
El Foro Economía y Trabajo vuelve a advertir sobre el endeudamiento con el FMI
El pasado el 21 de abril de 2025, a los 88 años, tras un pontificado de 12 años, tuvimos que lamentar la triste noticia del fallecimiento de nuestro querido Papa Francisco
Claves Gerardo Lucá Samuilov“Lo que contamina al hombre no es lo que entra por su boca. Por el contrario, lo que contamina al hombre es lo que sale de su boca...” (La Biblia-Mateo 15::11-20)
Durante su mandato, fue reconocido por su defensa de los pobres, los migrantes y la justicia social.
El Papa Francisco, cuyo nombre de pila era Jorge Mario Bergoglio, fue el primer Papa latinoamericano y siempre fue conocido por su compromiso con los más necesitados. Sus mensajes y acciones enfatizaron la importancia de la justicia social, la defensa de los derechos humanos y el cuidado de los más vulnerables, como los migrantes y los pobres. Sus palabras y acciones inspiraron a muchas personas en todo el mundo a luchar por una sociedad más justa e inclusiva.
A lo largo de más de una década, se pronunció ante una gran cantidad de conflictos que afrontó la humanidad: desde la pandemia del Covid-19 hasta la guerra entre Rusia y Ucrania o Israel y Palestina, siempre bregando por la paz. También erigió el Consejo de Cardenales para realizar modificaciones en la Curia Romana y la Constitución apostólica Pastor Bonus, introduciendo así una comisión especial para la protección de los menores víctimas de abusos sexuales y para la lucha contra los curas pedófilos, entre otras de suma importancia.
Francisco se manifestó en reiteradas ocasiones en temas más que controvertidos para la Iglesia Católica: desde las uniones entre personas del mismo sexo o interreligiosas, hasta la pedofilia. Además, se le reconoce su fuerte vínculo con Latinoamérica: en reiteradas ocasiones llamó a visitar la región y atender las "periferias".
Fue el Papa de la inclusión, el austero, el gran reformista de la iglesia católica, el Pontífice de la aceptación y también del perdón.
Hasta qué lugar llegó el perdón del Papa, que ante las lamentables e injustificadas declaraciones televisivas del presidente Milei sobre nuestro Papa "Hay que decirle al imbécil que está en Roma, que defiende la justicia social, que eso es un robo y va contra los mandamientos", "es el representante del Maligno en la tierra, ocupando el trono de la casa de Dios", "el Papa impulsa el comunismo, entonces no tengo ningún problema de decir lo que digo del impresentable que está en Roma"; a pesar de ello, el Papa supo recibirlo en el Vaticano con la cordialidad y humildad que siempre lo caracterizó.
Siempre recordaremos a nuestro Papa argentino, el defensor de la justicia social, de los más necesitados y de los excluidos; por supuesto, no dudaremos en continuar su legado.
Lo dijo en una reunión en Mar del Plata con el intendente Montenegro y dirigentes de la Quinta Sección. Ocurre en medio de las tensiones con La Libertad Avanza por la negociación de “Los dirigentes que tenían precio ya fueron comprados
El dólar blue ha mostrado estabilidad en su cotización, acumulando una baja de $65 en lo que va de la semana. La divisa cerró en $1.185 para la venta, mientras que los dólares financieros registraron leves movimientos. Analistas siguen atentos a posibles fluctuaciones y decisiones del Gobierno en el mercado cambiario.
El pasado el 21 de abril de 2025, a los 88 años, tras un pontificado de 12 años, tuvimos que lamentar la triste noticia del fallecimiento de nuestro querido Papa Francisco
A partir del 1° de mayo, las tarifas del transporte público en Argentina subirán un 6%, afectando colectivos, trenes y subtes en el AMBA. El boleto mínimo en colectivos rondará los $450, mientras que el subte se acercará a los $1.000. Este ajuste responde a la inflación y ha generado preocupación entre los usuarios por su impacto en trabajadores y estudiantes.