La ruta de la violencia: del insulto a la confrontación

Lo que comenzó como una disputa verbal entre agrupaciones estudiantiles, rápidamente degeneró en agresiones físicas, reflejando una preocupante dinámica de intolerancia que trasciende los muros universitarios y se inserta en un contexto político nacional cada vez más polarizado

PulsoRedacción ARG360Redacción ARG360
RFTEZ4OUD5FQPBHQ22MVXO2DP4

Buenos Aires, 29 de agosto de 2025 – La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), un espacio que debería ser un bastión del debate de ideas y el respeto a la diversidad, se ha convertido recientemente en escenario de una escalada de violencia que ha conmocionado a la comunidad académica y a la opinión pública. 

El Origen del Conflicto: Una Provocación y una Reacción Violenta
Los incidentes, que tuvieron lugar el pasado miércoles, involucraron a militantes de la Juventud Universitaria Peronista (JUP) y de Somos Libres (SL), una agrupación de tendencia libertaria. Según relatos de testigos y reportes periodísticos , la chispa que encendió la confrontación fue la colocación por parte de la JUP de una urna con la inscripción “Dejá tu aporte para 'el Jefe'” sobre la mesa de los estudiantes de Somos Libres. Esta acción, interpretada como una alusión directa a presuntos casos de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), desató la indignación de los militantes libertarios.
La respuesta de Somos Libres no se hizo esperar y, lamentablemente, escaló rápidamente de la protesta verbal a la agresión física. Se reportaron golpes, empujones y amenazas, y en un acto de contra-provocación, los militantes libertarios realizaron pintadas sobre una foto de Eva Perón, acompañadas de frases como “tiemblen zurdos”, “condenada con inhabilitación perpetua” y “robo y defraudación”, en clara referencia a la sentencia contra Cristina Kirchner en la causa Vialidad
Un Reflejo de la Polarización Política Nacional
Este violento episodio en la Facultad de Derecho no es un hecho aislado, sino que se inscribe en un clima de creciente tensión y polarización política que atraviesa a la sociedad argentina. El artículo de opinión de Claudia Peiró en Infobae [3], titulado precisamente “Del insulto a los golpes: la irrefrenable dinámica de la violencia”, analiza cómo la política actual, caracterizada por la agresión verbal y un estilo pendenciero de parte de figuras representativas, termina por engendrar comportamientos similares en otros ámbitos, incluyendo el universitario.
La autora señala que cuando los jóvenes ven a los legisladores intercambiar insultos y amagues de agresión física, toman esto como ejemplo y, en lugar de discutir ideas, discuten espacios, defendiéndolos físicamente. Esta dinámica, según Peiró, lleva a que después de la violencia de la palabra, solo quede la violencia física, con consecuencias potencialmente irreparables 
La Reacción de las Autoridades y el Llamado a la Reflexión
Ante la gravedad de los hechos, las autoridades de la Facultad de Derecho de la UBA emitieron un comunicado repudiando la violencia y la intolerancia, y asegurando que se aplicará el régimen disciplinario vigente una vez recibidas las denuncias correspondientes Asimismo, se informó que referentes de ambas agrupaciones se reunirían para intentar calmar la situación, aunque al momento de la redacción de esta noticia no se habían registrado nuevos incidentes, sí se mantuvo presencia policial en las afueras del edificio 
El presidente Javier Milei también se pronunció sobre el incidente en sus redes sociales, compartiendo un video de los enfrentamientos y un mensaje que rezaba: “LA LIBERTAD AVANZA O ARGENTINA RETROCEDE KIRCHNERISMO NUNCA MÁS VLLC!”
Este lamentable suceso en la Facultad de Derecho de la UBA es un llamado de atención urgente sobre la necesidad de recuperar el diálogo, el respeto y la tolerancia en el debate político. La violencia, en cualquiera de sus formas, es la tumba de la política, y es responsabilidad de todos los actores sociales, desde la dirigencia hasta los ciudadanos, evitar que la espiral de agresiones siga escalando y ponga en riesgo la convivencia democrática.

Te puede interesar
VZ6ORL66AVGF5EAQYX6QW4JSWQ

¡Extradición confirmada!

Redacción ARG360
Pulso

Fred Machado, el empresario ligado a Espert, fue trasladado a un penal federal en Viedma a la espera de ser enviado a los Estados Unidos

Lo más visto