Medio siglo de libros: la Feria de Buenos Aires se reinventa para celebrar su edición número 50

El evento se llevará a cabo del 23 de abril al 11 de mayo de 2026 en La Rural, y contará con Perú como País Invitado de Honor: un cambio significativo ya que por primera vez, la Feria abandona el formato de “Ciudad Invitada” para abrir un diálogo cultural con una nación entera

FERIA DEL LIBRORedacción ARG360Redacción ARG360
da7fccc1-88cd-4997-aa55-cb9e289df56e_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

Cincuenta años después de su primera edición, la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires se prepara para una celebración histórica. En un acto realizado en la Biblioteca Nacional, la Fundación El Libro presentó los primeros detalles de una edición que buscará combinar memoria e innovación, mirando hacia el futuro de la lectura, la cultura y la industria editorial.

Según el director de la Fundación, Ezequiel Martínez, esta será una edición especial: “Cincuenta años hablan de una tradición, pero también de una obligación: la de innovar, abrir nuevas formas de encuentro y seguir pensando el libro como espacio de comunidad”.

El anuncio reunió a referentes del sector editorial, autoridades culturales y representantes diplomáticos, y fue acompañado por una lectura performática que anticipó el tono de lo que vendrá: una feria más diversa, participativa y sensible a los cambios de época.

feria 50 2

Una feria que se reinventa
La Feria del Libro de Buenos Aires es uno de los eventos culturales más convocantes del mundo hispano, con más de un millón de visitantes por año. Pero la celebración del 50° aniversario llega en un contexto desafiante: caída de ventas, inflación en los costos de impresión y una transformación profunda en los modos de leer y consumir cultura.

Lejos de retroceder, la organización decidió apostar por una renovación integral. Habrá nuevas dinámicas, una identidad visual completamente rediseñada y espacios inmersivos que buscarán conectar la tradición del libro con la cultura digital.

“Queremos una feria más abierta, más experimental y más inclusiva —explicaron desde la Fundación—, pero sin perder el corazón que la define: el encuentro entre autores, lectores y editoriales.”

feria 50 1

Lo que traerá la edición número 50
>Tres voces para la apertura: por primera vez, el tradicional discurso inaugural será reemplazado por una conversación entre tres escritoras: Leila Guerriero, Selva Almada y Gabriela Cabezón Cámara, quienes reflexionarán sobre la escritura, la lectura y el rol del libro en tiempos de transformación.

>Perú, país invitado de honor: el país andino desplegará una programación que cruzará literatura, música, arte contemporáneo, gastronomía y patrimonio. Su participación busca reforzar el lazo histórico y cultural con la Argentina y con América Latina en su conjunto.

>Pabellón aniversario: un espacio especial celebrará las cinco décadas de la Feria con una muestra interactiva, archivos históricos, experiencias inmersivas y una línea de tiempo participativa que contará la historia del evento desde 1975 hasta hoy.

>Innovación digital: se presentará una nueva identidad visual, sitio web y app con mapas interactivos, agenda personalizada y contenidos multimedia. La feria busca así ofrecer una experiencia híbrida, pensada tanto para el visitante presencial como para el público online.

>Programas educativos y de acceso: se reforzarán los programas chequelibro para escuelas y adultos mayores, con el objetivo de ampliar el acceso a los libros en un contexto económico complejo.

980075-feria-20del-20libro-20gente
 
Entre la memoria y el futuro
A lo largo de medio siglo, la Feria del Libro de Buenos Aires se convirtió en símbolo del diálogo cultural y democrático. Fue testigo de dictaduras y transiciones, de crisis y de momentos de esplendor.
Su próxima edición promete ser mucho más que una celebración: una declaración de principios sobre la vigencia del libro como territorio de pensamiento, encuentro y libertad.

“Celebrar cincuenta años es celebrar la persistencia del libro, incluso en la era de la inteligencia artificial”, concluyó Martínez.

La cita, una vez más, será en abril. Y esta vez, más que nunca, Buenos Aires volverá a ser la capital de los libros.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-26 at 17.18.23

CEABA y su legado transformador

Redacción ARG360
FERIA DEL LIBRO

La Congregación Evangélica Alemana en Buenos Aires realizó dos encuentros para celebrar la escritura en la Feria del Libro Infantil y Juvenil, a partir de su libro “Palabras en Juego”

Lo más visto