Sturzenegger anticipa una profunda reestructuración del Estado

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado confirmó que no solicitará la renovación de las facultades delegadas que le otorgó el Congreso con la Ley Bases

PulsoRedacción ARG360Redacción ARG360
0000

Con 49 días restantes para utilizarlas, el funcionario adelantó que su cartera publicará una serie de decretos con el objetivo de impulsar una profunda reformulación del Estado.

Un año de reformas sin precedentes
Desde la sanción de la Ley Bases en julio de 2024, el gobierno de Javier Milei ha utilizado estas facultades para reducir el tamaño del Estado, eliminando funciones estatales sin necesidad de aprobación legislativa. Sturzenegger destacó que el Ejecutivo ha aprovechado el tiempo otorgado por el Congreso "como ningún gobierno de la democracia".

Para garantizar que su equipo estuviera consciente del plazo límite, el ministro instaló relojes en su oficina como recordatorio constante. "Siempre la idea fue no renovarlas porque necesitábamos que el equipo fuera muy consciente del tiempo que teníamos", explicó en una entrevista con Bloomberg.

Las próximas medidas: cierre y fusión de organismos
En los próximos días, el gobierno nacional anunciará una serie de decretos que contemplan el cierre, fusión y centralización de organismos descentralizados. Sturzenegger anticipó que serán "50 días bastante interesantes", en los que se concretarán las últimas acciones bajo las facultades delegadas.

El ministro reafirmó la postura del oficialismo respecto a la reducción del Estado, asegurando que "el achicamiento del Estado no es impopular, es popular", en línea con el discurso del presidente Milei.

Impacto en Tierra del Fuego y la industria electrónica
Una de las medidas más recientes impulsadas por Sturzenegger fue la baja de aranceles para celulares y consolas importadas, así como la reducción de impuestos internos para aires acondicionados y televisores. Estas decisiones han generado preocupación en Tierra del Fuego, donde la industria electrónica podría verse afectada por la pérdida de empleos.

Sin embargo, el ministro minimizó el impacto negativo, argumentando que la eliminación de beneficios al régimen fueguino generará más empleo gracias a una baja general de precios. "Si la gente gasta menos en un celular, ese dinero va a otro sector y genera más trabajo", sostuvo.

Además, Sturzenegger destacó el potencial económico de Tierra del Fuego, asegurando que la provincia podría alcanzar niveles de ingreso similares a los de un país europeo. Según el funcionario, la región cuenta con reservas de gas, una riqueza pesquera y un entorno natural ideal para el turismo internacional, aunque criticó decisiones políticas locales que, según él, han limitado su desarrollo.

El futuro de la reforma estatal
Con el fin de las facultades delegadas en el horizonte, el gobierno de Milei se prepara para una nueva etapa de reformas. Sturzenegger aseguró que todo lo que podía hacerse bajo estas atribuciones estará completado antes de su vencimiento, dejando el camino allanado para futuras medidas estructurales.

El impacto de estas decisiones en la administración pública y la economía argentina será clave en los próximos meses, mientras el Ejecutivo busca consolidar su modelo de desregulación y transformación del Estado.

Te puede interesar
RFTEZ4OUD5FQPBHQ22MVXO2DP4

La ruta de la violencia: del insulto a la confrontación

Redacción ARG360
Pulso

Buenos Aires, 29 de agosto de 2025 – La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), un espacio que debería ser un bastión del debate de ideas y el respeto a la diversidad, se ha convertido recientemente en escenario de una escalada de violencia que ha conmocionado a la comunidad académica y a la opinión pública. Lo que comenzó como una disputa verbal entre agrupaciones estudiantiles, rápidamente degeneró en agresiones físicas, reflejando una preocupante dinámica de intolerancia que trasciende los muros universitarios y se inserta en un contexto político nacional cada vez más polarizado.

69551901_1004

Putin viajará a China la próxima semana en una visita clave para las alianzas estratégicas

Redacción ARG360
Pulso

Moscú, Rusia – El presidente ruso, Vladimir Putin, realizará una visita de cuatro días a China la próxima semana, un movimiento que subraya la creciente profundización de las alianzas estratégicas entre ambas naciones. Esta visita, que se espera con gran interés en los círculos diplomáticos y geopolíticos, busca fortalecer aún más los lazos bilaterales en un contexto de tensiones globales y reconfiguración del orden mundial.

Lo más visto
bafweek-pasarela-3-qrtor8v0-2025-02-26

BAFWEEK 2025: la moda toma la ciudad

Anna Marie Langenberg
Cultura

Del 28 de agosto al 5 de septiembre, Buenos Aires volverá a transformarse en la capital de la moda con una nueva edición de BAFWEEK, la plataforma más importante del diseño argentino

el-transito-permanecia-reducido-en-el-cruce-entre-la-avenida-juan-b-justo-y-wares-foto-tn-UUGKUYD5HZ

Fuga y Colisión en Villa Crespo: Persecución Policial Termina en Detenciones

Redacción ARG360
Voces

Villa Crespo, Buenos Aires - Una intensa persecución policial en la madrugada de este jueves culminó con un fuerte choque en la intersección de la Avenida Juan B. Justo y Warnes, resultando en la detención de dos personas que intentaron evadir un control policial. El incidente generó un importante caos vehicular en la zona.

riesgo_pais_argentina

Escándalo de Audios y Tensión Financiera: El Riesgo País se Dispara a 829 Puntos Básicos

Redacción ARG360
Voces

Buenos Aires, 29 de agosto de 2025 – La Argentina se encuentra inmersa en una profunda crisis de confianza, donde un escándalo político de proporciones ha colisionado con una ya frágil estabilidad económica. La difusión de audios comprometedores y la consecuente tensión financiera han provocado un alarmante repunte del riesgo país, que ha borrado de un plumazo las mejoras de los últimos meses, situándose en 829 puntos básicos. Este escenario, aderezado por la incertidumbre electoral y un conflicto latente con entidades bancarias, suma una presión sin precedentes a la economía nacional.

RFTEZ4OUD5FQPBHQ22MVXO2DP4

La ruta de la violencia: del insulto a la confrontación

Redacción ARG360
Pulso

Buenos Aires, 29 de agosto de 2025 – La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), un espacio que debería ser un bastión del debate de ideas y el respeto a la diversidad, se ha convertido recientemente en escenario de una escalada de violencia que ha conmocionado a la comunidad académica y a la opinión pública. Lo que comenzó como una disputa verbal entre agrupaciones estudiantiles, rápidamente degeneró en agresiones físicas, reflejando una preocupante dinámica de intolerancia que trasciende los muros universitarios y se inserta en un contexto político nacional cada vez más polarizado.