El BCRA Confirma Recepción de USD 20.000 Millones del Swap con el Tesoro de EEUU, Pero No Engrosan las Reservas Aún

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó que los USD 20.000 millones del acuerdo de intercambio de monedas (swap) con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ya se encuentran en su poder. Sin embargo, en una diferencia clave con el swap vigente con China, estos fondos no se contabilizan de forma inmediata dentro de las reservas internacionales de la entidad, según explicaron fuentes del BCRA a este medio.

EconomíaRedacción ARG360Redacción ARG360
multimedia.normal.a4c6c94989ebe6c2.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Los dólares solo se sumarán al total de reservas internacionales brutas que el Central informa diariamente una vez que se "active" algún tramo del acuerdo, es decir, cuando pasen a ser de libre disponibilidad para la entidad.

Contabilidad y Diferencias con China

A nivel contable, la operación ya se considera una "línea de liquidez vigente contractualmente" y será debidamente informada en los estados contables del ejercicio, en el marco del próximo balance anual de 2025 del BCRA.

"Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez. Los desembolsos de cada tramo se irán determinando según las necesidades que tenga el BCRA en el futuro", comentaron desde la entidad.

Esta mecánica de registro marca una diferencia fundamental con el swap con el Banco Popular de China, cuyo equivalente en yuanes impactó automáticamente en las reservas internacionales. El contraste se debe a que son acuerdos con "diferencias en algunos aspectos técnicos y por eso tienen una contabilización diferente", aunque ambos buscan fortalecer la liquidez y la capacidad de respuesta ante la volatilidad cambiaria.

Respaldo Formalizado en Medio de la Tensión Cambiaria

El acuerdo de estabilización cambiaria por hasta USD 20.000 millones fue formalizado por el BCRA el lunes, tras semanas de negociación y un encuentro previo entre el presidente Javier Milei y Donald Trump. El objetivo explícito es "contribuir a la estabilidad macroeconómica, en especial, de los precios y la promoción del crecimiento".

Pese a la noticia, la formalización del swap no logró calmar la tensión cambiaria. El martes, las cotizaciones del dólar cerraron al alza y el BCRA se vio forzado a intervenir en el mercado. La entidad vendió USD 45,5 millones de sus reservas para evitar que el dólar mayorista superara el techo de la banda de flotación ($1.490,50), una intervención que no realizaba desde la tercera semana de septiembre.

Esta intervención subraya la preocupación del mercado sobre la sostenibilidad del actual esquema cambiario. "No resuelve la duda que tiene el mercado: cree que el esquema cambiario como está no sirve para después de las elecciones, independientemente del poder de fuego con el que cuente el BCRA. Consideran que viene una recalibración y por eso se cubren", señaló una fuente financiera, a pesar de las reiteradas afirmaciones del ministro de Economía, Luis Caputo, y su equipo de que no habrá modificaciones al régimen de flotación tras los comicios del domingo 26 de octubre.

Las reservas internacionales del BCRA cerraron el martes en USD 40.539 millones, sin incluir aún el monto total del nuevo swap con Estados Unidos.

Te puede interesar
Lo más visto
multimedia.normal.a4c6c94989ebe6c2.bm9ybWFsLndlYnA%3D

El BCRA Confirma Recepción de USD 20.000 Millones del Swap con el Tesoro de EEUU, Pero No Engrosan las Reservas Aún

Redacción ARG360
Economía

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó que los USD 20.000 millones del acuerdo de intercambio de monedas (swap) con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ya se encuentran en su poder. Sin embargo, en una diferencia clave con el swap vigente con China, estos fondos no se contabilizan de forma inmediata dentro de las reservas internacionales de la entidad, según explicaron fuentes del BCRA a este medio.