Caso Kueider: el entramado detrás de las acusaciones

El viernes por la tarde, el despacho del ex senador Edgardo Kueider fue allanado por orden de la jueza federal Sandra Arroyo Salgado, en el marco de la investigación por presunto enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y tráfico de influencias

PolíticaRedacción ARG360Redacción ARG360
Caso K

Este procedimiento se realizó tras la pérdida de fueros del legislador, quien fue expulsado de la Cámara Alta el 12 de diciembre.

El allanamiento, llevado a cabo por efectivos de Gendarmería y supervisado por personal del Juzgado Federal de San Isidro y la Fiscalía, tuvo como objetivo recolectar documentación, dispositivos electrónicos y otros elementos relevantes para la causa. Las oficinas del ex legislador, ubicadas en el Palacio Legislativo y en el Anexo del Senado, habían sido cerradas y fajadas desde la semana pasada, con custodia las 24 horas para preservar posibles pruebas.

Fuentes judiciales destacaron la cooperación del personal de seguridad del Senado y confirmaron que el procedimiento se desarrolló “con absoluto cumplimiento de las normas procesales aplicables”. Sin embargo, el expediente permanece bajo secreto de sumario, lo que generó un operativo bajo estricto hermetismo para evitar filtraciones mediáticas.

La investigación contra Kueider comenzó por su presunto vínculo con coimas relacionadas con la empresa de seguridad privada Securitas, durante su gestión al frente de Enersa, la compañía estatal de energía de Entre Ríos. A esto se suma su detención en Paraguay, donde fue sorprendido con USD 211.000 sin declarar mientras intentaba cruzar la frontera hacia Ciudad del Este.

La jueza Arroyo Salgado sostiene que las pruebas podrían confirmar una red de corrupción que incluye inversiones en criptomonedas y desarrollos inmobiliarios, prácticas comunes para lavar dinero en la región. Según los investigadores, Kueider intentaba utilizar este tipo de maniobras al momento de su detención.

El desafuero de Kueider fue aprobado con amplia mayoría en el Senado, pero no sin controversias. La sesión fue presidida por Victoria Villarruel, vicepresidenta de la Cámara Alta en reemplazo del presidente Javier Milei, quien estaba de viaje en Italia. Kueider intentó impugnar esta decisión, argumentando que la vicepresidenta no podía asumir ese rol debido a un cambio automático en la jefatura del Estado. Sin embargo, el juez Enrique Lavié Pico desestimó el recurso, ratificando la validez de la sesión.

En paralelo, la Justicia argentina busca coordinar la extradición de Kueider desde Paraguay, donde cumple arresto domiciliario. Aunque existe un tratado bilateral entre ambos países, el proceso depende de que las autoridades paraguayas resuelvan primero las acusaciones en su territorio.

El caso Kueider expone las tensiones y desafíos en el manejo de la corrupción dentro de los organismos públicos. Con acusaciones que cruzan fronteras y procedimientos judiciales complejos, su desenlace podría marcar un precedente en la lucha contra estas prácticas en la política argentina.

Te puede interesar
972327-2-1

Cacerolazos en Argentina: La Respuesta Ciudadana a la Cadena Nacional del Gobierno

Redacción ARG360
Política

cadena nacional del gobierno argentino, liderado por el presidente Javier Milei, desencadenó "cacerolazos" en varias ciudades. La cadena nacional se centró en la presentación del Presupuesto 2026, donde Milei enfatizó el equilibrio fiscal y aseguró que "lo peor ya pasó", a pesar de reconocer que muchos aún no perciben mejoras. Sin embargo, la población reaccionó con protestas ruidosas, convocadas previamente en redes sociales, en rechazo a las políticas de ajuste. Este fenómeno, con raíces históricas en Argentina, refleja el descontento ciudadano y la tensión entre las medidas gubernamentales y la capacidad de aguante de la sociedad.

gdaRMRWiM3iOI1QW5wt73njSloUTWIVGItCGbBbM

Paro universitario y “No al Veto”: la UBA se planta ante la decisión presidencialParo universitario y “No al Veto”: la UBA se planta ante la decisión presidencial

Redacción ARG360
Política

La Universidad de Buenos Aires (UBA), una de las instituciones educativas más prestigiosas de la región, se encuentra en un estado de ebullición. Desde esta mañana, sus sitios web oficiales, incluyendo los de facultades y dependencias, amanecieron con un mensaje contundente: “No al Veto”. Este accionar responde al veto presidencial de un proyecto de ley que buscaba garantizar la sustentabilidad financiera de las universidades públicas, generando un paro universitario que afecta a miles de estudiantes y docentes.

IZ7JHXOE2VH5FKLJR3AYUZOKS4

Milei Convoca a Gabinete para Analizar Derrota Electoral y Redefinir Estrategia

Redacción ARG360
Política

Tras una dura derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, donde el oficialismo quedó más de 13 puntos por debajo del peronismo, el presidente Javier Milei convocó a una doble reunión de Gabinete. El objetivo es analizar los resultados, admitir los errores y redefinir la estrategia política de cara a las elecciones nacionales, aunque el mandatario aseguró que mantendrá sin cambios el rumbo económico de su gobierno.

Lo más visto
gdaRMRWiM3iOI1QW5wt73njSloUTWIVGItCGbBbM

Paro universitario y “No al Veto”: la UBA se planta ante la decisión presidencialParo universitario y “No al Veto”: la UBA se planta ante la decisión presidencial

Redacción ARG360
Política

La Universidad de Buenos Aires (UBA), una de las instituciones educativas más prestigiosas de la región, se encuentra en un estado de ebullición. Desde esta mañana, sus sitios web oficiales, incluyendo los de facultades y dependencias, amanecieron con un mensaje contundente: “No al Veto”. Este accionar responde al veto presidencial de un proyecto de ley que buscaba garantizar la sustentabilidad financiera de las universidades públicas, generando un paro universitario que afecta a miles de estudiantes y docentes.