
Pediatras argentinos encienden las alarmas: una contundente advertencia sobre los graves peligros del vapeo entre adolescentes


Cuando hablamos de adicción, solemos pensar en ella como un callejón sin salida, un laberinto del cual nadie puede escapar. Sin embargo: ¡sí se puede cambiar!
Bienestar Juan Manuel Álvarez Basabe
Un adicto puede transformar su vida y construir un futuro pleno y normal.
El primer paso siempre es reconocer la necesidad de ayuda. Esto no es fácil, porque admitirlo requiere coraje y, muchas veces, dejar atrás la vergüenza y los prejuicios que acompañan a esta problemática. La adicción no es una debilidad ni una falta de carácter. Es una enfermedad compleja que necesita abordarse desde lo humano y lo profesional.
En mi experiencia, el apoyo emocional y la contención son pilares fundamentales en cualquier proceso de recuperación. A menudo, quienes sufren adicciones se sienten solos, incomprendidos o incluso señalados por la sociedad. Pero cuando esa persona encuentra un entorno que no juzga, sino que escucha y acompaña, los resultados pueden ser extraordinarios.
Uno de los grandes desafíos que enfrentan quienes atraviesan este proceso es aceptar que el cambio no ocurre de la noche a la mañana. La recuperación es un camino de altibajos, pero cada pequeño paso hacia adelante es una victoria. He tenido el privilegio de acompañar a personas que pasaron de vivir en situaciones límite a desarrollar proyectos de vida significativos, a reconciliarse con sus familias, y a volver a soñar con un futuro.
Es clave entender que no se trata solo de dejar de consumir. La recuperación es un cambio profundo que implica aprender a vivir de otra manera, a enfrentarse a las emociones y las dificultades sin recurrir a sustancias. Esto no es fácil, pero es posible con el acompañamiento adecuado.
En este proceso, también debemos desmitificar las ideas erróneas que rodean a la adicción. El consumo problemático afecta a todas las clases sociales, edades y géneros. Nadie está exento, y por eso la sociedad en su conjunto debe comprometerse a construir espacios de prevención, educación y tratamiento accesibles para todos.
Como especialista, mi mayor satisfacción es ver que una persona que llegó sin esperanza comienza a creer en sí misma. Es allí cuando el cambio se vuelve posible, porque el motor de toda transformación está dentro de cada uno, aunque muchas veces sea necesario que alguien más lo ayude a encontrarlo.
Hoy quiero dejarte un mensaje claro: la adicción no define a las personas. La posibilidad de cambio y crecimiento siempre está presente. Con ayuda, con compromiso y con el acompañamiento adecuado, cualquier persona puede transformar su vida y construir una nueva historia.
Juan Manuel Álvarez Basabe es licenciado en educación, operador en psicología social y acompñante terapéutico, y desde hace algunos años se dedica a tratar personas con problemática de diversas adicciones. 

Un disparo fatal, una póliza millonaria y una amante: el escalofriante caso de Lawrence Rudolph, el dentista millonario que orquestó la muerte de su esposa, Bianca, en un safari en África para cobrar $5 millones y empezar una nueva vida.

Después del éxito de su primera edición en agosto, este viernes 24 de octubre regresa al Cultural Morán para celebrar una nueva velada de comunión entre oyentes, melómanos y amigos

El indicador de JP Morgan cerró en 708 puntos, un mínimo desde agosto. Los ADR argentinos escalaron hasta un 48% en Wall Street, y los bonos, hasta un 24%. El S&P Merval ganó un 21,8% en pesos, y 30,8% en dólares, marcando un máximo en nueve meses y la mayor suba en 30 años. El dólar bajó 55 pesos o 3,6%, a $1.460 en el Banco Nación.