Escándalo de coimas sacude al Gobierno: la incierta estrategia de Spagnuolo

La crisis política y judicial que atraviesa el gobierno se profundiza día a día, con el escándalo de las presuntas coimas en el área de discapacidad desatando una tormenta que las autoridades no logran aplacar. La situación se ha visto exacerbada por la renuencia de Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), a colaborar con la estrategia de contención de daños del oficialismo, generando una creciente zozobra en la cúpula de La Libertad Avanza.

PolíticaRedacción ARG360Redacción ARG360
karina-y-javier-milei-junto-a-diego-spagnuolo-ZMEUF4Y3AJBW7IKPLQ3HMXVS54

El epicentro del escándalo: la ANDIS y los audios explosivos
El nerviosismo en el seno del gobierno es palpable. Las explicaciones públicas de Eduardo y Martín Menem, supervisadas por Karina Milei, no han logrado calmar las aguas. Por el contrario, la situación se ha vuelto más compleja. La crisis se originó a raíz de la difusión de audios que desnudan una presunta red de coimas en el área de discapacidad, específicamente en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Diego Spagnuolo, quien fuera el titular de la ANDIS, fue removido de su cargo la semana pasada tras la divulgación de estos audios. Sin embargo, su salida no ha significado el fin de la controversia. La preocupación central en La Libertad Avanza radica en la falta de colaboración de Spagnuolo con la estrategia gubernamental. A pesar de los intentos por persuadirlo para que acepte una defensa compartida e incluso la oferta de un abogado de renombre en materia penal, el ex funcionario ha rechazado la propuesta, activando todas las alarmas en el Gobierno.
La estrategia de Spagnuolo: un enigma que preocupa al oficialismo

La negativa de Spagnuolo a seguir la línea del gobierno ha generado una profunda inquietud. Siendo abogado y habiendo asesorado a Javier Milei en el pasado, su postura unilateral en la estrategia de defensa es un factor de riesgo. La zozobra se intensifica ante el hecho de que los peritajes a los teléfonos incautados se realizan sin peritos de parte, lo que podría dejar al gobierno en una posición vulnerable. Santiago Viola, abogado cercano a la secretaria General y al Presidente, ha sido el encargado de intentar establecer contacto con Spagnuolo, pero hasta el momento, los esfuerzos han sido en vano. El objetivo principal era convencer al ex funcionario de invalidar o desacreditar el contenido de los audios en sede judicial.
Avance judicial y conexiones inesperadas

La investigación judicial, delegada en el fiscal Franco Picardi y tramitada por el juez Sebastián Casanello, avanza a paso firme. Además de los teléfonos de Spagnuolo, también se han secuestrado los de Daniel Garbellini, ex funcionario de la ANDIS, y el empresario Emmanuel Kovalivker, de droguería Suizo Argentina. La pesquisa se ha extendido a las computadoras de los implicados. La familia Kovalivker, con Jonathan y Eduardo Kovalivker también involucrados, ha comenzado a ser vinculada con la cúpula macrista, lo que añade una nueva capa de complejidad al escándalo. La droguería Suizo Argentina, que incrementó exponencialmente su facturación con la llegada de La Libertad Avanza al poder, está bajo la lupa, con interrogantes sobre licitaciones y antecedentes de sus directivos.
Los investigadores también están indagando en las visitas de Spagnuolo a la Quinta de Olivos y la Casa Rosada. Los registros muestran un acceso privilegiado: 38 entradas a la residencia presidencial y 48 a Balcarce 50, incluyendo reuniones a solas con “Lule” Menem. Esta información contradice las declaraciones de Menem, quien aseguró no haberse interesado nunca por esa área.

Repercusiones políticas y el impacto en la campaña
La crisis ha dejado al descubierto la fragilidad del dispositivo político de La Libertad Avanza. Un operador libertario, resignado, expresó: “Estamos en manos de la estrategia de los primos…”, en alusión a la falta de control sobre la situación. Los intentos de vincular a Spagnuolo con la vicepresidenta Victoria Villarruel, y la posterior retractación de Guillermo Francos, jefe de Gabinete, evidencian la desesperación por desviar la atención y contener el daño.
El escándalo se ha colado en el tramo final de la campaña bonaerense, de cara a las elecciones del 7 de septiembre, que se perfilan como cruciales para el gobierno. El programa económico, que ya muestra signos de desgaste, se ve ahora afectado por esta crisis de corrupción, debilitando aún más la imagen del oficialismo. La falta de solidaridad de los gobernadores y aliados con los Menem, quienes habrían dejado “muchos heridos” en cierres electorales, agrava la situación. La estrategia de contención de daños implementada por el gobierno no ha dado los resultados esperados, dejando al descubierto la magnitud de la crisis y la incertidumbre sobre su desenlace.

Te puede interesar
mi-

La banda de Milei

Redacción ARG360
Política

El Movistar Arena fue sede de un show bizarro, digno de la ficción distópica más inverosímil, donde el Presidente de los argentinos demostró que todo, siempre, podría ser peor

Lo más visto