Femicidio en San Antonio de Areco: Un caso que conmociona

San Antonio de Areco, una tranquila localidad de la provincia de Buenos Aires, se encuentra conmocionada por un brutal femicidio que ha puesto de manifiesto la persistencia y la crudeza de la violencia de género en Argentina

PulsoRedacción ARG360Redacción ARG360
N5ENPLE2WRBQHB34CMXAKDCAJ4

El hallazgo de los cuerpos de Florencia Revah y Esteban Alejandro Suárez en un vehículo abandonado ha desatado una ola de indignación y preocupación, no solo por la violencia intrínseca del crimen, sino también por los antecedentes del agresor, que revelan un patrón de conducta violenta y la aparente ineficacia de los mecanismos de protección. Este caso, que la fiscalía investiga como un femicidio seguido de suicidio, obliga a una profunda reflexión sobre las fallas del sistema y la urgencia de fortalecer las políticas públicas para erradicar esta problemática que sigue cobrándose vidas en el país.

El 26 de agosto de 2025, los cuerpos de Florencia Revah (31) y Esteban Alejandro Suárez (45) fueron hallados dentro de un Chevrolet Onix blanco abandonado en un camino rural de San Antonio de Areco, provincia de Buenos Aires. La principal hipótesis de la fiscalía, a cargo de Luis Emilio Carcagno, es un femicidio seguido de suicidio.
Florencia Revah fue asesinada en otro lugar y luego trasladada al vehículo. La autopsia reveló que recibió dos disparos en el pecho y uno en el cuello. El cuerpo de Suárez presentaba una herida de bala autoinfligida en la cabeza. Los cuerpos fueron descubiertos por ciclistas que alertaron a la policía sobre un auto con un disparo en la ventanilla y un trapo en la tapa del tanque de nafta.
En el vehículo se encontraron tres teléfonos celulares, una pistola Bersa con mira láser, cartuchos calibre 9 milímetros, vainas servidas, DNI de ambos y tickets de peaje que permitieron reconstruir parte del recorrido del vehículo.

Esteban Alejandro Suárez tenía un historial criminal violento. En 2003, fue condenado a 10 años de prisión por el homicidio de Claudio “La Clotta” Lanzetta, un relacionista público asesinado en 2001 durante un robo. Tras cumplir su pena, en 2019, fue nuevamente condenado por violencia de género, lesiones agravadas y amenazas contra una expareja (no Florencia Revah), a quien agredió y amenazó con un cuchillo. Estuvo preso un año y salió en junio de 2020.

Florencia Revah había denunciado a Esteban Alejandro Suárez por violencia de género en dos ocasiones: el 26 de febrero de 2021 por lesiones leves agravadas por el vínculo, y el 24 de abril de 2025, solicitando prohibición de acercamiento y cese de actos de perturbación y exclusión. Suárez era descrito como un hombre muy celoso que seguía de cerca a su expareja. A pesar de las denuncias y las medidas de protección solicitadas, el femicidio ocurrió, lo que genera gran conmoción y preocupación por la efectividad de los mecanismos de protección a víctimas de violencia de género.

El femicidio de Florencia Revah en San Antonio de Areco se inscribe en un preocupante panorama de violencia de género en Argentina. Según el Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina (RNFJA) de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (OM-CSJN), en 2024 se contabilizaron 228 víctimas directas de femicidio y 19 víctimas de femicidio vinculado, sumando un total de 247 víctimas letales de violencia de género. Esto significa que, en promedio, hubo una víctima directa de femicidio cada 39 horas en 2024.
El Observatorio “Ahora Que Sí Nos Ven” reportó 126 femicidios en Argentina entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2025, lo que equivale a un femicidio cada 34 horas. Estas cifras reflejan una persistencia y, en algunos aspectos, un agravamiento de la problemática, a pesar de las denuncias y las medidas de protección.

Un dato alarmante es que en al menos el 86% de los casos de femicidio directo, la víctima tenía un vínculo previo con el agresor. En el 54% de los casos, eran parejas, exparejas o tenían otro tipo de relación sexo-afectiva. El caso de Florencia Revah y Esteban Alejandro Suárez se alinea con esta estadística, ya que eran expareja y ella había realizado denuncias previas por violencia de género.

El RNFJA 2024 indica que en al menos el 48% de los casos relevados se registraron hechos previos de violencia de género/doméstica entre la víctima y el femicida. Además, el 12% de los femicidas tenían antecedentes de violencia de género respecto a otras víctimas. El historial de Esteban Alejandro Suárez, con una condena previa por violencia de género contra otra expareja y las denuncias de Florencia Revah, subraya la importancia de atender las señales de violencia y la necesidad de mecanismos de protección efectivos.

El 79% de las víctimas de femicidio directo en 2024 fueron atacadas en viviendas, lo que resalta el hogar como un lugar de riesgo para muchas mujeres. Aunque el femicidio de Florencia Revah no ocurrió en el auto donde fue encontrada, la investigación sugiere que fue asesinada en otro lugar, posiblemente una vivienda, antes de ser trasladada.

El femicidio de Florencia Revah y el historial de violencia de Esteban Alejandro Suárez han generado una profunda conmoción en San Antonio de Areco y en todo el país. Este caso pone de manifiesto los desafíos persistentes en la lucha contra la violencia de género, incluyendo la necesidad de fortalecer las medidas de protección, garantizar la efectividad de las denuncias y abordar la reincidencia de agresores con antecedentes violentos. La similitud con crímenes previos, especialmente el historial de Suárez, agrava la preocupación y exige una reflexión profunda sobre las fallas del sistema para prevenir estas tragedias.

Te puede interesar
VZ6ORL66AVGF5EAQYX6QW4JSWQ

¡Extradición confirmada!

Redacción ARG360
Pulso

Fred Machado, el empresario ligado a Espert, fue trasladado a un penal federal en Viedma a la espera de ser enviado a los Estados Unidos

Lo más visto