Escándalo de coimas sacude al Gobierno: la incierta estrategia de Spagnuolo

La crisis política y judicial que atraviesa el gobierno se profundiza día a día, con el escándalo de las presuntas coimas en el área de discapacidad desatando una tormenta que las autoridades no logran aplacar. La situación se ha visto exacerbada por la renuencia de Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), a colaborar con la estrategia de contención de daños del oficialismo, generando una creciente zozobra en la cúpula de La Libertad Avanza.

PolíticaRedacción ARG360Redacción ARG360
karina-y-javier-milei-junto-a-diego-spagnuolo-ZMEUF4Y3AJBW7IKPLQ3HMXVS54

El epicentro del escándalo: la ANDIS y los audios explosivos
El nerviosismo en el seno del gobierno es palpable. Las explicaciones públicas de Eduardo y Martín Menem, supervisadas por Karina Milei, no han logrado calmar las aguas. Por el contrario, la situación se ha vuelto más compleja. La crisis se originó a raíz de la difusión de audios que desnudan una presunta red de coimas en el área de discapacidad, específicamente en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Diego Spagnuolo, quien fuera el titular de la ANDIS, fue removido de su cargo la semana pasada tras la divulgación de estos audios. Sin embargo, su salida no ha significado el fin de la controversia. La preocupación central en La Libertad Avanza radica en la falta de colaboración de Spagnuolo con la estrategia gubernamental. A pesar de los intentos por persuadirlo para que acepte una defensa compartida e incluso la oferta de un abogado de renombre en materia penal, el ex funcionario ha rechazado la propuesta, activando todas las alarmas en el Gobierno.
La estrategia de Spagnuolo: un enigma que preocupa al oficialismo

La negativa de Spagnuolo a seguir la línea del gobierno ha generado una profunda inquietud. Siendo abogado y habiendo asesorado a Javier Milei en el pasado, su postura unilateral en la estrategia de defensa es un factor de riesgo. La zozobra se intensifica ante el hecho de que los peritajes a los teléfonos incautados se realizan sin peritos de parte, lo que podría dejar al gobierno en una posición vulnerable. Santiago Viola, abogado cercano a la secretaria General y al Presidente, ha sido el encargado de intentar establecer contacto con Spagnuolo, pero hasta el momento, los esfuerzos han sido en vano. El objetivo principal era convencer al ex funcionario de invalidar o desacreditar el contenido de los audios en sede judicial.
Avance judicial y conexiones inesperadas

La investigación judicial, delegada en el fiscal Franco Picardi y tramitada por el juez Sebastián Casanello, avanza a paso firme. Además de los teléfonos de Spagnuolo, también se han secuestrado los de Daniel Garbellini, ex funcionario de la ANDIS, y el empresario Emmanuel Kovalivker, de droguería Suizo Argentina. La pesquisa se ha extendido a las computadoras de los implicados. La familia Kovalivker, con Jonathan y Eduardo Kovalivker también involucrados, ha comenzado a ser vinculada con la cúpula macrista, lo que añade una nueva capa de complejidad al escándalo. La droguería Suizo Argentina, que incrementó exponencialmente su facturación con la llegada de La Libertad Avanza al poder, está bajo la lupa, con interrogantes sobre licitaciones y antecedentes de sus directivos.
Los investigadores también están indagando en las visitas de Spagnuolo a la Quinta de Olivos y la Casa Rosada. Los registros muestran un acceso privilegiado: 38 entradas a la residencia presidencial y 48 a Balcarce 50, incluyendo reuniones a solas con “Lule” Menem. Esta información contradice las declaraciones de Menem, quien aseguró no haberse interesado nunca por esa área.

Repercusiones políticas y el impacto en la campaña
La crisis ha dejado al descubierto la fragilidad del dispositivo político de La Libertad Avanza. Un operador libertario, resignado, expresó: “Estamos en manos de la estrategia de los primos…”, en alusión a la falta de control sobre la situación. Los intentos de vincular a Spagnuolo con la vicepresidenta Victoria Villarruel, y la posterior retractación de Guillermo Francos, jefe de Gabinete, evidencian la desesperación por desviar la atención y contener el daño.
El escándalo se ha colado en el tramo final de la campaña bonaerense, de cara a las elecciones del 7 de septiembre, que se perfilan como cruciales para el gobierno. El programa económico, que ya muestra signos de desgaste, se ve ahora afectado por esta crisis de corrupción, debilitando aún más la imagen del oficialismo. La falta de solidaridad de los gobernadores y aliados con los Menem, quienes habrían dejado “muchos heridos” en cierres electorales, agrava la situación. La estrategia de contención de daños implementada por el gobierno no ha dado los resultados esperados, dejando al descubierto la magnitud de la crisis y la incertidumbre sobre su desenlace.

