Desaparecidos en el “Infierno” de Chubut: Drones, Riesgo Extremo y el Macabro Antecedente que Aterra a Comodoro Rivadavia

PulsoRedacción ARG360Redacción ARG360
806ea11d-ba50-4db5-af02-a4df1ab855e4

Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69), una pareja de jubilados, desapareció el sábado 11 de octubre en el peligroso Cañadón de Visser, al norte de Comodoro Rivadavia, Chubut. El único rastro, su camioneta Toyota Hilux, fue encontrada encallada en un camino de ripio, cerrada y sin ocupantes, lo que profundiza el enigma y activa un amplio operativo de rescate en una zona de extrema dificultad e incomunicación.

El matrimonio había partido desde Comodoro Rivadavia con destino a Rocas Coloradas, un área costera conocida por su belleza natural, pero también por sus desafíos para las travesías 4x4. El recorrido comienza por la Ruta Provincial 1 (parcialmente sin pavimentar) y se adentra rápidamente en caminos secundarios de ripio y huellas vehiculares sin señalización ni cobertura de celular.

Zanjón de Visser: Un laberinto natural y hostil

El lugar donde apareció el vehículo, dentro del Área Natural Protegida Rocas Coloradas y a 60 kilómetros de Comodoro, es un terreno de dificultad extrema. El Zanjón o Cañadón de Visser es una vasta extensión de planicies áridas y cañadones profundos que desembocan en el mar.

Geografía riesgosa: La costa alterna acantilados y playas pedregosas. El relieve es irregular, con cañadones que forman pasadizos estrechos, lo que facilita que quien no conoce la zona se pierda con facilidad.
Clima inclemente: El viento patagónico sopla casi todo el año con ráfagas que pueden superar los 70 kilómetros por hora, levantando polvo y arena que reduce drásticamente la visibilidad. A esto se suman las bajas temperaturas (mínimas cercanas a 6°C o incluso bajo cero en las noches) y el rápido avance de las mareas, que "cambian el humor del mar" y modifican el paisaje costero.
Inaccesibilidad: La superficie se vuelve barrosa tras las lluvias o la pleamar, complicando el acceso incluso a los vehículos todo terreno. Gran parte del rastrillaje debe hacerse a pie. No hay infraestructura ni servicios en varios kilómetros a la redonda.
Operativo contrarreloj

En la búsqueda participan la Policía del Chubut, Prefectura Naval y Defensa Civil, utilizando drones, cuatriciclos, camionetas y patrullas a pie. Las familias se han sumado al operativo, pidiendo que no se detenga la búsqueda y aportando datos sobre las costumbres de la pareja, conocida por ser activa y prudente. El hallazgo de la camioneta, que fue puesta en marcha y retirada del lugar, es un punto clave de la investigación, ya que estaba cerrada y con algunas de sus pertenencias (aunque sin sus celulares), lo que sugiere que no planearon alejarse demasiado. En las últimas horas se sumó la Policía Científica de Esquel y perros especializados en rastreo, en una lucha constante contra las condiciones climáticas y la extensión del terreno.

Un Antecedente Trágico: El caso Diego Barría

La zona de Visser ya tiene un antecedente de desaparición que resalta su peligrosidad: el de Diego Barría (32), en febrero de 2023. El joven fue visto por última vez en cuatriciclo en esa franja costera. Su vehículo fue encontrado dañado y, días después, restos de su cuerpo fueron hallados dentro de un cazón. La investigación concluyó que Barría se había accidentado y su cuerpo fue arrastrado por la marea, un recordatorio sombrío de los riesgos de la zona y la fuerza del mar.

Recomendaciones de seguridad

Las autoridades insisten en la importancia de extremar las precauciones antes de ingresar al Área Natural Protegida: avisar siempre el recorrido, no hacerlo sin acompañamiento y tomar recaudos ante la falta de señal, las distancias, las inclemencias climáticas y las fallas mecánicas. En este terreno, la clave es contar con horas de luz y estar atento a las mareas.

Te puede interesar
VZ6ORL66AVGF5EAQYX6QW4JSWQ

¡Extradición confirmada!

Redacción ARG360
Pulso

Fred Machado, el empresario ligado a Espert, fue trasladado a un penal federal en Viedma a la espera de ser enviado a los Estados Unidos

Lo más visto
multimedia.normal.a4c6c94989ebe6c2.bm9ybWFsLndlYnA%3D

El BCRA Confirma Recepción de USD 20.000 Millones del Swap con el Tesoro de EEUU, Pero No Engrosan las Reservas Aún

Redacción ARG360
Economía

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó que los USD 20.000 millones del acuerdo de intercambio de monedas (swap) con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ya se encuentran en su poder. Sin embargo, en una diferencia clave con el swap vigente con China, estos fondos no se contabilizan de forma inmediata dentro de las reservas internacionales de la entidad, según explicaron fuentes del BCRA a este medio.

54676d79-17aa-e765-00c8-1b3da62a6d16

Otra Noche Tarde en el Morán

Redacción ARG360
Cultura

Después del éxito de su primera edición en agosto, este viernes 24 de octubre regresa al Cultural Morán para celebrar una nueva velada de comunión entre oyentes, melómanos y amigos