América Pierde su Certificación de Eliminación de Sarampión por Brote en Canadá
La OPS Lanza una Alerta Urgente: Se Exige 95% de Cobertura de Vacunación


Cuando hablamos de adicción, solemos pensar en ella como un callejón sin salida, un laberinto del cual nadie puede escapar. Sin embargo: ¡sí se puede cambiar!
Bienestar Juan Manuel Álvarez Basabe
Un adicto puede transformar su vida y construir un futuro pleno y normal.
El primer paso siempre es reconocer la necesidad de ayuda. Esto no es fácil, porque admitirlo requiere coraje y, muchas veces, dejar atrás la vergüenza y los prejuicios que acompañan a esta problemática. La adicción no es una debilidad ni una falta de carácter. Es una enfermedad compleja que necesita abordarse desde lo humano y lo profesional.
En mi experiencia, el apoyo emocional y la contención son pilares fundamentales en cualquier proceso de recuperación. A menudo, quienes sufren adicciones se sienten solos, incomprendidos o incluso señalados por la sociedad. Pero cuando esa persona encuentra un entorno que no juzga, sino que escucha y acompaña, los resultados pueden ser extraordinarios.
Uno de los grandes desafíos que enfrentan quienes atraviesan este proceso es aceptar que el cambio no ocurre de la noche a la mañana. La recuperación es un camino de altibajos, pero cada pequeño paso hacia adelante es una victoria. He tenido el privilegio de acompañar a personas que pasaron de vivir en situaciones límite a desarrollar proyectos de vida significativos, a reconciliarse con sus familias, y a volver a soñar con un futuro.
Es clave entender que no se trata solo de dejar de consumir. La recuperación es un cambio profundo que implica aprender a vivir de otra manera, a enfrentarse a las emociones y las dificultades sin recurrir a sustancias. Esto no es fácil, pero es posible con el acompañamiento adecuado.
En este proceso, también debemos desmitificar las ideas erróneas que rodean a la adicción. El consumo problemático afecta a todas las clases sociales, edades y géneros. Nadie está exento, y por eso la sociedad en su conjunto debe comprometerse a construir espacios de prevención, educación y tratamiento accesibles para todos.
Como especialista, mi mayor satisfacción es ver que una persona que llegó sin esperanza comienza a creer en sí misma. Es allí cuando el cambio se vuelve posible, porque el motor de toda transformación está dentro de cada uno, aunque muchas veces sea necesario que alguien más lo ayude a encontrarlo.
Hoy quiero dejarte un mensaje claro: la adicción no define a las personas. La posibilidad de cambio y crecimiento siempre está presente. Con ayuda, con compromiso y con el acompañamiento adecuado, cualquier persona puede transformar su vida y construir una nueva historia.
Juan Manuel Álvarez Basabe es licenciado en educación, operador en psicología social y acompñante terapéutico, y desde hace algunos años se dedica a tratar personas con problemática de diversas adicciones. 
La OPS Lanza una Alerta Urgente: Se Exige 95% de Cobertura de Vacunación

Pediatras argentinos encienden las alarmas: una contundente advertencia sobre los graves peligros del vapeo entre adolescentes

La revolución de la inteligencia artificial en la medicina cómo los algoritmos están transformando los diagnósticos y tratamientos

El menor iba en el asiento del acompañante e incluso asomaba el cuerpo por la ventanilla. El video se viralizó y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) le aplicó una dura e inmediata sanción.

La Selección, con Lionel Messi como titular, disputará este viernes su último partido de 2024 en Luanda. El equipo de Scaloni presentará varias modificaciones debido a bajas importantes.

El proyecto se desarrolla en sinergia con Democracia Productiva, en el marco de una agenda que busca fortalecer la participación juvenil y la construcción de futuros sostenibles desde el presente

La Federación Internacional del Automóvil intervino de urgencia en Interlagos tras detectar dispositivos ilegales en el suelo de varios monoplazas. El objetivo: manipular el reglamento para ganar velocidad sin desgaste.