Un Octubre de encuentros: el motor PyME gana terreno con el networking

Lejos de replegarse, el sector demostró una activa participación en un calendario federal de encuentros, desde el Summit Competitividad en Mendoza hasta el FOROCONECTA en Córdoba, pasando por numerosas Rondas de Negocios en Santa Fe

Columna PyME Nicolás Serafini
emprende MDP

El mes de octubre de 2025 dejó en claro que, ante un panorama económico adverso, la PyME argentina se organiza y se moviliza. El denominador común fue la búsqueda de herramientas, información y, sobre todo, conexión.

El impacto estratégico de los encuentros en la Provincia de Buenos Aires
Si bien la actividad se extendió por todo el país, los eventos de la Provincia de Buenos Aires (PBA) ofrecieron ejemplos concretos de cómo el networking se transforma en un recurso vital. El foco en el territorio bonaerense estuvo en la vinculación directa y la reducción de costos.

La vitalidad de la Ronda de Negocios de San Nicolás 
El gran ejemplo fue la Ronda de Negocios Empresarial y Financiera de San Nicolás, organizada por CAME y la Federación local. Su éxito fue triple:

En primer lugar, la generación de ventas inmediatas. Permitió a más de 110 PyMEs locales sentarse directamente con grandes empresas compradoras (como ArcelorMittal o Sidersa). En un mercado interno achicado, ser proveedor de la gran industria se convierte en una vía de supervivencia.

En segundo lugar, el acceso a nuevos capitales. La incorporación de bancos y entidades financieras fue clave. En tiempos de tasas altas y restricción crediticia, el encuentro cara a cara acelera los trámites y permite a los empresarios obtener asesoramiento para financiar stocks o inversiones esenciales.

Por último pero no menos importante, la articulación regional. Demostró que las PyMEs de la región (San Nicolás, Ramallo, Zárate) tienen la capacidad de coordinar y abastecer de manera eficiente, fortaleciendo el polo productivo local. Además de potenciar nuevas conexiones y posibles oportunidades de negocio. 

2-Ronda-5COL-scaled

La Conciencia del Costo: Energía y Eficiencia 
A pesar de haber sido en CABA, tuvo gran convocatoria de empresarios de la PBA. El Workshop de “Gestión de la Energía” puso el foco en el gran desafío de la PyME Industrial: el alto costo operativo. Reunirse para analizar facturas, compartir buenas prácticas y estudiar la eficiencia energética permitió a los empresarios intercambiar estrategias de ahorro, aprendiendo de las experiencias de pares y llevándose un conocimiento invaluable. También resulta una gran ayuda en este delicado momento: cada punto de ahorro en costos fijos es un alivio que se traduce en una mayor capacidad de competir en precios, invertir en tecnología o sobrevivir.

El Factor Académico y la Innovación: MDP Emprende  
El evento MDP Emprende (anteriormente conocido como Empredefest), que celebró su décima edición, demostró la fuerza del ecosistema emprendedor marplatense a través de la articulación público-privada-académica. Mientras las rondas de negocios impulsaron la venta inmediata, el evento ofreció un espacio dedicado a la innovación, la formación y el propósito de los negocios. 

El evento contó con charlas específicas sobre Inteligencia Artificial (IA) y Marketing Digital, haciendo foco en cómo las PyMEs y emprendedores pueden utilizar la IA y las estrategias digitales para vender y expandirse. Además, se destacó el eje temático del triple impacto, alentando a los negocios a ser rentables y, a su vez, responsables social y ambientalmente. Por último, dispuso de mesas de consultoría y mentoría donde los asistentes pudieron interactuar, mediante citas programadas, con empresarios y profesionales destacados.

Este evento subraya la necesidad de las PyMEs y emprendedores de obtener conocimiento estratégico y mentoría para sortear la coyuntura, apelando a la innovación como motor de crecimiento a largo plazo. 

La Importancia de Reunirse en la Adversidad
En un contexto adverso, la reunión y el intercambio dejan de ser un simple acto social y se convierten en una estrategia de negocios fundamental. Una de las funciones primordiales de estos encuentros es combatir la soledad del emprendedor, compartir desafíos similares y encontrar soluciones conjuntas. Un empresario que se aísla es, sin duda, un empresario más vulnerable. Ahí aparece la inteligencia colectiva, la verdadera riqueza de estos eventos. La "mesa chica" y los pasillos, donde se comparte información de primera mano sobre proveedores, canales de venta y el feedback real del mercado, generando conocimiento práctico y aplicable de forma inmediata. Además de su impacto en la motivación y visión a largo plazo: el networking permite a emprendedores y PyMEs mirar más allá de la crisis propia, inspirarse con casos de éxito y revalidar la confianza en el potencial de sus proyectos. 

Es posible que no hayamos nombrado a todos los eventos; Octubre fue un mes intenso para el sector PyME que está atravesando una crisis, pero quiere superarla en conjunto. Los numerosos encuentros en la Provincia de Buenos Aires y el resto del país confirman que la principal herramienta del sector para salir adelante es su propia red de contención y colaboración.


Nico Serafini es contador público, empresario PyME, comunicador y músico. Lleva años asesorando y acompañando a pequeñas y medianas empresas en su crecimiento, brindando soluciones contables, financieras y administrativas. Es columnista de ARG360. Su libro ECONOMÍA POP propone un método práctico para pensar y gestionar negocios en la era del entretenimiento. 

Te puede interesar
Lo más visto
AA1Pqxo2

3I/Atlas: El misterioso visitante interestelar que divide a la ciencia. ¿Cometa o tecnología alienígena?

Redacción ARG360
Cultura

Un objeto proveniente de otro sistema estelar atraviesa nuestro vecindario cósmico a más de 200.000 km/h. Bautizado como 3I/Atlas, es solo el tercer visitante interestelar jamás detectado, después de 'Oumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019).Un objeto proveniente de otro sistema estelar atraviesa nuestro vecindario cósmico a más de 200.000 km/h. Bautizado como 3I/Atlas, es solo el tercer visitante interestelar jamás detectado, después de 'Oumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019).