener su capacidad de infectar hasta por dos o tres horas en el ambiente.
Período de Contagio: Ocurre desde cuatro días antes hasta cuatro días después de la aparición de la erupción característica en la piel.

Pediatras argentinos encienden las alarmas: una contundente advertencia sobre los graves peligros del vapeo entre adolescentes

La revolución de la inteligencia artificial en la medicina cómo los algoritmos están transformando los diagnósticos y tratamientos

Cuando hablamos de adicción, solemos pensar en ella como un callejón sin salida, un laberinto del cual nadie puede escapar. Sin embargo: ¡sí se puede cambiar!

El ENRE oficializó las subas que rigen desde noviembre y autorizó la transición de la facturación bimestral a mensual en el AMBA, buscando mayor transparencia y previsibilidad para los usuarios.

El indicador que elabora JP Morgan se ubicó en 596 puntos, su nivel más bajo desde enero, impulsado por el optimismo del mercado tras las elecciones y señales económicas del Gobierno.

El especialista anticipa cambios en contratos, jornada y el derecho de huelga para "modernizar" la legislación de hace 50 años.

El Jefe de Gobierno porteño reclama que los $274.000 millones adeudados por la coparticipación se formalicen en la "Ley de Leyes". Confirma **retrasos en el "goteo" diario** acordado y reactiva el reclamo de un monto histórico de **U$D 6.000 millones** en una cumbre clave.