Aumento de la Luz y Cambio Clave en la Medición del Consumo: ¿Cuánto Suben las Tarifas de Edenor y Edesur?

El ENRE oficializó las subas que rigen desde noviembre y autorizó la transición de la facturación bimestral a mensual en el AMBA, buscando mayor transparencia y previsibilidad para los usuarios.

EconomíaRedacción ARG360Redacción ARG360
Screenshot_2025-10-09-12-52-25-958_com.google.android.googlequicksearchbox-edit
Screenshot_2025-10-09-12-52-25-958_com.google.android.googlequicksearchbox-edit

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), a través de resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, formalizó un nuevo esquema tarifario y una modificación fundamental en el sistema de medición para los usuarios de EDENOR y EDESUR en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Las nuevas tarifas rigen desde el 1 de noviembre.

El Aumento en Detalle

El incremento se debe a la actualización del Costo Propio de Distribución (CPD), el componente de la tarifa que remunera a las empresas distribuidoras por su servicio.

EDESUR: Se aplica un aumento del 3,53% respecto a octubre.
EDENOR: La suba reflejada en las boletas será del 3,6% respecto al mes anterior.
Esta medida se enmarca en la instrucción de la Secretaría de Energía, dependiente del Ministerio de Economía, de continuar con la corrección de los precios relativos de los servicios, en el contexto de la emergencia económica y energética.

Aspectos Clave del Nuevo Cuadro Tarifario:

Composición: El nuevo cuadro incluye el Precio de Referencia de la Potencia (POTREF), el Precio Estabilizado de la Energía (PEE) y el Precio Estacional de Transporte (PET), definidos para el período noviembre 2025 - abril 2026.
Segmentación: Se mantiene el esquema de usuarios residenciales en tres niveles (Nivel 1 - sin subsidio, Nivel 2 - menores ingresos y Nivel 3 - ingresos medios), con bonificaciones y topes de consumo para los dos últimos grupos.
Transparencia: Las facturas deberán identificar de forma destacada los conceptos “Subsidio Estado Nacional” y “Costo del Mercado Eléctrico Mayorista” para transparentar el costo real de la energía y el monto subsidiado.
Beneficios Especiales: También se aprobaron tarifas específicas para Clubes de Barrio y de Pueblo y Entidades de Bien Público, así como tarifas para Usuarios-Generadores (quienes inyectan energía a la red).

Cambio Revolucionario: Lectura Mensual del Consumo

Uno de los cambios más significativos es la autorización a EDENOR y EDESUR para modificar el sistema de lectura de medidores, pasando de un esquema bimestral a uno mensual para los usuarios de la categoría Tarifa 1 (Pequeñas Demandas).

¿Por qué el cambio?

Mayor Transparencia: La lectura mensual busca eliminar la disociación entre el consumo real y la facturación, que hasta ahora se hacía sobre consumos medidos cada dos meses.
Previsibilidad: Permitirá a los usuarios tener una señal más clara y oportuna de su consumo, facilitando el control y la planificación económica del hogar.
Modernización: La medida es compatible con la futura implementación de medidores inteligentes y la digitalización del sistema eléctrico. 

Implementación y Período de Transición

Las empresas deberán iniciar las acciones necesarias dentro de los 30 días corridos.
Se establece un Período de Transición durante el cual coexistirán ambos esquemas.
Los ajustes por saldos remanentes del esquema anterior deberán dividirse en al menos dos facturas y consignarse como un concepto diferenciado bajo la leyenda “Ajuste migración mensual”.

Te puede interesar
Lo más visto
AA1Pqxo2

3I/Atlas: El misterioso visitante interestelar que divide a la ciencia. ¿Cometa o tecnología alienígena?

Redacción ARG360
Cultura

Un objeto proveniente de otro sistema estelar atraviesa nuestro vecindario cósmico a más de 200.000 km/h. Bautizado como 3I/Atlas, es solo el tercer visitante interestelar jamás detectado, después de 'Oumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019).Un objeto proveniente de otro sistema estelar atraviesa nuestro vecindario cósmico a más de 200.000 km/h. Bautizado como 3I/Atlas, es solo el tercer visitante interestelar jamás detectado, después de 'Oumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019).