
El Gobierno Avanza con una Profunda Reforma Laboral: El Abogado Julián De Diego Revela los Puntos Clave del Borrador
El especialista anticipa cambios en contratos, jornada y el derecho de huelga para "modernizar" la legislación de hace 50 años.


El Jefe de Gobierno porteño reclama que los $274.000 millones adeudados por la coparticipación se formalicen en la "Ley de Leyes". Confirma **retrasos en el "goteo" diario** acordado y reactiva el reclamo de un monto histórico de **U$D 6.000 millones** en una cumbre clave.
Política
Redacción ARG360
Reclamo Formal en el Congreso: La Deuda en el Presupuesto
El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, ha elevado la tensión con el Ejecutivo Nacional al exigir que los fondos de coparticipación adeudados figuren explícitamente en el Presupuesto 2026, cuya discusión se anticipa en sesiones extraordinarias.
“Como toda obligación de pagar, tiene que estar en el Presupuesto. Lo he hablado con todos los diputados que integran la Comisión de Presupuesto y es uno de los requerimientos que tenemos”, sentenció el mandatario porteño anoche en una entrevista.
Este pedido central será el eje de la reunión clave que Macri mantendrá mañana a las 11:00 con el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.
📉 El "Goteo" Seco y la Deuda Acumulada
La urgencia del encuentro no solo radica en el reclamo de fondo, sino en la confirmación de incumplimientos recientes. Jorge Macri reconoció que, a partir de agosto, la Casa Rosada comenzó a incumplir el "goteo" de recursos diarios que se había pactado para acatar el fallo de la Corte Suprema.
Deuda por atrasos: Fuentes del Gobierno porteño confirmaron a Infobae que, debido a esta ralentización, la deuda actual por el concepto de "goteo" asciende a $274.000 millones.
Mensaje de Macri: "Entiendo que los últimos meses han sido difíciles para el Gobierno nacional, entonces algún atraso es aceptable. Son números muy grandes, espero que podamos encontrar destrabarlos rápidamente, porque para mí cumplir o incumplir un fallo de la Corte Suprema no es un dato menor”, reflexionó.
🤝 El Rol de Santilli y el Deshielo con Milei
La cumbre con Caputo se da en un contexto de mejora en la relación entre Jorge Macri y el presidente Javier Milei. Tras un "agresivo cortocircuito" (que incluyó negarse el saludo en el Tedeum del 25 de Mayo), el Presidente lo abrazó en una reciente reunión con gobernadores, dando por superado el desacuerdo.
Un factor clave en la negociación es la presencia de un viejo conocido en la Casa Rosada: Diego Santilli, ahora como Ministro del Interior y a cargo de las negociaciones con las provincias. Su conocimiento de la gestión PRO podría influir en las conversaciones.
💰 La Negociación Macro: $6.000 Millones y el Puerto
Más allá del "goteo" diario, el Gobierno porteño busca un acuerdo macro que destrabe la deuda histórica originada en la quita de fondos de coparticipación dispuesta por Alberto Fernández en 2020.
Deuda Global: Fuentes porteñas admiten que el monto total de la deuda escala a la "friolera" de U$D 6.000 millones, un número inabordable a corto plazo.
Estrategia de Pago: Por ello, el PRO estaría dispuesto a negociar el pago de la deuda global a través de la transferencia de bienes de la órbita del Estado Nacional, como el anhelado Puerto de Buenos Aires, una concesión que, según reconocen en Uspallata, tiene escasas chances de prosperar bajo la gestión de Milei.
La hipótesis de mínima de CABA es garantizar el restablecimiento de los pagos acordados, manteniendo a la negociación de la deuda total como una moneda de cambio política, crucial para que los 12 a 15 diputados y 4 senadores del PRO sean clave en la aprobación de la Ley de Leyes en el Congreso.
📊 El Argumento Porteño
El jefe de Gobierno defendió su postura resaltando el aporte de CABA a la economía nacional: “Es la que más le aporta al país. Veintidós veces más que lo que recibimos de coparticipación. Somos ricos porque generamos riqueza, pero somos los más solidarios con el país”.
¿Qué logramos con esta mejora?
Titular de Impacto: Más directo y urgente.
Bajada Informativa: Resume los puntos clave (monto de la deuda, atrasos, reunión con Caputo).
Uso de Negritas: Guían al lector a la información más importante.
Subtítulos Claros: Segmentan el contenido para una lectura rápida.
Bloques de Información (>,*): Resaltan citas textuales y datos duros ($274.000 millones, U$D 6.000 millones).

El especialista anticipa cambios en contratos, jornada y el derecho de huelga para "modernizar" la legislación de hace 50 años.

El indicador que elabora JP Morgan se ubicó en 596 puntos, su nivel más bajo desde enero, impulsado por el optimismo del mercado tras las elecciones y señales económicas del Gobierno.


La victoria por 14 puntos en la Provincia de Buenos Aires no fue casual. Es el resultado de una estrategia de arraigo local, la defensa de 6 años de gestión con hechos de Axel Kicillof y una lección histórica crucial: la construcción política es de abajo hacia arriba

El presidente Javier Milei sorprendió este domingo con la designación de Diego Santilli, diputado electo de Propuesta Republicana (PRO), como nuevo ministro del Interior. La decisión se produce en un clima de fuertes reacomodamientos internos en el oficialismo, que incluyen la asunción de Manuel Adorni como jefe de Gabinete y la postergación, por ahora, del ingreso formal de Santiago Caputo al equipo ministerial.

El ENRE oficializó las subas que rigen desde noviembre y autorizó la transición de la facturación bimestral a mensual en el AMBA, buscando mayor transparencia y previsibilidad para los usuarios.

La crítica central se articula en tres grandes puntos: la primacía de la macro por sobre la producción, la insuficiencia en el alivio a los costos inmediatos, y el riesgo del "efecto pinza" de otras políticas