El Gobierno Avanza con una Profunda Reforma Laboral: El Abogado Julián De Diego Revela los Puntos Clave del Borrador

El especialista anticipa cambios en contratos, jornada y el derecho de huelga para "modernizar" la legislación de hace 50 años.

PolíticaEsteban CastrománEsteban Castromán
DJHFCLTC3FG63NWXMRI2BHNOIU

El debate sobre la modernización laboral en Argentina se intensifica a medida que el Gobierno nacional ultima detalles de una reforma que busca transformar de raíz el marco normativo vigente, con la mira puesta en las demandas de inversores y la actualización a las nuevas tecnologías.

El abogado laboralista Julián De Diego, asesor del equipo a cargo de la redacción, brindó detalles en Radio Mitre sobre el borrador, que contendría cerca de noventa artículos.

 
 

Puntos Centrales de la Iniciativa
 

De Diego anticipó que el proyecto abordará múltiples aspectos para darle una "bocanada de aire fresco" a una legislación "atrasada" de cincuenta años:

Contratos y Huelga: Se incluirán modificaciones que van desde la forma de contratación hasta el derecho de huelga.
Salario Dinámico y Banco de Horas: Se desarrollará el concepto de salario dinámico y se modificará el régimen de jornada para facilitar el banco de horas.
Objetivo: Confianza e Inversión: "La reforma laboral es compatible a lo que tiene que presentar la Argentina hacia el futuro. Tenemos que generar confianza y establecer claras reglas de juego", sostuvo De Diego.
Adaptación Tecnológica: Los cambios buscan que el inversor cuente con "recursos que se cuenta en los países centrales" y que las contrataciones sean fluidas y ligadas a las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial, el "gran motor de las reformas laborales en el mundo".
 
 

Desmintiendo Mitos: Jornada Laboral e Indemnizaciones
 

Ante las críticas que acusan a la reforma de eliminar derechos, el asesor fue contundente y desmintió que se supriman indemnizaciones o se restrinja la huelga, calificando estas afirmaciones de "un disparate total".

Jornada Laboral: La estructura básica de la jornada se mantiene (ocho horas diarias, hasta nueve horas, y cuarenta y ocho horas semanales), pero se flexibiliza el uso del "banco de horas" con acuerdo sindical.

Se podrá trabajar hasta doce horas por día si se respeta el promedio de 48 horas semanales.
Ejemplo: En el sector comercial, un empleado que trabaje 12 horas durante cuatro días seguidos, deberá tener tres días de descanso completo para mantener el promedio. El ciclo de medición suele ser de tres semanas.
Indemnizaciones: El experto aseguró que no solo se mantienen los derechos fundamentales, sino que se "mejoran" al incorporar el criterio del fallo Vizzotti de la Corte Suprema.

El Fallo Vizzotti (2004) establece la inconstitucionalidad de los topes indemnizatorios que reduzcan la compensación por despido en más de un 33% del sueldo real del trabajador.
 
 

El Fondo de Cese: ¿Un Nuevo Impuesto al Trabajo?
 

Respecto a la posibilidad de reemplazar la indemnización tradicional, De Diego confirmó el interés del Gobierno en instrumentar el Fondo de Cese (ya previsto en la Ley de Bases).

Mecanismo: El Fondo de Cese funciona con un fideicomiso administrado con fondos intangibles a través de un banco o un mecanismo de seguro.
Obstáculo: Su implementación requiere acuerdo sindical y empresarial, y hasta ahora no prosperó porque implica un nuevo impuesto al trabajo. "Para poder financiar el Fondo de Cese todos los meses hay que depositar dos por ciento, cinco por ciento, en algunas actividades, ocho o diez por ciento para cubrir las indemnizaciones", precisó.
Contexto Amplio: El abogado remarcó que la reforma laboral debe ir de la mano con una reforma previsional y fiscal, ya que Argentina tiene "los impuestos de trabajo más caros del mundo".
 
 

Cronograma y Hermetismo
 

De Diego anticipó que los proyectos de reforma se darán a conocer oficialmente recién después del 10 de diciembre, una vez que asuman los nuevos legisladores. Mientras tanto, el equipo de redacción trabaja con "hermetismo" y continúa el diálogo con gobernadores.

Te puede interesar
Lo más visto
santilli-milei

Reconfiguración del Gabinete: Milei Designa a Diego Santilli en Interior y Refuerza el Eje con Karina Milei

Redacción ARG360
Política

El presidente Javier Milei sorprendió este domingo con la designación de Diego Santilli, diputado electo de Propuesta Republicana (PRO), como nuevo ministro del Interior. La decisión se produce en un clima de fuertes reacomodamientos internos en el oficialismo, que incluyen la asunción de Manuel Adorni como jefe de Gabinete y la postergación, por ahora, del ingreso formal de Santiago Caputo al equipo ministerial.