
Los invito a recordar nuestras vivencias de pocos años atrás, reactivando la memoria y el debate, para poder encontrar las herramientas que garanticen el cambio social
El pasado el 21 de abril de 2025, a los 88 años, tras un pontificado de 12 años, tuvimos que lamentar la triste noticia del fallecimiento de nuestro querido Papa Francisco
Claves Gerardo Lucá Samuilov“Lo que contamina al hombre no es lo que entra por su boca. Por el contrario, lo que contamina al hombre es lo que sale de su boca...” (La Biblia-Mateo 15::11-20)
Durante su mandato, fue reconocido por su defensa de los pobres, los migrantes y la justicia social.
El Papa Francisco, cuyo nombre de pila era Jorge Mario Bergoglio, fue el primer Papa latinoamericano y siempre fue conocido por su compromiso con los más necesitados. Sus mensajes y acciones enfatizaron la importancia de la justicia social, la defensa de los derechos humanos y el cuidado de los más vulnerables, como los migrantes y los pobres. Sus palabras y acciones inspiraron a muchas personas en todo el mundo a luchar por una sociedad más justa e inclusiva.
A lo largo de más de una década, se pronunció ante una gran cantidad de conflictos que afrontó la humanidad: desde la pandemia del Covid-19 hasta la guerra entre Rusia y Ucrania o Israel y Palestina, siempre bregando por la paz. También erigió el Consejo de Cardenales para realizar modificaciones en la Curia Romana y la Constitución apostólica Pastor Bonus, introduciendo así una comisión especial para la protección de los menores víctimas de abusos sexuales y para la lucha contra los curas pedófilos, entre otras de suma importancia.
Francisco se manifestó en reiteradas ocasiones en temas más que controvertidos para la Iglesia Católica: desde las uniones entre personas del mismo sexo o interreligiosas, hasta la pedofilia. Además, se le reconoce su fuerte vínculo con Latinoamérica: en reiteradas ocasiones llamó a visitar la región y atender las "periferias".
Fue el Papa de la inclusión, el austero, el gran reformista de la iglesia católica, el Pontífice de la aceptación y también del perdón.
Hasta qué lugar llegó el perdón del Papa, que ante las lamentables e injustificadas declaraciones televisivas del presidente Milei sobre nuestro Papa "Hay que decirle al imbécil que está en Roma, que defiende la justicia social, que eso es un robo y va contra los mandamientos", "es el representante del Maligno en la tierra, ocupando el trono de la casa de Dios", "el Papa impulsa el comunismo, entonces no tengo ningún problema de decir lo que digo del impresentable que está en Roma"; a pesar de ello, el Papa supo recibirlo en el Vaticano con la cordialidad y humildad que siempre lo caracterizó.
Siempre recordaremos a nuestro Papa argentino, el defensor de la justicia social, de los más necesitados y de los excluidos; por supuesto, no dudaremos en continuar su legado.
Los invito a recordar nuestras vivencias de pocos años atrás, reactivando la memoria y el debate, para poder encontrar las herramientas que garanticen el cambio social
Argentina fue pionera en la región cuando en 2017 sancionó la Ley 27.350, que reguló el uso medicinal y terapéutico del cannabis. Desde entonces, se fueron sumando normas y resoluciones que permitieron investigar, cultivar y garantizar el acceso a tratamientos basados en esta planta
Un país ya dividido hasta el extremo que enfrenta ahora un episodio que promete profundizar las grietas y poner en riesgo la estabilidad democrática
en respuesta al ajuste presupuestario que afecta a las casas de estudio de todo el país. Autoridades, docentes, estudiantes y trabajadores se congregaron frente al Congreso para exigir una revisión urgente de las partidas asignadas.
La Cámara de Diputados rechazó los vetos del presidente Javier Milei y ratificó dos leyes clave: el financiamiento para el Hospital Garrahan y las universidades públicas. Con amplia mayoría, se reafirmó la emergencia pediátrica y se garantizó el funcionamiento de las instituciones educativas. La decisión refleja un fuerte respaldo parlamentario y social a la salud y la educación pública.
Los invito a recordar nuestras vivencias de pocos años atrás, reactivando la memoria y el debate, para poder encontrar las herramientas que garanticen el cambio social
anunció una serie de medidas económicas y políticas de gran impacto. Principales anuncios de Adorni • Suspensión del presupuesto del Poder Legislativo por 4 meses • Suspensión del presupuesto del Poder Judicial por 5 años • Suspensión de planes sociales por 3 meses • Suspensión de planes energéticos por 4 meses • Suspensión de jubilaciones por 3 meses • Eliminación de subsidios al transporte público por 1 año y 3 meses • Incremento temporal del impuesto al valor agregado por 45 días • Reasignación de partidas para cubrir un diferencial de 1.9 millones de pesos