El Gobierno agota el Dólar Campo

Sólo le Quedan USD 700 Millones Para Contener la Disparada Cambiaria Pre-Electoral

EconomíaRedacción ARG360Redacción ARG360
WYBGV3OQG5FSJOOPYBL3VLY4AI

La intervención del Tesoro ya superó los USD 1.600 millones en seis días. Analistas advierten que las reservas residuales solo alcanzan para "cuatro o cinco días" de intervención a este ritmo, mientras crece la expectativa por la ayuda de EE. UU. y el FMI.

Intervención Récord y Reservas al Límite
A solo doce ruedas de las elecciones legislativas, la presión sobre el tipo de cambio se intensifica. El Tesoro argentino se encuentra en una situación crítica, con solo unos USD 700 millones restantes del stock de divisas que obtuvo de la liquidación extraordinaria del sector agropecuario. Este dinero es el principal colchón para evitar que el dólar oficial toque el techo de la banda de flotación y fuerce al Banco Central (BCRA) a utilizar sus escasas reservas líquidas.

La intervención oficial para sostener el tipo de cambio se ha vuelto diaria. Este martes, el Tesoro vendió divisas por sexta jornada consecutiva. Según el jefe de research de Romano Group, Salvador Vitelli, las ventas acumuladas superan los USD 1.600 millones.

Cálculo de Poder de Fuego: De los USD 2.200 millones captados del sector agropecuario, analistas como Vitelli proyectan que el stock para futuras intervenciones es de USD 741 millones. "Esto equivale a cuatro o cinco días de intervenciones si el mercado mantiene la tendencia reciente", advirtió el economista.
 
¿Qué Pasa si el Tesoro Agota su Dinero?
Si la presión alcista persiste y los USD 700 millones se agotan, la defensa del tipo de cambio recaerá directamente sobre el BCRA. La autoridad monetaria debería usar sus reservas líquidas para mantener la cotización por debajo del techo de la banda ($1.485).

El mes pasado, antes de la rebaja de retenciones, el BCRA ya había intervenido con USD 1.100 millones en tres rondas consecutivas.

Estimaciones privadas sitúan el poder de fuego líquido del BCRA en unos USD 13.000 millones, que incluyen depósitos y fondos del FMI.
 
Washington: La Última Esperanza en Medio de la Tensión
En este contexto de fragilidad, la atención se centra en las negociaciones en Estados Unidos. El ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, para avanzar en la asistencia financiera prometida. También se encontró con la directora del FMI, Kristalina Georgieva.

Caputo y su equipo permanecerán en Washington al menos hasta el próximo martes, coincidiendo con la reunión clave pactada entre el presidente Javier Milei y Donald Trump. Por el momento, no hay detalles concretos sobre los montos ni los plazos para la llegada de los fondos, lo que mantiene la incertidumbre en el mercado.

Mercado Prevé Mayor Presión y un Nuevo Régimen Cambiario
La demanda pre-electoral de dólares sigue en aumento, actuando como principal catalizador de la tensión. En septiembre, los depósitos privados en dólares crecieron en USD 1.600 millones, reflejando el refugio que busca el público en la divisa.

Un reporte de Barclays, tras reunirse con inversores en Buenos Aires, confirmó un amplio consenso en el mercado sobre la necesidad de una transformación profunda del régimen cambiario después de las elecciones. La mayoría de los analistas e inversores prevén una eventual transición hacia la flotación total del dólar tras los comicios del 26 de octubre.

Si bien algunos creen que los controles al arbitraje cambiario podrían limitar la pérdida de reservas a entre USD 2.000 y USD 4.000 millones antes de la votación, la mayoría anticipa un incremento de la presión cambiaria a medida que se acerca la fecha electoral.

El escenario actual es de máxima tensión: recursos acotados del Gobierno, presión creciente en la demanda y una gran expectativa por el desenlace de las negociaciones en el exterior.

Te puede interesar
milei

Éxito Récord en Deuda en Pesos: El Gobierno Refinancia Vencimientos y Baja Tasas Tras las Elecciones

Redacción ARG360
Economía

El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría de Finanzas, celebró una de sus licitaciones de deuda en pesos más exitosas de la gestión libertaria, logrando un significativo hito en la gestión de sus pasivos. La operación, la primera tras los recientes cambios en el equipo económico, confirmó la confianza del mercado y permitió extender los plazos de vencimiento a la vez que redujo las tasas de interés.

Lo más visto
i?img=%2Fphoto%2F2023%2F0314%2Fr1144381_1295x729_16%2D9

Mundial 2026: La Recta Final Hacia la Copa del Mundo

Redacción ARG360
Deportes

A solo 211 días del partido inaugural en el Estadio Azteca, la lucha por los últimos cupos para la Copa del Mundo 2026 se intensifica. Con los anfitriones (EE. UU., México y Canadá) y otras 25 selecciones ya clasificadas, esta fecha FIFA de noviembre es decisiva.