Polémica en España: Embajador argentino grita "¡Viva el Rey!" en acto de San Martín

Un incidente que genera controversia y debate sobre la independencia El embajador argentino en España, Wenceslao Bunge Saravia, se encuentra en el ojo de la tormenta tras un polémico incidente ocurrido durante un acto conmemorativo del 175º aniversario del paso a la inmortalidad del General José de San Martín en Cádiz. En un momento que ha generado indignación y debate en Argentina, el diplomático cerró su discurso con un efusivo “¡Viva el Rey!”, una exclamación que contrasta fuertemente con el espíritu independentista del prócer homenajeado.

PolíticaRedacción ARG360Redacción ARG360
md

El suceso, que rápidamente se viralizó en redes sociales y medios de comunicación, ha desatado una ola de críticas hacia el embajador y ha reabierto el debate sobre el rol de los representantes diplomáticos y el respeto a los símbolos patrios. La frase completa pronunciada por Bunge Saravia fue: “¡Viva la Argentina, viva San Martín, viva Cádiz, viva España, viva el rey, viva la libertad!”, una secuencia que, para muchos, desvirtúa el homenaje a quien luchó por la emancipación de la corona española.

El contexto del "¡Viva el Rey!"

El acto se llevó a cabo en Cádiz, ciudad con una fuerte conexión histórica con San Martín, donde se conmemoraba un nuevo aniversario de su fallecimiento. La presencia del embajador argentino, Wenceslao Bunge Saravia, era parte de las actividades protocolares para honrar al Libertador. Sin embargo, lo que se esperaba fuera un solemne homenaje, se convirtió en un foco de controversia debido a las palabras del diplomático.
La exclamación “¡Viva el Rey!” ha sido interpretada por muchos como una falta de respeto a la figura de San Martín, quien dedicó su vida a la lucha por la independencia de las naciones sudamericanas del dominio monárquico. La elección de estas palabras en un evento de tal magnitud ha generado un fuerte repudio en diversos sectores de la sociedad argentina, incluyendo políticos, historiadores y ciudadanos comunes.

Repercusiones y críticas

Las redes sociales se inundaron de mensajes de indignación, con usuarios expresando su vergüenza y pidiendo explicaciones al embajador. Medios de comunicación argentinos se hicieron eco de la noticia, destacando la “insólita” y “lamentable” intervención de Bunge Saravia. La polémica no solo se centró en la frase en sí, sino también en el aparente desconocimiento o desinterés por el significado histórico de la figura de San Martín en el contexto de la independencia.
Diversas voces han señalado que el incidente refleja una desconexión entre la diplomacia argentina y los valores históricos y culturales del país. Se ha puesto en tela de juicio la idoneidad del embajador para representar a Argentina en un país con el que se comparte una historia tan compleja y significativa.

Te puede interesar
Así_agredieron_a_Javier_Milei_cuando_la_caravana_pasó_por_Lomas_de_Zamora_-_LA_NACION

Ataque a la Caravana Presidencial de Javier Milei en Lomas de Zamora

Redacción ARG360
Política

La caravana encabezada por el presidente argentino Javier Milei fue blanco de un violento ataque con piedras durante un acto de campaña en Lomas de Zamora, en el sur del conurbano bonaerense. El episodio, que no dejó heridos graves pero sí una fotógrafa lesionada, desató una ola de repudios y acusaciones cruzadas entre oficialismo y oposición.

dsc_7269

Cierre de Listas: El Ajedrez Político de las Elecciones Legislativas 2025

Redacción ARG360
Política

Con el reloj marcando el final del plazo, la política argentina ha vivido jornadas de intensa negociación y definiciones de cara a las elecciones legislativas de 2025. El pasado 26 de agosto, a la medianoche, se cerró la presentación de listas de precandidatos a diputados y senadores nacionales, un hito que marca el inicio formal de la contienda electoral. Este proceso, siempre cargado de tensiones internas y alianzas estratégicas, ha delineado el mapa de fuerzas que buscarán renovar sus bancas en el Congreso, un escenario crucial para la gobernabilidad y el futuro del país.

Lo más visto
bafweek-pasarela-3-qrtor8v0-2025-02-26

BAFWEEK 2025: la moda toma la ciudad

Anna Marie Langenberg
Cultura

Del 28 de agosto al 5 de septiembre, Buenos Aires volverá a transformarse en la capital de la moda con una nueva edición de BAFWEEK, la plataforma más importante del diseño argentino

el-transito-permanecia-reducido-en-el-cruce-entre-la-avenida-juan-b-justo-y-wares-foto-tn-UUGKUYD5HZ

Fuga y Colisión en Villa Crespo: Persecución Policial Termina en Detenciones

Redacción ARG360
Voces

Villa Crespo, Buenos Aires - Una intensa persecución policial en la madrugada de este jueves culminó con un fuerte choque en la intersección de la Avenida Juan B. Justo y Warnes, resultando en la detención de dos personas que intentaron evadir un control policial. El incidente generó un importante caos vehicular en la zona.

riesgo_pais_argentina

Escándalo de Audios y Tensión Financiera: El Riesgo País se Dispara a 829 Puntos Básicos

Redacción ARG360
Voces

Buenos Aires, 29 de agosto de 2025 – La Argentina se encuentra inmersa en una profunda crisis de confianza, donde un escándalo político de proporciones ha colisionado con una ya frágil estabilidad económica. La difusión de audios comprometedores y la consecuente tensión financiera han provocado un alarmante repunte del riesgo país, que ha borrado de un plumazo las mejoras de los últimos meses, situándose en 829 puntos básicos. Este escenario, aderezado por la incertidumbre electoral y un conflicto latente con entidades bancarias, suma una presión sin precedentes a la economía nacional.

RFTEZ4OUD5FQPBHQ22MVXO2DP4

La ruta de la violencia: del insulto a la confrontación

Redacción ARG360
Pulso

Buenos Aires, 29 de agosto de 2025 – La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), un espacio que debería ser un bastión del debate de ideas y el respeto a la diversidad, se ha convertido recientemente en escenario de una escalada de violencia que ha conmocionado a la comunidad académica y a la opinión pública. Lo que comenzó como una disputa verbal entre agrupaciones estudiantiles, rápidamente degeneró en agresiones físicas, reflejando una preocupante dinámica de intolerancia que trasciende los muros universitarios y se inserta en un contexto político nacional cada vez más polarizado.