Te puede interesar
Así_agredieron_a_Javier_Milei_cuando_la_caravana_pasó_por_Lomas_de_Zamora_-_LA_NACION

Ataque a la Caravana Presidencial de Javier Milei en Lomas de Zamora

Redacción ARG360
Política

La caravana encabezada por el presidente argentino Javier Milei fue blanco de un violento ataque con piedras durante un acto de campaña en Lomas de Zamora, en el sur del conurbano bonaerense. El episodio, que no dejó heridos graves pero sí una fotógrafa lesionada, desató una ola de repudios y acusaciones cruzadas entre oficialismo y oposición.

dsc_7269

Cierre de Listas: El Ajedrez Político de las Elecciones Legislativas 2025

Redacción ARG360
Política

Con el reloj marcando el final del plazo, la política argentina ha vivido jornadas de intensa negociación y definiciones de cara a las elecciones legislativas de 2025. El pasado 26 de agosto, a la medianoche, se cerró la presentación de listas de precandidatos a diputados y senadores nacionales, un hito que marca el inicio formal de la contienda electoral. Este proceso, siempre cargado de tensiones internas y alianzas estratégicas, ha delineado el mapa de fuerzas que buscarán renovar sus bancas en el Congreso, un escenario crucial para la gobernabilidad y el futuro del país.

md

Polémica en España: Embajador argentino grita "¡Viva el Rey!" en acto de San Martín

Redacción ARG360
Política

Un incidente que genera controversia y debate sobre la independencia El embajador argentino en España, Wenceslao Bunge Saravia, se encuentra en el ojo de la tormenta tras un polémico incidente ocurrido durante un acto conmemorativo del 175º aniversario del paso a la inmortalidad del General José de San Martín en Cádiz. En un momento que ha generado indignación y debate en Argentina, el diplomático cerró su discurso con un efusivo “¡Viva el Rey!”, una exclamación que contrasta fuertemente con el espíritu independentista del prócer homenajeado.

Lo más visto
bafweek-pasarela-3-qrtor8v0-2025-02-26

BAFWEEK 2025: la moda toma la ciudad

Anna Marie Langenberg
Cultura

Del 28 de agosto al 5 de septiembre, Buenos Aires volverá a transformarse en la capital de la moda con una nueva edición de BAFWEEK, la plataforma más importante del diseño argentino

el-transito-permanecia-reducido-en-el-cruce-entre-la-avenida-juan-b-justo-y-wares-foto-tn-UUGKUYD5HZ

Fuga y Colisión en Villa Crespo: Persecución Policial Termina en Detenciones

Redacción ARG360
Voces

Villa Crespo, Buenos Aires - Una intensa persecución policial en la madrugada de este jueves culminó con un fuerte choque en la intersección de la Avenida Juan B. Justo y Warnes, resultando en la detención de dos personas que intentaron evadir un control policial. El incidente generó un importante caos vehicular en la zona.

riesgo_pais_argentina

Escándalo de Audios y Tensión Financiera: El Riesgo País se Dispara a 829 Puntos Básicos

Redacción ARG360
Voces

Buenos Aires, 29 de agosto de 2025 – La Argentina se encuentra inmersa en una profunda crisis de confianza, donde un escándalo político de proporciones ha colisionado con una ya frágil estabilidad económica. La difusión de audios comprometedores y la consecuente tensión financiera han provocado un alarmante repunte del riesgo país, que ha borrado de un plumazo las mejoras de los últimos meses, situándose en 829 puntos básicos. Este escenario, aderezado por la incertidumbre electoral y un conflicto latente con entidades bancarias, suma una presión sin precedentes a la economía nacional.

RFTEZ4OUD5FQPBHQ22MVXO2DP4

La ruta de la violencia: del insulto a la confrontación

Redacción ARG360
Pulso

Buenos Aires, 29 de agosto de 2025 – La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), un espacio que debería ser un bastión del debate de ideas y el respeto a la diversidad, se ha convertido recientemente en escenario de una escalada de violencia que ha conmocionado a la comunidad académica y a la opinión pública. Lo que comenzó como una disputa verbal entre agrupaciones estudiantiles, rápidamente degeneró en agresiones físicas, reflejando una preocupante dinámica de intolerancia que trasciende los muros universitarios y se inserta en un contexto político nacional cada vez más polarizado.